Quantcast
Channel: Con las Manos en la Aguja
Viewing all 227 articles
Browse latest View live

COSTURAÑO 2.017: ABRIL - Neceser Íntimo Femenino

$
0
0
Dedicado a las chicas del Grupo de Facebook que acertaron: Mari Rubio Estevez, Vanessa del Ser, Maria José Picazo Catalá, Blanca Moraza, Maria Isabel Ruiz Moreno, Isabel Go Hi, Tania Rubio, Consuelo Pulido Benito, Marta Plata Bahamonde, y Elena Martín Encinas. 


----------


Uno de los RETOS que tenía en mente para el año pasado, pero que finalmente se quedó en el tintero. 




He de reconocer que el Proyecto que os planteo para este mes es de lo más útil, pues resulta indispensable en el Bolso, en la guantera del Coche, en las taquillas del Gimnasio.... Espero que a vosotras también os lo parezca! (Con la excepción de nuestro querido Dario Mateu, que espero me perdone... Pero estoy segura de que tendrá alguna fémina cerca a quien regalárselo).




Recientemente bautizado como "Menstruario"ó "Menstuche" por Blanca Moraza...


En Internet os encontraréis diferentes diseños. A fin de cuentas depende un poco del tamaño que cada una necesite (no es lo mismo estar fuera de casa todo el día, que sólo unas horas). 




Encontré bastantes tutoriales, pero algunos no muy claros y muchos en otros idiomas. Así que en este caso, os planteo estas dos opciones. Por supuesto, podéis elaborar cualquiera de ellos. 


Opción A: Momentos de Costura







Opción B: Yuyi's Creations









______________________________

El Plazo para realizar este Proyecto correspondiente al RETO del mes de ABRIL, finaliza el Domingo día 30 de Abril a las 24:00h (hora española). Os sugiero que no esperéis al último momento para enviar vuestras fotos, pues pueden surgir contratiempos electrónicos ajenos a nosotros, y es una pena quedar fuera en el último minuto (que ya pasó el año pasado). AVISO: LAS FOTOS RECIBIDAS PASADAS LAS 24h, NO SERÁN ACEPTADAS.

Así mismo, también os recuerdo que aquellas fotografías que se reciban sin Marca de Agua o sin ningún tipo de identificación de su propietaria, serán eliminadas sin previo aviso. Entended que no tengo tiempo libre suficiente para poner las marcas de agua a todas las fotos que me llegan. Si no sabéis hacerlo digitalmente, es tan sencillo como escribir vuestro Nombre o Nick en un papel y colocarlo al lado del Proyecto para que también sea fotografiado. Mantened siempre vuestros mismos Nicks a lo largo del COSTURAÑO, si cambiáis pensaré que sois personas diferentes y se esfumará vuestra participación en el SORTEO FINAL.

Espero las fotos de vuestros NECESERES ÍNTIMOS FEMENINOS en la siguiente dirección de Correo Electrónico: conlasmanosenlaaguja@gmail.com Todas las fotos enviadas a tiempo, recibirán un e-mail para confirmar que efectivamente todo es correcto y su participación en el COSTURAÑO es Válida. 

Para las incorporaciones recientes, os sugiero que pinchéis AQUÍ para conocer las BASES DEL CONCURSO COSTURAÑO 2.017.

______________________________









Mis CVCQ Primaverales de este año

$
0
0
Las que me seguís desde hace tiempo, sabéis que siempre me Auto-Regalo cositas costuriles coincidiendo con las Navidades y con mi cumpleaños. Esto no significa que no me de algún caprichillo fuera de esas fechas, eh? Pero si que es cierto que 2 veces al año suelto un poco la melena a la VISA y voy tachando algunas de las cosas que forman parte de mi "casi Interminable"Lista de Deseos... 




Como no podía ser de otra manera, este año nuevamente repetí pedido a Sew & Patch BCN porque tratar con Anna siempre es un Lujazo, y además tiene de tooooodo.... 



Para no dejaros con las dudas, os explico una a una todas las cositas de mi paquete. ¿Os parece? 



1.-Cutter Compás: Sinceramente, un CVCQ al que le tenía muuuuchas ganas! Se trata de un Compás que incorpora una cuchilla de Cútter Rotativo de 18mm., que permite cortar círculos de 4-22cm. de diámetro. Se acabó el sufrimiento a la hora de cortar círculos perfectos!





2.-Guías de Planchado: Incluye 2 Plantillas impresas a doble cara (una de 10x30cm. y otra de 5x15cm.) que facilitan el Marcaje y posterior Planchado de Dobladillos de todo tipo. Soportan altas temperaturas y son Reutilizables.





3.-Kit para hacer Bies Tubulares de Aplicado: Si os soy sincera, no sé qué nombre exacto tienen, así que yo los nombro así. Este Kit consta de 5 Barras planas de Plástico, aptas para la plancha, de 30,5mm. de longitud y en 5 anchos diferentes: 12,5mm., 9,5mm., 6,5mm., 4,5mm., y 3mm. Resultan indispensables si se necesitan hacer tubos de cinta al bies para aplicar en Patchwork.


La forma de trabajar en este caso sería la siguiente (resumida): Cortar Cintas de Bies a 45º. Doblar la cinta a lo ancho y juntar los dos lados largos. Coser a máquina esa unión. Introducir la Barra dentro y situar la costura en el centro plano de la Varilla. Planchar. Listo para ser aplicado en cualquier proyecto. 



4.-Guarda Agujas Imantado Rotatorio: Uno de los accesorios más práctico que he visto últimamente. Funciona como un Pintalabios y alberga a las agujas a través de su imán en la parte inferior, evitando que se caigan o pierdan. Este modelo tan colorido de la nueva gama Love de Prym, incluye agujas. 





5.-Pincitas Mágicas: Seguro que a todas os resultan familiares unas pinzas muy pequeñas en color Rojo que la marca Clover comercializa en Packs de 10Uds. Hace tiempo, yo compré un Pack para usar cuando trabajo tejidos que no permiten el uso de alfileres (como Telas Impermeables, Cuero... etc.) Y estoy encantada, porque resulta que las uso para todo y apenas toco los alfileres. Así que, como imaginaréis, con 10 no es suficiente, y esta vez pedí 3 Packs más. La novedad en este caso reside en que no compré las auténticas de Clover, sino unas más económicas. Y he de deciros que las he comparado y son exactamente idénticas (pero más baratas, claro).




6.-Hilo de Hilvanar Color Azul: ¿Sabéis en cuántas Mercerías he oído de boca de la dependienta que el Hilo de Hilvanar sólo existe en color Blanco? Que no os engañen... el Hilo de Hilvanar se hace en más colores: Crudo, Rojo, Azul, Amarillo, Verde, Gris...




7.-Etiquetas "Handmade": Ya me compré otro Pack de Prymcon Etiquetas Metálicas y Textiles en tonos oscuros hace tiempo. Perooooo... esto sí que es un Capricho en Mayúsculas. Y es que son taaaan monas en colores cálidos ahora que viene el buen tiempo... 




8.-Hilo Gütermann Mara-120 Color Nº299: Me encanta la Gama Mara-120 de Gütermann. Siento debilidad y predilección por ella, y no lo puedo evitar. Como ya tenía el famoso "Hilo Perfecto" Nº722, pues me faltaba este otro color, que, efectivamente, es tan versátil o más que el otro... 




9.-Agujas para Máquina de Coser: Mira que tengo muuuuchas, eh? Pero nunca son suficientes, Jijijijiji. La verdad es que me gustan mucho los Blister con grosores variados, así que he aprovechado para pedir 4 paquetillos: Stretch, Jersey, Microtex y la Universal 110 (que me faltaba).



10.-Cajitas Metálicas Decoradas con motivos Costuriles: Me vuelvo loca con las cajas y recajas... Prácticamente lo tengo todo metido en cajas en casa... ¿Sabéis lo difícil que fue decidirme entre los 7 modelos que había? And The Winner is... 





11.- Regla Flexible para contar Puntos: Este tipo de reglas "de Bolsillo" (como yo las llamo), son muy útiles y están a unos precios realmente ridículos. Ya tengo el Puntímetro transparente y me apetecía tener esta otra Regla en su versión "Love" que es más alegre y colorida. 





12.- Fat Quarter Bundle (Pack de 5 Telas de Patchwork  pertenecientes a la misma colección y Precortadas en trozos de 45x55cm.): Ya se me olvidaba este pequeño paquetito con lazo tan mono... Esta vez en tonos verdes, que siempre me voy a por los azules o morados, y hay que abrir más la mente a otros colores... 

______________________________

Y con esto doy por terminado este Post. Espero os hayan gustado mis CVCQ de este año...  






Galería COSTURAÑO 2.017 - ABRIL: Neceser Íntimo Femenino

$
0
0
El RETO del Mes de ABRIL era un Proyecto con "Solera", pues primeramente estaba pensado para formar parte del COSTURAÑO 2.016Ya no podía esperar más en el tintero, así que lo lancé a la piscina. 

La acogida fue bastante buena en general. Pese a las diferencias en gustos, tamaños y edades... todas mostrastéis una gran ilusión por confeccionarlo. 

Con el fin de darle utilidad y comodidad, se admitían variaciones en sus compartimentos, para que así cada una lo adaptase a sus necesidades y/o preferencias. 

Superado ya el 1º Trimestre del año, empezamos a perder a participantes por el camino. Este año ha sido mucho más leve, pero también se está repitiendo esa Tendencia. Mi más sincera Enhorabuena a Dario Mateu, nuestro chico, que sigue a pesar de este reto tan "femenino".

Un total de 60 Participantes, cuyos Proyectos se hallan resumidos en esta Galería...





A partir de hoy, podréis publicar las Fotos de vuestro RETO de ABRIL en donde queráis. Sin olvidar, claro está, hacer una mención ESPECIAL a este BLOG


El siguiente RETO del Mes de MAYO, estará disponible aquí en el Blog, el Martes 2 a primera hora de la mañana. Estad atentas y espero que os guste!








COSTURAÑO 2.017: MAYO - Funda de Gafas "Vintage" (con Boquilla)

$
0
0
Dedicado a las chicas del Grupo de Facebook que acertaron: 
Inmaculada Macías, Isabel Go Hi, y Lorena Rojo Zumel. 
----------

No puede estar más de moda en la actualidad la colocación de Boquillas en los cierres de todo tipo de accesorios...



¿Daríais la espalda a este movimiento que nos Transporta de viaje a los años 50-60-70 bautizado como "Vintage"o"Moda Retro"

Vengaaaa, chicasssss.... ¡¡Salimos de viaje ya mismo!!



En esta ocasión, he encontrado en la Red una suculenta cantidad de tutoriales, unos más aclaratorios que otros (todo sea dicho de paso). 

Por supuesto, podréis usar el Tutorial que os resulte más cómodo o fácil de seguir, pero yo os propongo éstos (Pinchad en cada Epígrafe para ver el tutorial correspondiente): 


 1.- Tutorial Funda con Boquilla - Cose y Calla




2.- Tutorial Funda de Gafas con Boquilla - Creando desde mi Desván




3.- Tutorial Funda con Boquilla - Las Creaciones de Victoria




4.- Funda de Gafas con Boquilla - Tardes con Alma





5.- Tutorial Monedero de Tela con Boquilla Metálica - Valupi para Manualidades Facilísimo





Lo más complicado de este Proyecto es la colocación de la Boquilla. Para que ésta quede perfecta no se deberán ver las puntadas por el interior. 



¿Y cómo se consigue eso? Pues simplemente haciendo las puntadas con la inclinación exacta y sacando la aguja justo al filo del metal para que el Hilo quede oculto bajo la propia Boquilla (está perfectamente explicado en el 1º Tutorial por Mami de "Cose y Calla", lástima que no haya encontrado un vídeo en el que lo expliquen bien para que os resultara más fácil hacerlo) 






No os preocupéis demasiado si no lo conseguís, pues es bastante común al principio. Créedme cuando os diga que después de colocar unas cuantas Boquillas, lo lograréis sin problema.

Mientras tanto, para ocultar esos "defectillos" en el interior, podéis pegar una cinta Zig-Zag (Piquillo, Piculina, Tripa de Pollo... o como se llame en vuestra zona) Las costuras del interior quedarán ocultas y además decorará vuestra funda. 






______________________________

El Plazo para realizar este Proyecto correspondiente al RETO del mes de MAYO, finaliza el Miércoles día 31 de Mayo a las 24:00h (hora española). Os sugiero que no esperéis al último momento para enviar vuestras fotos, pues pueden surgir contratiempos electrónicos ajenos a nosotros, y es una pena quedar fuera en el último minuto (que ya pasó el año pasado). AVISO: LAS FOTOS RECIBIDAS PASADAS LAS 24:00h, NO SERÁN ACEPTADAS. 

Así mismo, también os recuerdo que aquellas fotografías que se reciban sin Marca de Agua o sin ningún tipo de identificación de su propietaria, serán eliminadas sin previo aviso. Entended que no tengo tiempo libre suficiente como para poner las marcas de agua a todas las fotos que me llegan. Si no sabéis hacerlo digitalmente, es tan sencillo como escribir vuestro Nombre o Nick en un papel y colocarlo al lado del Proyecto para que también sea fotografiado. Mantened siempre vuestros mismos Nicks a lo largo del COSTURAÑO, si cambiáis pensaré que sois personas diferentes y se esfumará vuestra participación en el SORTEO FINAL, aunque hayáis realizado los 12 Retos del Año.


Espero las fotos de vuestras FUNDAS DE GAFAS "VINTAGE" CON BOQUILLA en la siguiente dirección de Correo Electrónico: conlasmanosenlaaguja@gmail.com Todas las fotos enviadas a tiempo, recibirán un e-mail para confirmar que efectivamente todo es correcto y su participación en el COSTURAÑO es Válida.

Para las incorporaciones recientes, os sugiero que pinchéis AQUÍ para conocer las BASES DEL CONCURSO COSTURAÑO 2.017.

______________________________








El Equipo Perfecto: 1 + 1 = 2

$
0
0
Dedicado a Mari Cruz López Escudero que acertó en el Grupo de Facebook. 
----------

48 horas de Transporte se me hicieron interminables, a pesar de llevar esperando unos meses. Pero es que tenía taaaantas ganas de tenerla conmigo.... 



Sirva este Post para inaugurar una Nueva Sección en el Blog llamada "Máquina de Coser Overlock"y realizar una Presentación en Sociedad como sólo esta ocasión lo merece... 


Tachán, Tachán.... 



Siempre quise tener una Máquina Overlock, ya que junto a la Máquina Doméstica normal hacen un equipo imbatible en todos los sentidos. Si tenéis la oportunidad, no dejéis de alojar en vuestra casa al equipo entero!



Y, por supuesto, sólo aceptaría una BERNINA. El modelo 800DL llevaba unos 10 años (o más) a la venta dando unos resultados espectaculares, así que tenía todas las Papeletas para acabar en mis manos. 




En un intento de "llevarme la contraria", BERNINA decidió descatalogar el Modelo 800DL, y empezar a fabricar el nuevo modelo L450. ¿Significaba eso que me quedaría sin mi ansiada Overlock? Pues no os creáis que no lo tuve negro, la verdad. Una vez publicada la noticia, las existencias del Modelo 800DL empezaron a menguar a un ritmo vertiginoso, hasta agotarse en todo el territorio español. 

Es que no me negaréis que es preciosa... 



Con sus Accesorios y todo, eh?




Y ahora os preguntaréis ¿de dónde ha salido esta Primura? Os los explico... Esta máquina no es nueva, ha sido utilizada por el equipo de sewpatch.com en las Demostraciones a los Clientes. Por esa razón tuve que esperar a que estuviera comercializado el nuevo modelo, y así Annapudo cambiar una por otra. Os confieso que esa espera me ha traído loquíta perdía!


______________________________

Para quien no lo sepa, el equipo de sewpatch.com dispone en su tienda de Barcelona de: 6 diferentes modelos de Máquinas de Coser BERNINA, una Overlock y una Recubridora para Demostraciones a los Clientes, que son renovadas de vez en cuando para tener siempre los últimos modelos. 

Si vivís en Barcelona o en alguna ocasión os dejáis caer por la Ciudad Condal, os sugiero encarecidamente que aprovechéis a pasaros por allí. Es la única tienda que conozco en la que tienen ese equipamiento para Demostraciones. Es una experiencia que no podéis dejar pasar.
______________________________


Afortunadamente, todo ya pasó y la tengo en casa al ladíto de su Prima BERNINA 350. Se han hecho muy amigas Jijijijijijijiji... Como os decía al principio: EL EQUIPO PERFECTO.

Peeerooooo... No podía dejar que la Overlock viajara sola, pobrecilla, se iba a aburrir mucho. Así que aproveché a comprar alguna cosilla más que ahora os explico: 


1.- Hilos ORA
De sobra es sabido lo rápido que se meriendan los Conos de Hilo las Máquinas Overlock. Así que para ir abriendo boca, decidí comprar un juego de 4 conos en los colores más básicos: Blanco y Negro. Así de paso, los pruebo que hasta ahora no tuve la oportunidad.




2.- Agujas
Aunque la BERNINA 800DLusa Agujas de tronco Plano para Máquina normal (Sistema 130/705H), Pincha Aquí hay a la venta unas Agujas específicas para Overlock (Sistema ELx705), así que no me pude resistir a comprar un par de Blisters (Marca Schmetz, por supuesto). 




3.- Pinzas
La máquina incluye, entre los accesorios, unas Pinzas para ayudar a enhebrarla. Pero éstas son más largas y más bonitas (dónde va a parar).




4.- Espátula Prensa-Costuras CLOVER
Un CVCQ de tantos que tengo apuntados en mi interminable "Lista de Deseos". Muchas veces veréis en tutoriales que os piden aplastar la costura con las uñas. Con esto ya no tendréis que sufrir, os lo aseguro.



5.- Cinta de Embastar PRYM
Otro CVCQ que se me olvidó incluir en mi tradicional Pedido Cumpleañero. Súper útil, os lo recomiendo.




6.- Agujas Máquina de Coser
Tengo un montón de cajitas de Agujas. Pero me faltaban un par de Blister Surtidos. ¡Habemus Colección Completa! 


______________________________


Con una Overlock en casa, se abre ante mí un mundo hasta ahora poco expolorado. Pero poco a poco iré publicando entradas en la nueva sección. Espero os gusten. 


Me vais a perdonar, no me enrollo más y os dejo tranquilas... QUE TENGO QUE PROBAR MI NUEVO JUGUETE!








Galería COSTURAÑO 2.017 -MAYO: Funda de Gafas Vintage (con Boquilla)

$
0
0
Creo que muchas de vosotras teníais pendiente hacer un Proyecto con Boquilla. Lo que ya no entraba en vuestros planes, era la batalla que os esperaba. Y es que colocar una Boquilla nunca fue tarea fácil. Menos aún cuando es la primera vez que os enfrentáis a semejante tarea.

Como decía mi Profesora de Matemáticas de C.O.U. con las Integrales: "Cuando hayáis hecho 250.000, ya os saldrán solas" Jejejejejejejeje.


En cualquier caso, finalmente un total de 58 Participantes habéis superado con éxito el 5º RETO del COSTURAÑO 2.017

Como no me quiero enrollar, dejo el teclado en "Off" y doy paso a la Galería. ¡Espero os guste tanto como a mí!



A partir de hoy, podréis publicar las Fotos de vuestro RETO de MAYO en donde queráis. Sin olvidar, claro está, hacer una mención ESPECIAL a este BLOG


El siguiente RETO del Mes de JUNIO, estará disponible aquí en el Blog, el Viernes 2 a primera hora de la mañana. Estad atentas y espero que os guste!







COSTURAÑO 2.017: JUNIO - Bolsas de Viaje para Lencería y Zapatos

$
0
0
Dedicado a las chicas del Grupo de Facebook que acertaron: 
Sara Garrido García, Mª Cruz López Escudero, Encarna Ruiz Quesada, Rosario Gómez Albaladejo, y La Bruja Petarda. 
----------

El veranito ya está aquí. Junto con el buen tiempo, se acerca el momento de disfrutar vuestras bien merecidas vacaciones. ¿Eres de las que planeas con mucha antelación, o esperas al último momento para salir "a la aventura"? En cualquiera de los dos casos, deberás enfrentarte al tedioso momento de preparar el equipaje. 



No sé a vosotras, pero para mí, además de antihigiénico, es un completo engorro juntar ropa, lencería y calzado dentro de la misma maleta. Reconoced que acabáis usando bolsas de plástico para separlos, ¿a que sí?



Pues eso se va a acabar YA!



Este mes os propongo este Proyecto súper útil. ¿os gusta?




Para que podáis confeccionar este Reto, he encontrado 3 Tutoriales en la Red que están muy bien (pinchad en el Epígrafe y accederéis directamente al Tutorial):















______________________________

Podéis descargaros los Patrones de las diferentes Aplicaciones pinchando en cada enlace. Recordad que hay que imprimir al 100% de su tamaño: 

Patrón Lencería Femenina I

Patrón Lencería Femenina II

Patrón Lencería Femenina III

Patrón Ropa Interior Masculina

Patrón Francesitas Mujer

Patrón Bailarinas Mujer

Patrón Zapato Mujer



Si lo deseáis, también podéis elegir otro tipo de diseños diferentes que os gusten más. En el caso de los Zapatos, podéis aplicar: Chancletas de playa, Sandalias, Deportivas, Botas, Pantunflas de estar por casa, Esparteras... Igualmente, podéis confeccionar además Bolsas para la Ropa Sucia, para los Calcetines y/o las Medias, etc. En estos casos, seréis vosotras quienes busquéis los Patrones de las Aplicaciones, o los realicéis a mano.

Por supuesto, cada cual puede elaborar cuantas bolsitas desee o necesite. ¡No hay límite!


______________________________

Hay diferentes Métodos para realizar Aplicaciones en Tela. De todos ellos, a mí el que más me gusta es en el que se usa Entretela o Friselina Termoadhesiva de Doble Cara y se fija la aplicación a Puntada Festón. Comprad una buena Entretela, porque sino se os despegará a la mínima y cuando retoméis el trabajo pasada una semana, os encontraréis todas las piezas sueltas y os resultará imposible volverlas a pegar. Yo os recomiendo la Heat 'n Bond Lite porque es la mejor, pero sólo la encontraréis en tiendas especializadas de Patch (y quizá no en todas).


   

Para aquellas que no hayan Aplicado nunca, os dejo estos Video-tutoriales en los que lo explican muy bien. Ya veréis qué fácil es:






Para ahorrar tiempo, podéis Festonear a Máquina el contorno de cada una de las piezas de vuestra Aplicación. Para ello se pueden usar diferentes Puntadas, sólo debéis elegir la que tenga vuestra máquina (pues no todas las máquinas disponen de todas las Puntadas). No olvidéis usar la Aguja adecuada y el Prensatelas de Appliqué o el Prensatelas Abierto para Festón (ambos transparentes para facilitar la visión durante el cosido):






______________________________

El Plazo para realizar este Proyecto correspondiente al RETO del mes de JUNIO, finaliza el Viernes día 30 de Junio a las 24:00h (hora española). Os sugiero que no esperéis al último momento para enviar vuestras fotos, pues pueden surgir contratiempos electrónicos ajenos a nosotros, y es una pena quedar fuera en el último minuto (que ya pasó el año pasado). AVISO: LAS FOTOS RECIBIDAS PASADAS LAS 24:00h, NO SERÁN ACEPTADAS. 

Así mismo, también os recuerdo que aquellas fotografías que se reciban sin Marca de Agua o sin ningún tipo de identificación de su propietaria, serán eliminadas sin previo aviso. Entended que no tengo tiempo libre suficiente como para poner las marcas de agua a todas las fotos que me llegan. Si no sabéis hacerlo digitalmente, es tan sencillo como escribir vuestro Nombre o Nick en un papel y colocarlo al lado del Proyecto para que también sea fotografiado. Mantened siempre vuestros mismos Nicks a lo largo del COSTURAÑO, si cambiáis pensaré que sois personas diferentes y se esfumará vuestra participación en el SORTEO FINAL, aunque hayáis realizado los 12 Retos del Año.


Espero las fotos de vuestras BOLSAS DE VIAJE PARA LENCERÍA Y ZAPATOS en la siguiente dirección de Correo Electrónico: conlasmanosenlaaguja@gmail.com Todas las fotos enviadas a tiempo, recibirán un e-mail para confirmar que efectivamente todo es correcto y su participación en el COSTURAÑO es Válida.

Para las incorporaciones recientes, os sugiero que pinchéis AQUÍ para conocer las BASES DEL CONCURSO COSTURAÑO 2.017.

______________________________











La Máquina Overlock o Remalladora Doméstica: De Gran Desconocida a Mejor Amiga en 5 Minutos

$
0
0
Exactamente 5 minutos son los que se tarda en quedar "enamorada" de una Máquina Overlock.  O por lo menos es lo que he tardado yo nada más probarla, y no me equivoco al decir que esto es generalizado. A partir del minuto 1, lo único que me repetía a mi misma era: "¿Cómo he podido yo vivir sin ella hasta ahora?



Pero vayamos por partes e intentemos empezar por el principio, ¿os parece?. Espero desmontar los Tips erróneos y que al finalizar este Post tengáis una mejor visión al respecto.


1.- La Máquina Overlock no trabaja sola, sino en Equipo. Con esto quiero decir que no se puede tener sólo una Overlock, sino que la Máquina Doméstica y la Máquina Overlock se complementan. De hecho, lo más común es que primero se tenga la máquina de coser normal y después llegue la Overlock a nuestros rincones costuriles. 


2.- La falsa apariencia aparatosa de este tipo de Máquinas, a menudo echan para atrás a muchas personas. Y creo que precisamente ésa es una de las principales razones por la que poca gente se la compra. Sí, es verdad, se necesitan 4 conos de hilo a la vez, el esquema del enhebrado parece sacado de los más complicados geroglíficos egipcios... Pero creédme que para todo hay solución, hay que darse tiempo para coger confianza, ¿no creéis?


3.- Descartad la fama que tienen las Máquinas Overlock de sólo ser útiles si se confecciona ropa. Os recuerdo que la misión de una Máquina Overlock es la de cortar la Tela sobrante a la vez que se Sobrehila el canto. Esto le confiere multitud de usos, ¿o tengo que recordaros cuántas veces tenéis que sobrehilar los bordes de las telas porque se deshilachan, antes de coserlas con pespunte? ¿Alguien ha cambiado el elástico de una cinturilla y se ha quedado a cuadros al descubrir que la goma está remallada junto a la Tela? Resetead vuestras mentes, porque con una Máquina Overlock haréis muchísimas cosas ¡de una sola pasada, y dejando un acabado de lo más profesional!



4.- Otro quebradero de cabeza son las llamadas coloquialmente "Telas Dificiles". Me refiero a Géneros de Punto, Tejidos elásticos, Saten... Cuando los tenemos bajo el Prensatelas de la Máquina Normal nos entran sudores fríos y nos encomendamos a toda la Corte Celestial antes de apretar el pedal. Una buena Máquina Overlock coserá todo tipo de Tejidos sin despeinarse, ofreciendo el mismo acabado profesional y pulido que os comentaba antes. 


5.- La velocidad que aporta una Máquina Overlock no es la de una Máquina Doméstica Normal. Te darás cuenta justo cuando la tengas delante y la pruebes. Estamos hablando de aproximadamente el doble, pues las Máquinas Overlocks rondan entre 1.300-1.500 Puntadas por minuto frente a las 750 de una Máquina de Coser Normal...


¿A qué después de leer este breve Post ya no eres tan reacia a las Máquinas Overlock? Estoy segura de que a partir de ahora las mirarás con otros ojos... ¡Te animo a probarlas! 









La Máquina de Coser Overlock o Remalladora: Esa Gran Desconocida...

$
0
0
Muchas veces me planteáis dudas que dejan entrever la cantidad de "desinformación" que hay con respecto a las Máquinas Overlock o Remalladoras. Espero poder arrojar algo de luz al aunto... 


Lo primero en este caso, será dejar claro qué es una Máquina de Coser Overlock. Para hablar de ellas muy a menudo se utilizan nombres como Remalladora, Fileteadora, Recubridora, Cover... y no siempre se trata del mismo aparato:


La Máquina Overlock, Remalladora, o Fileteadora es una Máquina capaz de unir varias capas de tejido y realizar Sobrehilados complejos usando 2, 3, 4 y hasta 5 Hilos (en algunos casos) diferentes, cortando el Tejido sobrante a la vez, y otorgando acabados pulidos profesionales perfectos. Todo ello a unas velocidades de vértigo. Nunca jamás sustituirá a la Máquina de Coser Convencional, sino que la complementará para configurar un estupendo Equipo de trabajo. La Máquina Overlock resulta perfecta para trabajar sobre todo Géneros de Punto y Tejidos Elásticos. Aunque su función principal es la de Sobrehilar los cantos de la Tela, con ella también se pueden realizar Fruncidos, Volantes, Ondulaciones, Cordoncillos, Repulgos... 




La Máquina Recubridora o Cover NO corta el tejido sobrante, pero es capaz de coser Prespuntes con 2 ó 3 Agujas en el derecho y remallar perfectamente el revés al mismo tiempo.  Resulta indispensable si se trabaja con Tejidos de camiseta. Complementa a la Máquina Overlock y se usa sobre todo a nivel profesional.






______________________________

Si queréis comprobar la diferencia entre una y otra, os sugiero que saquéis de vuestro armario una camiseta normal. Los dobladillos de mangas y cuellos, así como los bajos, están realizados con una Máquina Recubridora. Mientras que las uniones de los laterales fueron hechos con una Overlock.
______________________________


En el mercado, encontraréis modelos de Máquinas Mixtas Overlock-Recubridora que pueden ser usadas de las 2 maneras. Históricamente, este tipo de Máquinas no merecía la pena por 2 razones: La primera es porque su precio era superior a la inversión de comprarse cada tipo de máquina por separado. Y la Segunda es porque resultaba muy latoso y laborioso el pasar del Modo Overlock al Modo Recubridora y viceversa. Pero, afortunadamente, los tiempos cambian, y ya podemos encontrar algunos modelos Mixtos a muy buen precio y fáciles de usar.




1.- Tipos de Máquinas Overlock:
Los diferentes tipos de Máquinas Overlock vienen determinados por el número de Hilos con el que trabajen. Existiendo 3 Tipos: 

La Overlock de 3 Hilos, como su nombre indica, utiliza 3 Hilos para formar la Puntada de Sobrehilado, necesitando 1 Aguja y 2 Áncoras. En este caso el consumo de Hilo se reduce notablemente, pero la puntada debe ser usada en zonas que no precisen consistencia al estirar las dos piezas de tela unidas, o en Puntadas con fines decorativos. Es necesario realizar una doble costura después para reforzar el cosido. 

La Overlock de 4 Hilos es la más común y usa 4 Hilos para formar la Puntada de Sobrehilado y, sobre ésta, realiza una Falsa Puntada de Seguridad; necesitando 2 Agujas y 2 Áncoras. Proporciona una Costura muy resistente.

La Overlock de 5 Hilos es la última novedad en el mercado. Usan 5 Hilos para formar la Puntada de Sobrehilado y una Puntada de Seguridad al mismo tiempo, necesitando 2 Agujas y 3 Áncoras. 



2.- Partes de la Máquina Overlock:
Las Máquinas Overlock trabajan con varias Agujas y Áncoras o Lanzaderas. También incluyen 2 cuchillas (una superior y otra inferior) para cortar el tejido sobrante, cuchillas que se pueden anular para realizar costuras sin cortar como  son los dobladillos. Disponen de Regulador de Ancho y Largo de Puntada, y el llamado "Transporte Diferencial"que se ocupa de evitar que los tejidos se ondulen al ser remallados.  









3.- Tipos de Puntadas de la Máquina Overlock:
Dependiendo de la Máquina Overlock que tengáis y los Hilos con los que se trabaje, se podrán realizar diferentes tipos de Puntadas. El Manual de Instrucciones debe incluir un esquema con las diferentes Puntadas que puede elaborar cada Máquina, así como la configuración y ajustes recomendados para realizarla: 








1.- Puntada de Cadeneta: 
Este tipo de Puntada NO es elástica, pero tiene mayor flexibilidad que una puntada recta normal, por lo que es una buena alternativa para los tejidos con tendencia a arrugarse. Una Cadeneta de 2 Hilos estabilizará Tejidos de Punto y telas de Tejido Suelto.

2.- Puntada Overlock + Puntada de Seguridad. Se realiza con 5 Hilos. 

3.- Puntada Overlock de 4 Hilos.

4.- Puntada Overlock Plana. Se realiza con 3 Hilos.

5.- Puntada Overlock Estrecha. Se realiza con 3 Hilos.

6.- Puntada de Dobladillo Enrollado (se necesita el Prensatelas Específico) y 7.- Puntada de Dobladillo Enrollado con 3 Hilos.
El Dobladillo Enrollado se utiliza como costura en Telas Ligeras para terminar manteles, servilletas o elementos decorativos. 

8.- Puntada Overlock de 3 Hilos
Se utiliza principalmente para costuras en Tejidos de Punto, cuando no habrá mucha tensión en la costura, o para fines decorativos como bordes estrechos o dobladillos. 

9.- Puntada de Dobladillo Enrollado con 2 Hilos, y 10.- Puntada de Sobrehilado con 2 Hilos. 
La ventaja de las Puntadas con 2 Hilos es que proporcionan un acabado más ligero.






4.- Accesorios de las Máquinas Overlock:
Como todas las Máquinas de Coser, las Overlock también incluyen una cierta cantidad de Accesorios que regala el fabricante. Dependerá de marcas y modelos la cantidad, calidad y utilidad de los mismos. 

Como norma general siempre suelen incluir: 4 Antivibradores, 4 Arandelas Guía-Hilo o Tapacarretes para usar bobinas normales de Hilo, Varias mallas antideshilado para Conos de Hilo Fino, 1 Blister de Agujas, 1 Pinzas, 1 Cepillito,  1 Aceitera pequeña, 1-2 destornilladores, y una Funda de protección antipolvo.





5.- Acesorios Opcionales para Máquinas Overlock:
Como sucede con las Máquinas de Coser Convencionales, las Máquinas Overlock pueden ser equipadas con algunos Accesorios Opcionales. 

En este caso, el fabricante nunca incluirá Prensatelas específicos entre los accesorios que regala, así que seremos nosotras quienes tengamos que comprarlos a medida que los vayamos necesitando. Su precio y disponibilidad dependerán de la Marca y Modelo de nuestra Máquina, pues en el caso de las Overlock NO existen Prensatelas Universales que sirvan para todas. 












Galería COSTURAÑO 2.017 - JUNIO: Bolsas de Viaje para Lencería y Zapatos

$
0
0
Un mes más, dedico este breve artículo para presentaros la Galería del RETO del Mes de JUNIO. Pero... no sin antes realizar unas breves observaciones (ya que estamos en el ecuador del año...): 

Os pido por favor que releáis las Normas (para refrescar la memoria únicamente). Sólo así os aseguraréis cumplir todos los requisitos para participar en el COSTURAÑO y que vuestras fotos sean admitidas.  No me sobra el tiempo, de hecho, voy siempre muy muy justa. Así que una ayudita vuestra me vendría genial




Soy una loca de las Telas. Todas, me gustan Todas, y las quiero Todas Jijijjijiji. Tras cada RETO siempre me enamoro de vuestras Telas. Pero en este caso, se me olvidó comentaros que cuando se trata de hacer aplicaciones, precisamente las Aplicaciones son lo principal del Proyecto, es decir, lo que queremos que destaque y brille con luz propia... Luego entonces, la Tela Principal suele ser Lisa y en colores suaves, mientras que para las aplicaciones se utilizan Telas más "chillonas" y Molonas. 

En cualquier caso, ya sabéis cómo se realizan las versátiles Aplicaciones, así que confío en que muchas de vosotras las repetiréis sobre otros trabajos como costumizar camisetas, personalizar bolsos, y lo que se os ocurra...



Ya no me quiero enrollar más... Un total de 52 Partipantes este mes de los que estoy muy muy orgullosa! Aquí os dejo la GALERÍA de JUNIO. Espero os guste:




A partir de hoy, podréis publicar las Fotos de vuestro RETO de JUNIO en donde queráis. Sin olvidar, claro está, hacer una mención ESPECIAL a este BLOG


El siguiente RETO del Mes de JULIO, estará disponible aquí en el Blog, el Lunes 3 a primera hora de la mañana. Estad atentas y espero que os guste!







 

COSTURAÑO 2.017: JULIO - Bolso de Tela con Cremallera y Bolsillo interior

$
0
0
Dedicado a las chicas del Grupo de Facebook que acertaron: 


Ayiyi Masca Chuches, Isabel Go Hi, Inma Pozo, Bruja Petarda, Lorena Rojo Zumel, Eva Maria Pardo, Consuelo Pulido Benito, Conchy Pardo, Nerea Gómez, Tania Rubio, y Elena Martín Encinas. 
----------

Un indispensable en cualquier Blog Costuril que se precie y que hasta ahora nunca lo propuse en el COSTURAÑO...

Pero esta vez, y sólo para llevar la contraria al Mundo... No será el típico "Tote Bag". Si os soy sincera no me gustan mucho ese tipo de bolsos, porque un bolso sin cremallera no me parece lo más seguro tal y como está el panorama hoy en día en que te birlan la cartera y ni te enteras. 



  

¿Os gusta la idea? Me encantan los Bolsos de Tela, porque yo siempre ando dejando el bolso en cualquier sitio y acaba muy sucio. Un Bolso de Tela es la mejor opción si queréis poder lavarlo cuando sea necesario. 


En este caso, he encontrado dos muy buenos Videotutoriales en Internet, que os dejo aquí para que realicéis vuestros Bolsos. 






Como Tela exterior podéis utilizar una buena Loneta o cualquier Tela de Algodón normal. En ambos casos, deberéis pegar una Entretela Rígida o Estabilizador para Bolsos a la Tela elegida por el revés. Sólo así obtendréis la rigidez que necesita un bolso para aguantar perfectamente el uso diario. 

Como Forro Interior, yo siempre prefiero usar una Tela de Algodón básica, que la Tela propiamente usada como forro en modistería cuya composición suele ser Poliéster. A mí, particularmente, me parece insufrible trabajar con ese tipo de Tejidos que se deshilachan muy fácilmente y resbalan a todas horas. Así que si no estáis muy habituadas a ello, usad una Tela Normal, que no es cuestión de sufrir sino de disfrutar cosiendo, ¿no creéis?

Para las Asas, yo os recomiendo encarecidamente que compréis cinta de mochila, pues es la más resistente. En cualquier Mercería o tienda de Telas la encontraréis en colores básicos. 

Como siempre... podéis modificar las medidas ajustándolas a vuestras necesidades. Es cierto que en este caso "El Tamaño Importa", pero también reconozco que cuanto más grande sea un bolso, más cosas metemos en él, y más tiempo se pierde buscando lo que se necesita en un momento determinado. Así que os dejo a vuestra elección el tamaño.

Así mismo, os podéis atrever a añadir más bolsillos en el interior (con o sin cremallera), para poder meter más cosas de forma ordenada como: Móvil, Pañuelos de papel, Libreta, Maquillaje, etc... También eso queda a vuestra elección personal, pues en los Videotutoriales os enseñan cómo hacer cada una de las dos cosas, y sólo es cuestión de hacer más departamentos. 

A la hora de poner la cremallera principal, tened en cuenta en qué brazo os colgáis el bolso. Generalmente suele ser el Izdo. para dejar la derecha libre y poder usarla; pero yo por ejemplo, aún siendo diestra, siempre llevo el bolso colgado en mi hombro derecho. ¿Y por qué os digo esto? Pues porque una vez el Bolso esté terminado, cuando la cremallera esté cerrada, el carro deberá quedar pegado a vuestra axila donde lo podáis ver y no en vuestra espalda. Así el peligro de que alguien os abra la cremallera y os robe, será mínimo. Cuando llegue el momento de colocarla, situarla del lado correcto para vosotras. 

Este Proyecto entabla una dificultad un poco superior a la que hasta ahora os habéis enfrentado. No olvidéis que a medida que pasan los meses, la cosa se va complicando poco a poco. 



______________________________

El Plazo para realizar este Proyecto correspondiente al RETO del mes de JULIO, finaliza el Lunes día 31 de Julio a las 24:00h (hora española). Os sugiero que no esperéis al último momento para enviar vuestras fotos, pues pueden surgir contratiempos electrónicos ajenos a nosotros, y es una pena quedar fuera en el último minuto (que ya pasó el año pasado). AVISO: LAS FOTOS RECIBIDAS PASADAS LAS 24:00h, NO SERÁN ACEPTADAS. 

Así mismo, también os recuerdo que aquellas fotografías que se reciban sin Marca de Agua o sin ningún tipo de identificación de su propietaria, serán eliminadas sin previo aviso. Entended que no tengo tiempo libre suficiente como para poner las marcas de agua a todas las fotos que me llegan. Si no sabéis hacerlo digitalmente, es tan sencillo como escribir vuestro Nombre o Nick en un papel y colocarlo al lado del Proyecto para que también sea fotografiado. Mantened siempre vuestros mismos Nicks a lo largo del COSTURAÑO, si cambiáis pensaré que sois personas diferentes y se esfumará vuestra participación en el SORTEO FINAL, aunque hayáis realizado los 12 Retos del Año.


Espero las fotos de vuestros BOLSOS CON CREMALLERA Y BOLSILLO INTERIOR en la siguiente dirección de Correo Electrónico: conlasmanosenlaaguja@gmail.com Todas las fotos enviadas a tiempo, recibirán un e-mail para confirmar que efectivamente todo es correcto y su participación en el COSTURAÑO es Válida.

Para las incorporaciones recientes, os sugiero que pinchéis AQUÍ para conocer las BASES DEL CONCURSO COSTURAÑO 2.017.

______________________________













COSTURAÑO 2.017: AGOSTO - Kimo-Cap, Amuletos de Tela

$
0
0
Esta vez, nadie adivinó el RETO... Pero algunas sí se acercaron bastante. Dedicado, pues, a las chicas del Grupo de Facebook que casi aciertan:

Elena Martín Encinas, Teresa Mudarra Gómez, y Elena Núñez Franquesa. 
----------

Un Proyecto súper sencillo y totalmente SOLIDARIO para este Mes de Agosto.



Para quien no sepa qué es un Kimo-Cap... Aquí os explico un poquitín su historia:  


Kimo-Cap:
Érase una vez una mujer estadounidense llamada Jeanne deMontluzin, natural de Louisiana - Nueva Orleans. Nacida en 1.948 y psicopedagoga de profesión especializada en niños de 0-6 años, enfermó de Cáncer en el año 2.004, cuyo proceso de recuperación la hizo a permanecer una larga temporada en cama y prejubilarse. Tras ganar esa dura batalla, decidió dedicar el resto de su vida a los niños.  

Afincada en España desde su juventud, y con un carácter energético pura personificación de la carcajada, un día decidió cruzar los Hospitales Oncológicos Infantiles madrileños para empezar su causa y hacer saber a esos niños que son "supervivientes" y lo "especiales" que son. 

No tardó en darse cuenta del problema que tenían los pequeños enfermos que estaban sometidos a quimioterapia y habían perdido su cabello. La mayoría llevaba pequeños gorritos de lana y los más grandes portaban gorras de béisbol. Pero todos ellos odiaban la forma en que la gente les miraba sus cabecitas "pelonas"

Enseguida una idea le vino a la cabeza. Tenía que hablar con una amiga que era costurera. Ambas se lo tomaron muy en serio y durante 2 meses trabajaron mano a mano con médicos, padres, y enfermos. ¿Qué tipo de tela es la más adecuada en estos casos para evitar alergias en esas pieles tan sensibles? ¿Cómo conseguir un diseño cómodo y eficaz a la par que coqueto y elegante? El Primer patrón de su Gorrito-Badana estuvo listo a principios de Junio de 2.014, y se bautizó con el nombre de Kimo-Cap.



Un valiente salmantino de sólo 7 años llamado Adrián fue el primero en probar el Kimo-Cap. Aquél día le costó levantarse de la cama, así que se puso la badana del revés, que originariamente era de color negro. Al preguntarle por qué lo hizo, el pequeño contestó: "porque hoy no me encuentro bien". Así surgió la idea final de los Kimo-Cap Reversibles sin costuras molestas, y con dos caras bien diferenciadas: Una con estampados alegres y colores vivos "que entran por la sesera bajando al corazón, transformándose en superpoderes", mostrando las ganas de ser niños. Y otro lado liso y serio para dejar constancia del enfado con el mundo por los tratamientos tan agotadores a los que son sometidos. 

El verano de 2.014, Jeanne viajó a EEUU por motivos familiares y a su regreso se encontró con decenas de mensajes de agradecimiento en el Hospital madrileño de La Paz, para esa "profesora americana". Muchos de aquellos primeros niños volvieron a sus provincias de origen tras el tratamiento, se había corrido la voz por todo el Territorio español, y muchos Padres querían saber cómo conseguir el Kimo-Cap para sus hijos. 

En poco más de un año, Jeanne consiguió movilizar y crear una red gigantesca con 36 Delegaciones repartidas por todo el país, desde las que se dan instrucciones para aquellas personas que quieran participar en el proyecto solidario proporcionando también los Patrones. Igualmente se puede colaborar donando Telas e hilos para que los Kimo-Cap sean confeccionados por las Voluntarias de cada Centro. 



Actualmente Jeanne tiene 69 años, lo cual no la impide acudir cada día a los Hospitales infantiles de Madrid, llenarse la cara de Purpurina, y repartir "Besos de Brillo" entre los niños y sus desolados padres, entregando a cada uno su Kimo-Cap en mano de forma totalmente GRATUITA





¿No creéis que guarda cierto parecido con las Historia de las Almohadas del Corazón (Reto de Febrero)?


Pues.... A Ello chicas!!!!!!!!!




Kimo-Cap es un Proyecto sin ánimo de Lucro que tiene como objetivo hacer felices desde los niños más pequeños hasta los más mayores. Destinado a que no sean objeto de las miradas que juzgan y hablan sobre lo que están pasando, sino a que sean fuertes ante las circunstancias que tienen delante. Por eso se hace de forma desinteresada, altruista y con mucho Amor!

Los Patrones los podréis encontrar en el siguiente enlace. Podréis realizar tantos Kimo-Cap como deseéis, pero recordad que todos serán bien recibidos. Lo ideal sería elaborar al menos uno de cada talla, ¿no os parece? 
(NOTA: Imprimid a Tamaño original, al 100%)



El Tutorial lo tenéis disponible en dos formatos: 




La composición de estos gorros debe ser SIEMPRE Tela 100% Algodón (No olvidéis: un Lado Estampado y alegre, y otro lado Liso y Serio). Este Proyecto os vendrá genial para aprovechar los retales sobrantes de otros trabajos. Generalmente, deben pasar un riguroso control de calidad basado en la desinfección que consiste en la puesta al sol de los gorros bañados en una mezcla de agua y vinagre para eliminar impurezas de las Telas como aprestos de fábrica y posibles desteñidos (entre otras muchas cosas). Pero esto NO es obligatorio que lo hagáis, ya que cada mamá lo hará antes de que su hijo lo use por primera vez. 



Llega la hora de envolver y Etiquetar debidamente vuestro Kimo-Cap. Para ello, os bastará con seguir el siguiente Tutorial: 



Como ya sucedió en el caso de las Almohadas del Corazón del RETO de FEBRERO... La entrega no va a poder realizarse de forma masiva juntando todos los Kim-Cap realizados por las participantes del COSTURAÑO, sino que seréis vosotras a título individual quienes tendréis que entregarlos en las Delegaciones y diferentes centros Oncológicos Infantiles cercanos a vuestra residencia.  En el Blog Oficial Kimo-Cap, encontraréis un Listado de las Comunidades Autónomas en las que hay Delegaciones (en la parte dcha.) No dudéis en Pinchar el lugar correspondiente para que os expliquen cómo y dónde poder entregar vuestros Kimo-CapIgualmente, cualquier duda que os surja, en el Blog también tendéis disponible un e-mail para realizar cualquier consulta al respecto. 





______________________________

El Plazo para realizar este Proyecto correspondiente al RETO del mes de AGOSTO, finaliza el Jueves día 31 de Agosto a las 24:00h (hora española). Os sugiero que no esperéis al último momento para enviar vuestras fotos, pues pueden surgir contratiempos electrónicos ajenos a nosotros, y es una pena quedar fuera en el último minuto (que ya pasó el año pasado). AVISO: LAS FOTOS RECIBIDAS PASADAS LAS 24:00h, NO SERÁN ACEPTADAS. 

Así mismo, también os recuerdo que aquellas fotografías que se reciban sin Marca de Agua o sin ningún tipo de identificación de su propietaria, serán eliminadas sin previo aviso. Entended que no tengo tiempo libre suficiente como para poner las marcas de agua a todas las fotos que me llegan. Si no sabéis hacerlo digitalmente, es tan sencillo como escribir vuestro Nombre o Nick en un papel y colocarlo al lado del Proyecto para que también sea fotografiado. Mantened siempre vuestros mismos Nicks a lo largo del COSTURAÑO, si cambiáis pensaré que sois personas diferentes y se esfumará vuestra participación en el SORTEO FINAL, aunque hayáis realizado los 12 Retos del Año.


Espero las fotos de vuestros KIMO-CAP AMULETOS DE TELA en la siguiente dirección de Correo Electrónico: conlasmanosenlaaguja@gmail.com Todas las fotos enviadas a tiempo, recibirán un e-mail para confirmar que efectivamente todo es correcto y su participación en el COSTURAÑO es Válida.

Para las incorporaciones recientes, os sugiero que pinchéis AQUÍ para conocer las BASES DEL CONCURSO COSTURAÑO 2.017.

______________________________












RETO AGOSTO... última hora, comunicado importante

$
0
0
Jamás pensé que tuviera que escribir un Post tan duro. Estoy DECEPCIONADA. Créedme, chicas, que lo siento muchísimo...

El Proyecto de las Almohadas del Corazón realizado como RETO en el Mes de FEBRERO, dejó un sabor de boca tan tan dulce, fue taaaan gratificante... que pensé que el tema de las Badanas tipo Kimo-Cap sería una buena idea para formar parte del COSTURAÑO 2.017

Pero como todo en la vida... La Realidad supera la más enreversada ficción, y la Teoría puede estar muy bien planteada pero finalmente no corresponderse con la Práctica. 

¿Y por qué os digo esto? Pues porque ha habido problemas con el Reto de Agosto. 

Tras publicar el RETO de AGOSTO (de forma anticipada para que todo el mundo pudiera realizarlo aún estando de vacaciones)... el pasado Viernes 28 de Julio, contacta conmigo a través de un privado por Messenger la señora Jeanne DeMontluzin Riecke (creadora de los Kimo-Cap). Y me escribe lo siguiente (he borrado los números de teléfono proporcionados para evitar problemas): 




A partir de ahí, comienza una conversación con la única intención por mi parte de hacerla entender que no tiene de qué preocuparse, pues se seguirían siempre las directrices marcadas por su Web oficial en cuanto a materiales, medidas, tutorial, etc. 





Dicho sea de paso... se intentó contactar con la Delegada de Barcelona Nuria Corrons. Ella se encuentra de vacaciones y no supo decirnos quién le toma el relevo en esta situación. Así que tampoco la solución propuesta por la Sra. DeMontluzin era viable ni válida. 

Pero ella siguió insistiendo en lo que llama "su causa" escudándose en que hay que seguir el Protocolo marcado por su "Organización"... 





Cuando leí esto... Mi cara fue todo un cuadro! ¿Proyecto de Monadas y caprichos? Directamente nos estaba diciendo que todos aquellos Kimo-Cap confeccionados en un proyecto que no esté aprobado previamente por ellas y que no pase por sus manos... serán "Apartados"?????

En fin..... 

Lo peor de todo, es que la cosa no acaba aquí, ¿eh?. Ella continúa... y ya ayer Lunes a las 17:56h emite un último comunicado por parte de la Junta:






Imaginaros cómo me quedo cuando vuelvo de trabajar, mi móvil se conecta al Wi-Fi de casa a las 21:30h de la noche, y veo esto. Habla de los niños como si los tuvieran aislados dentro de una burbuja esterilizada, y no es cierto porque llevan una vida normal (dentro de lo que supone sus tratamientos en Hospitales). Afirma que quieren colaboraciones pero no aceptarán nuestros gorritos... No pude evitar contestarla. Pero también os digo que fui muy muy educada: 




Evidentemente, cada cual puede sacar sus propias conclusiones. Por mi parte, la mía es muy clara e invariable... En cuanto una Asociación No lucrativa (la que sea), que promueve un Proyecto Solidario (el que sea), acepta donativos de dinero convirtiéndose en Junta Directiva gestionada por Delegaciones que han de aprobar y verificar todo, desechando aquello que no pasa por sus manos... Ya pierde su estatus "Sin ánimo de lucro" y pasa a ser "Comercial".

En cualquier caso... Como al parecer la Sra. DeMontluzin dice que Kimo-Cap está patentado por ella... Vamos a respetar eso, aunque no me ha dado tiempo a verificarlo. 

Después de consultarlo con la almohada esta noche y mucha deliberación... He decidido seguir adelante con el RETO de AGOSTO, pero cámbiandole el nombre. Lo llamaremos "Onco-Gorro", "Badana Oncológica","Gorrito de los Peleones Campeones" o como vosotras queráis. Los niños no tienen por qué sufrir estos contratiempos, y mucho menos si están enfermos (que bastante tienen ya).

Los patrones y Tutorial seguirán siendo exactamente los mismos, puesto que están expuestos públicamente en su Web y también hay patrones disponibles idénticos a los suyos pero mucho mejor explicados por Internet. 

Una vez confeccionada nuestra "Onco-badana", deberéis plegarlas y envolverlas también de igual forma a la planteada. Incluso Imprimir una tarjetita o cartulina con la talla correspondiente de cada uno, así se podrá saber sin necesidad de abrirlo. 

Cambiará la forma de entrega. Deberéis guardarlo y entregarlo a alguien que lo necesite o alguien de plena confianza que lo haga llegar a algún niño enfermo. Si en cualquier momento pasa por las manos de las integrantes de Kimo-Cap, serán tirados a la basura (y sería una auténtica lástima). 

Pero.... OJO muy Importante! NUNCA DEBERÉIS USAR LA PALABRA KIMO-CAP NI SU EMBLEMA. Si finalmente está Patentado de verdad, será un problema porque desde su "Organización y Junta" NO han aprobado el Proyecto planteado en el COSTURAÑO, y estaréis usando su marca sin permiso.  

En cualquier caso, este Blog y la que suscribe, a partir de ahora se desentiende de los gorritos que se entreguen con el emblema Kimo-Cap en nombre del COSTURAÑO, pasando la autora a ser la única responsable del mismo. 

Espero lo entendáis, aunque dicho sea de paso, no me han dejado muchas más opciones. 

La Galería del Mes de Julio, estará disponible mañana. Un saludo. 








P.D.: Verifiqué que la Sra. DeMontluzin no estuviera en nuestro querido grupo de Facebook, pero sí tiene acceso a él. Así que doy por supuesto que... o usó un Nick y Cuenta falsos, o tiene a un "topo" bien gordo dentro que la informa. Habrá que tener mucho ojo con esto... Hasta que se encuentre quién es y sea expulsada, podréis publicar vuestras opiniones con total libertad como siempre, pero sed cautas y recordad las normas del Grupo. 

Te acabaremos pillando, majetona. En mi grupo sobra la gente como tú... Aunque te disfraces de Solidaria, NO lo eres. 








Galería COSTURAÑO 2.017 - JULIO: Bolso de Tela con Cremallera y Bolsillo Interior

$
0
0
Como ya sabéis, las cosas se complicaron un poco con el RETO de AGOSTO... lo que hizo que vaya algo retrasada en la presentación de la Galería. 

Os pido 1.000 disculpas por ello. 

Aquí la tenéis, recién salida del Horno. Espero que os guste tanto como a mí:







A partir de hoy, podréis publicar las Fotos de vuestro RETO de JULIO en donde queráis. Sin olvidar, claro está, hacer una mención ESPECIAL a este BLOG


El siguiente RETO del Mes de AGOSTO, estará disponible aquí en el Blog, en cuanto tenga los resultados de la Encuesta y se haga la correspondiente deliberación. Espero lo entendáis. 







 

ESCRUTINIO Votación RETO de AGOSTO

$
0
0
Bien entrada la tarde del Domingo, llegó el momento de hacer público el resultado de la Encuesta para saber qué RETO será finalmente el que se hará en AGOSTO.



Hice partícipes de tal ENCUESTA a las 46 personas que confeccionaron los 7 Retos planteados en lo que va de año, luego las que hasta ahora participarán en el Sorteo Final.

Aunque ya lo he adelantado en el Grupo de Facebook, por aquí me extenderé más... 

De los 44 Votos recibidos, un total de 23 personas confesaron que se les "quitaron las ganas" de seguir con la Onco-Badana, pues no querían más líos, cosa que por supuesto entiendo porque a mí misma me ha pasado también. 

18 Personas me hicieron saber que prefieren seguir con el Proyecto, porque entienden que sus destinatarios (los Niños), no deben pagar tanta burocracia absurda e innecesaria.

Hubo 3 Abstenciones alegando estar de acuerdo "con lo que decida la mayoría". 

Y 2 Personas no votaron. 

______________________________

Con la mayoría de votos deseando realizar otro Proyecto diferente al publicado inicialmente en el Blog, llega el momento de analizar las Propuestas recibidas: 

De las 23 personas que votaron por cambiar de Proyecto... 

Con 9 Votos se encabeza la idea de realizar Complementos para la Cabeza o para el Pelo como: Badanas Normales, Sombreros, y Cintas para el Pelo. 

Pensando en aquellas que ya tuvieran cortadas las Onoco-Badanas iniciales, 3 Personas pensaron adaptar y modificar medidas, para realizar Baberos de doble cara.

Y a partir de ahí, hay propuestas muy dispares y votadas de forma única como: Delantal y/o Bolsa para Pinzas, Bloq-Roll, Organizador vertical de Baño, Neceser Masculino, Funda para Tablet, Mochila Infantil, Riñonera, Separador de Libros, Mini Tabla de Planchar, Camino de mesa Patch, Carpeta de Actividades infantil para el coche, o más Almohadas del Corazón para seguir con un Proyecto Solidario. 

Madre mía, cuántas ideas.... ¿Me lo ponéis complicado, eh?



Bromas aparte, prevaleciendo siempre la Mayoría, y pensando en poder agradar al mayor número de personas posible... 

He decidido que el RETO de AGOSTO sea...




Sí, sí, habéis leído bien! Este mes será un Proyecto totalmente abierto a vuestra imaginación. Y esto no significa otra cosa que... SERÁ VÁLIDO CUALQUIER COMPLEMENTO CONFECCIONADO QUE SE USE SOBRE LA CABEZA O EN EL PELO. Da igual que sea un Sombrero Mejicano o una Pamela de Cocktail, una Onco-Badana o una Badana Normal para ir a la Playa, Cintas, Coleteros, Diademas, Tocados de Ceremonia... 

De esta forma, quien quiera podrá seguir adelante con el Proyecto solidario propuesto al principio y quien no quiera, pues deberá dar rienda suelta a su creatividad y sorprendernos a tod@s!

¿Qué os parece? Ya sé que no se puede contentar a todo el mundo, pero creo que es la idea más justa y más amplia de todas las posibilidades que me habéis planteado. 

Por supuesto, el resto de Proyectos me los guardo (con vuestro permiso). Nunca se sabe cuándo me quedaré en blanco y si ese momento llegase, me vendrá de perlas acudir a vuestras propuestas. 


 ______________________________

El Plazo para realizar este Proyecto correspondiente al RETO del mes de AGOSTO, finaliza el Lunes día 8 de Septiembre a las 24:00h (hora española). Os sugiero que no esperéis al último momento para enviar vuestras fotos, pues pueden surgir contratiempos electrónicos ajenos a nosotros, y es una pena quedar fuera en el último minuto (que ya pasó el año pasado). AVISO: LAS FOTOS RECIBIDAS PASADAS LAS 24:00h, NO SERÁN ACEPTADAS. 

Así mismo, también os recuerdo que aquellas fotografías que se reciban sin Marca de Agua o sin ningún tipo de identificación de su propietaria, serán eliminadas sin previo aviso. Entended que no tengo tiempo libre suficiente como para poner las marcas de agua a todas las fotos que me llegan. Si no sabéis hacerlo digitalmente, es tan sencillo como escribir vuestro Nombre o Nick en un papel y colocarlo al lado del Proyecto para que también sea fotografiado. Mantened siempre vuestros mismos Nicks a lo largo del COSTURAÑO, si cambiáis pensaré que sois personas diferentes y se esfumará vuestra participación en el SORTEO FINAL, aunque hayáis realizado los 12 Retos del Año.


Espero las fotos de vuestros COMPLEMENTOS PARA LA CABEZA O PELO en la siguiente dirección de Correo Electrónico: conlasmanosenlaaguja@gmail.com Todas las fotos enviadas a tiempo, recibirán un e-mail para confirmar que efectivamente todo es correcto y su participación en el COSTURAÑO es Válida.

Para las incorporaciones recientes, os sugiero que pinchéis AQUÍ para conocer las BASES DEL CONCURSO COSTURAÑO 2.017.

______________________________














COSTURAÑO 2.017: SEPTIEMBRE - Funda de Agenda o Cuaderno en Tela

$
0
0
Dedicado a las chicas del Grupo de Facebook que acertaron: 

Vanessa del Ser, Elena Martín Encinas, y Conchy Pardo. 
----------

Con el comienzo de este mes de Septiembre no sólo se da por finalizado el verano, sino que también se pone en marcha esa odiosa maquinaria que te recuerda volver a la rutina. La temida "Vuelta al Cole"regresa pisando fuerte como cada año y con ella las interminables listas de Material escolar y Libros de Texto... 

Por ello, he pensado en este Proyecto como el adecuado para este mes, algo sencillito con el que decorar el Otoño... 





Ya se lo que me vais a decir... Muchas de vosotras no tenéis hijos en edad escolar y tampoco usáis agendas a título personal. Pero este Proyecto se puede adaptar y resulta igualmente válido para: realizar una funda a vuestro Libro Favorito, proteger ese Álbum de Fotos lleno de recuerdos entrañables, vestir cualquier Carpeta fea, como regalo para la Cartilla de Vacunaciones de un bebé, o decorar vuestro Cuaderno de Recetas de Cocina, por ejemplo. ¡Así que no hay excusas!








Para la realización de este RETO del Mes de SEPTIEMBRE, podréis encontrar muchos tutoriales en Internet. De todos ellos, los que a mí me han parecido los mejores son éstos...







______________________________

El Plazo para realizar este Proyecto correspondiente al RETO del mes de SEPTIEMBRE, finaliza el Sábado día 30 de Septiembre a las 24:00h (hora española). Os sugiero que no esperéis al último momento para enviar vuestras fotos, pues pueden surgir contratiempos electrónicos ajenos a nosotros, y es una pena quedar fuera en el último minuto (que ya pasó el año pasado). AVISO: LAS FOTOS RECIBIDAS PASADAS LAS 24:00h, NO SERÁN ACEPTADAS. 

Así mismo, también os recuerdo que aquellas fotografías que se reciban sin Marca de Agua o sin ningún tipo de identificación de su propietaria, serán eliminadas sin previo aviso. Entended que no tengo tiempo libre suficiente como para poner las marcas de agua a todas las fotos que me llegan. Si no sabéis hacerlo digitalmente, es tan sencillo como escribir vuestro Nombre o Nick en un papel y colocarlo al lado del Proyecto para que también sea fotografiado. Mantened siempre vuestros mismos Nicks a lo largo del COSTURAÑO, si cambiáis pensaré que sois personas diferentes y se esfumará vuestra participación en el SORTEO FINAL, aunque hayáis realizado los 12 Retos del Año.


Espero las fotos de vuestras FUNDAS DE AGENDA EN TELA en la siguiente dirección de Correo Electrónico: conlasmanosenlaaguja@gmail.com Todas las fotos enviadas a tiempo, recibirán un e-mail para confirmar que efectivamente todo es correcto y su participación en el COSTURAÑO es Válida.

Para las incorporaciones recientes, os sugiero que pinchéis AQUÍ para conocer las BASES DEL CONCURSO COSTURAÑO 2.017.

______________________________







 



Galería COSTURAÑO 2.017 - AGOSTO: Complemento para la Cabeza o el Pelo

$
0
0
De forma excepcional, se tuvo que cambiar el plazo para realizar el Proyecto del Mes de AGOSTO, y como consecuencia, la Galería se ha hecho esperar una semana más de lo habitual. 

Pero no os preocupéis, todo llega. Y, aquí la tenéis vivita y coleando, recién horneada... 

Quiero destacar la gran variedad de trabajos que contiene, pues este mes era de libre elección bajo una misma temática. Muchos Coleteros, Horquillas, Badanas, Diademas... Gorros y Gorras para todas las edades, estilos y gustos... Bastantes decidistéis haceros una Toalla-Turbante Secapelo para la ducha. Estoy enamoradita de la colección de Tocados con la que nos ha deleitado Eloisa y Elena Martín Encinas, muy original el Pasamontañas reversible de Darío Mateu, y estoy segura de que el mismísimo Arguiñano mataría por el gorro de Chef que confeccionó Nerea Gómez. 

No me alargo más y os dejo disfrutar de la GALERÍA del Mes de AGOSTO. Espero os guste tanto como a mí... 





______________________________

A partir de hoy, podréis publicar las Fotos de vuestro RETO de AGOSTO en donde queráis. Sin olvidar, claro está, hacer una mención ESPECIAL a este BLOG

El siguiente RETO del Mes de SEPTIEMBRE, ya está disponible aquí en el Blog; pinchando en el Logo del COSTURAÑO que se halla encabezando este espacio, arriba a la dcha., el sistema os rediccionará al Post correspondiente. Así que manos a la obra, chicas!!







Galería COSTURAÑO 2.017 - SEPTIEMBRE: Funda de Agenda o Cuaderno en Tela

$
0
0
Aquí estoy de nuevo, por 9ª vez este año, y puntual como siempre... para presentaros la Galería del RETO del Mes de Septiembre.

Confieso que llegué a estar preocupada, puesto que a falta de una semana para acabar el Plazo de entrega... sólo tenía 17 emails recibidos! Cualquier día me matáis de un disgusto... No dejéis todo para última hora.... porfis.... 




Este mes seguimos la misma trayectoria que el mes anterior, con un total de 46 Participantes. Variedad de colores, Telas preciosas, complementos elegidos con muy buen gusto... 

Fundas para Agendas, para Cartillas de Vacunaciones, para Cuadernos de Manualidades o de Recetas de Cocina... Diversidad de técnicas, como a mí me gusta. 

Habéis trabajado duro, y nos os haré esperar más... Espero os guste tanto como a mí: 






______________________________

A partir de hoy, podréis publicar las Fotos de vuestro RETO de SEPTIEMBRE en donde queráis. Sin olvidar, claro está, hacer una mención ESPECIAL a este BLOG.

El siguiente RETO correspondiente al Mes de OCTUBRE, estará disponible en el Blog a partir de mañana. Así que descansad bien hoy, y la semana que viene, Manos a la obra, chicas!!!








COSTURAÑO 2.017: OCTUBRE: Cojín-Manta para el sofá

$
0
0
Dedicado a las chicas del Grupo de Facebook que acertaron: 

Noemí Ortíz Gimeno, Lorena Rojo Zumel, Núria Ciller, e Irene McQuilting. 
----------

Arranca ya el Mes de Octubre, y con él, el declive al invierno que nos vigila bien de cerca. 

Para mí Octubre siempre representó un mes triste: paisajes apagados, cientos de hojas por el suelo, calles desiertas, luces encendidas aún siendo mediodía... Todo ello marca el preludio de que el frío llegará más bien pronto que tarde... 



Ya sé que en casa no se siente el frío, pues ya andan las calefacciones funcionando al 100%... Pero qué me decís de esas tardes en las que un buen libro os acompaña mientras reposáis en vuestro sofá? ¿Y esas breves siestas viendo el programa de animales en la sobremesa de la TVE2?...

No me negaréis que ante estas situaciones, os gustaría estar arropaditas con una buena manta, ¿eh? ¿Y qué mejor manta que una que se camufle y esconda dentro de un bonito cojín que a la vez decora el sofá?

Más fácil no puede ser, os lo prometo!!!




Para este proyecto, encontraréis muchos tutoriales en Internet, aunque la gran mayoría utiliza diferentes técnicas de Patchwork para su realización. 

Yo encontré uno muy sencillo en el que se explica cómo realizar el Cojín-Manta de forma básica y es apto para todos los niveles de costura. Aquí os dejo el enlace como referencia: 



Por supuesto, vosotras debéis trabajar un poco más concienzudamente vuestros respectivos cojines. La decoración de los mismos es libre dentro de la Temática del Otoño. A ver qué se os ocurre!

Por lo demás, poco que añadir. Si no tenéis máquina Overlock, podréis rematar los cantos de la manta polar de varias maneras: 

1.- Con el Prensatelas de Falso Overlock, utilizando una de las Puntadas Overlock de vuestra máquina de coser doméstica normal. 








2.- Haciendo un dobladillo en todo el contorno. 


Para el cojín, elegid un Tejido de Algodón en color básico para que destaque la decoración que elaboréis. Y para la manta, a parte de los Tejidos Polares, también hay mucha variedad en Telas gruesas, suaves, blanditas y con pelo (especiales para bebés) que os vendrán de perlas como por ejemplo: Minky, Coralina, Terciopelo, Felpa de rizo, Microfibra... 

Si lo que deseáis es elaborar una manta tipo Quilt de Patchwork (Delantera + Guata + Trasera), las telas elegidas serán de Algodón 100%. Deberéis realizar la técnica de Patch que más os guste, acolchar después, y rematar con un bies. Es más trabajoso, pero también luce más cuando está extendida. 


______________________________

El Plazo para realizar este Proyecto correspondiente al RETO del mes de OCTUBRE, finaliza el Martes día 31 de Octubre a las 24:00h (hora española). Os sugiero que no esperéis al último momento para enviar vuestras fotos, pues pueden surgir contratiempos electrónicos ajenos a nosotros, y es una pena quedar fuera en el último minuto (que ya pasó el año pasado). AVISO: LAS FOTOS RECIBIDAS PASADAS LAS 24:00h, NO SERÁN ACEPTADAS. 

Así mismo, también os recuerdo que aquellas fotografías que se reciban sin Marca de Agua o sin ningún tipo de identificación de su propietaria, serán eliminadas sin previo aviso. Entended que no tengo tiempo libre suficiente como para poner las marcas de agua a todas las fotos que me llegan. Si no sabéis hacerlo digitalmente, es tan sencillo como escribir vuestro Nombre o Nick en un papel y colocarlo al lado del Proyecto para que también sea fotografiado. Mantened siempre vuestros mismos Nicks a lo largo del COSTURAÑO, si cambiáis pensaré que sois personas diferentes y se esfumará vuestra participación en el SORTEO FINAL, aunque hayáis realizado los 12 Retos del Año.


Espero las fotos de vuestro COJÍN-MANTA en la siguiente dirección de Correo Electrónico: conlasmanosenlaaguja@gmail.com Todas las fotos enviadas a tiempo, recibirán un e-mail para confirmar que efectivamente todo es correcto y su participación en el COSTURAÑO es Válida.

Para las incorporaciones recientes, os sugiero que pinchéis AQUÍ para conocer las BASES DEL CONCURSO COSTURAÑO 2.017.

______________________________












Galería COSTURAÑO 2.017 - OCTUBRE: Cojín-Manta para el Sofá

$
0
0
Creo que es el Proyecto más fácil que he propuesto confeccionar en las dos ediciones de COSTURAÑO que llevamos haciendo... Siempre doy prácticamente un mes para confeccionarlo...  Aún así... en el último momento me siguen llegando fotos...  

Se podía reciclar cualquier manta que ya tuviérais para el sofá... Así que sólo os pedí trabajar un poco la decoración del cojín, aprovechando que estamos en Otoño... 

Pues mi sorpresa ha llegado al ver vuestras fotos. Siendo realista, debería haber rechazado aquellas que tuvieran un cojín sin decoración otoñal, pero sí así fuera, hubieráis quedado fuera  gran parte de las Participantes. Concretamente, este mes sólo deberían haber entrado 10 que sí decoraron sus cojines con motivos otoñales... Os doy las gracias: Bruja Petarda, El Mundo de Mamá, Vanessa del Ser Arias, Bella Luz, Anita Dinamita, Asún Olivo, Marta P.B., Diana Fdez. "Nosfe", y Daniela Cardoso... 

También hubo quien trabajó su cojín con otros motivos que nada tenían que ver con el Otoño. A ellas también las perdonamos, porque a fin de cuentas se lo curraron. 

Pero para el resto de participantes.... Un Tirón de Orejas!!!





Y ya no me entretengo más. Os dejo con la Galería que, a pesar de todo, ha quedado muy bonita...




______________________________

A partir de hoy, podréis publicar las Fotos de vuestro RETO de OCTUBRE en donde queráis. Sin olvidar, claro está, hacer una mención ESPECIAL a este BLOG.

El siguiente RETO correspondiente al Mes de NOVIEMBRE, estará disponible en el Blog a partir de mañana. 








Viewing all 227 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>