Quantcast
Channel: Con las Manos en la Aguja
Viewing all articles
Browse latest Browse all 227

Imprescindibles I: Agujas de Costura a Mano

$
0
0
Las Agujas de costura a Mano son fabricadas con acero de carbono endurecido y templado para maximizar sus propiedades anticorrosivas. Una buena Aguja tiene que tener la punta cónica y los troncos pulidos para una óptima inserción en los tejidos, así como tener un ojo liso y sin ninguna imperfección para evitar dañar el hilo. Los mejores resultados se obtienen eligiendo la Aguja más apropiada para cada labor, tejido e hilo; sin olvidar comprar sólo Agujas de buena calidad.






Al igual que sucede con las agujas para Máquina de Coser, existe una variedad amplísima de Agujas para coser a mano. Lo único que hay que tener claro es la utilización que se las dará, pues sólo así os aseguraréis un resultado profesional. 





Tan importante es el tipo de Aguja, como el grosor y largura de la misma. Las Agujas de costura a mano están numeradas del 1 al 12, siendo el tamaño 1 es el más largo y el tamaño 12 el más pequeño. Escoger una u otra depende del tipo de costura que queramos hacer, del grosor de la tela, y del hilo que empleemos.  Por ello, una vez elegido el tipo de Aguja que necesitáis, deberéis valorar la largura y grosor necesarios. 




_________________________

Como norma general: 

Agujas Largas: Suelen utilizarse para Hilvanar; para trabajos de decoración o coser lentejuelas y cuentas si son finas;  y para zurzir tejidos gruesos si son gruesas.

Agujas de Longitud Media: Cuando tienen ojo redondo pueden usarse, en general, con cualquier tejido. Con punta roma son adecuadas para fibras de punto. Y con ojo grande y punta fina son ideales para bordar en cañamazo. 

Agujas Cortas: Se utilizan para puntadas finas y prietas (como por ejemplo los trabajos de acolchado).

También hay Agujas en diferentes larguras, usadas en trabajos delicados con algodón o seda, que son de diámetro y grosor variable. 
_________________________

Y, para que os sea un poco más fácil elegirlas antes de empezar un proyecto, o por el simple hecho de conocer su existencia... Aquí una pequeña clasificación de las Agujas para Coser a Mano: 


1.- Agujas de Punta Fina (Sharps o Largas y Betweens o Semi-Largas): Son las preferidas para realizar trabajos de costura en general. Poseen un ojo pequeño y redondeado que proporciona a la Aguja una resistencia adicional. Disponibles del Nº1 al Nº12.







2.- Agujas de Sastre o Apuntadoras: Son Agujas muy cortas y con ojo redondeado. Recomendadas para puntadas rápidas y regulares, en trabajos detallados que necesitan mucha precisión. Normalmente son las usadas en Sastrería, las preferidas por los profesionales del ramo, y a menudo utilizadas para coser Quilts. Disponibles del Nº8 al Nº10, siendo la Aguja del Nº8 la más apropiada para principiantes, mientras que la del Nº10 lo es para los usuarios más expertos. 




3.- Agujas de Modista: Son Agujas largas con ojo redondo. Tradicionalmente utilizadas para coser sombreros, también sirven para preparar tablas, decoraciones en tejidos y algunas decoraciones con perlas. Disponibles del Nº3 al Nº10.






4.- Agujas para Vista Cansada: El ojo de este tipo de Agujas tiene una abertura con resorte a través de la cual el hilo entra en el ojo de la Aguja fácilmente. Están diseñadas para ayudar a quien presenta dificultad al enhebrar agujas normales. Disponibles del Nº4 al Nº9.




5.- Agujas de Peletería o de Guardicionero: Son Agujas fuertes, que tienen punta triangular y muy afilada para poder insertarse en tejidos resistentes sin causar daño en ellos. Se utilizan para confeccionar prendas en cuero, ante, vinilo, o materiales plásticos duros. Disponibles del Nº3 al Nº7. 





6.- Agujas Doll-Making, Lanzaderas o para la elaboración de Muñecos: Son fáciles de enhebrar, afiladas y resistentes, con ojos lisos que no deshilachan los hilos. Se utilizan en la elaboración de muñecos a mano (unir las partes del cuerpo, bordar las facciones, coser el pelo...). En labores de Quilting, estas agujas son ideales para coser a través de la guata.






7.- Agujas de Tapicería o Colchoneras: Agujas especiales con forma curva o recta, ojo normal  y muy fuertes. A elegir con punta o sin ella. Resultan perfectas para trabajos de tapicería, juguetes... Disponibles del Nº16 al Nº24.








8.- Agujas de Bordado: Poseen un ojo largo para acomodar una gran variedad de hilos de bordado o varias hebras a la vez. Existen 2 Tipos: 

a) Agujas de Bordar con Punta o de Chenilla: Agujas de largura variable, con ojos grandes, y puntas afiladas. Anteriormente utilizadas exclusivamente para trabajar con hilo de felpilla, resultan ideales para coser tejidos gruesos y resistentes utilizando hilos gruesos (alfombras, sillones, etc); así como para bordar con lazos, o atar Quilts. Disponibles del Nº 14 al Nº24. 




b) Agujas de Bordar sin Punta: Con ojo grande y punta roma, este tipo de Agujas se desliza entre las fibras del tejido sin dañarlo. Se utilizan con lana o algodón grueso para bordados en lona o en tejidos gruesos de trama abierta. Disponibles del Nº14 al Nº26.






9.- Agujas para Perlas y Abalorios o Acanutilladoras: Son Agujas muy finas, rectas, y con el ojo muy largo. Ideales para enfilar cuentas, perlas, abalorios y lentejuelas; y coserlas en el tejido. Disponibles del Nº10 al Nº13.







10.- Agujas Zurzidoras, Laneras, o para Remendar: Son Agujas largas,  con ojos también largos, cuya punta es plana; utilizadas especialmente para zurzir. Disponibles del Nº1 al Nº9 (para trabajar con algodón) y del Nº13 al Nº20 (para trabajar con lana o hilos gruesos y zurzir un agujero grande).









11.- Agujas para Patchwork, Quilting y Aplicación:Disponibles en diferentes larguras, suelen ser fabricadas con materiales "antifatiga" que favorecen el deslizamiento y su uso continuado no castiga tanto nuestras manos. Ideales para la realización de Proyectos de Patchwork, a menudo podemos encontrarlas en Blísters surtidos específicos; o bien diferenciadas para Patchwork, para Quilting o Acolchado, y para Aplicación por separado. 












12.- Agujas Pasacintas: Aunque no son propiamente Agujas para coser, su uso facilita la labor de pasar cintas en un Proyecto. Disponibles en versión recta o curva. 





13.- Agujas de Doble Ojo:Con punta roma y 2 Ojos, permiten ser enhebradas con 2 colores diferentes de hilo, cinta o lana en la realización de costuras o acabados decorativos. 




14.- Agujas de Punta BolaAgujas especiales para la realización de labores con hilos contados; ya que el acabado  en Punta de Bola permite contar los hilos sin que se enganche la aguja (ni a los hilos ni a la tela). Perfectas para trabajar Tul y tejidos de punto, realización de Vainicas, Lagartera... 




15.- Agujas de Plástico para Niños: Fabricadas en Plástico y con punta redondeada, son ideales para que los más pequeños de la casa se inicien en el mundo de la costura y las manualidades. 




Disponibles en el mercado, hay Blísters surtidos con diferentes tipos, grosores y larguras de Agujas; válidos para múltiples usos. No dejéis de tener en vuestro costurero uno de estos Packs, para aseguraros no retrasar un Proyecto por el simple hecho de que os falten las agujas adecuadas, y por lo prácticos que resultan. 






Así mismo, también hay Blísters surtidos específicos para la elaboración de un Proyecto concreto o Hobby, y para la realización y/o reparación de manualidades. 








Y no olvidéis que NUNCA se ha de coser con una Aguja oxidada, doblada o despuntada. 




Viewing all articles
Browse latest Browse all 227

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>