Quantcast
Channel: Con las Manos en la Aguja
Viewing all 227 articles
Browse latest View live

Maletines de Prensatelas II: Maletín Surtido Universal "Doble Arrastre"

$
0
0
Os presento el Primer Maletín de Prensatelas Surtidos. El que desató la "Fiebre de los Maletines de Prensatelas" (Jejeje). Yo lo he llamado "Doble Arrastre", porque precisamente, su Prensatelas estrella es el de Doble Arrastre.  



Sin más dilación, voy a proceder a explicaros cada uno de los 15 Prensatelas que forman parte de este Pack (de Izda. a Dcha. y de Arriba a Abajo en la imagen): 



1.-Prensatelas de Doble Arrastre

Pertenece a un grupo llamado "Prensatelas de Patchwork", puesto que es muy necesario a la hora de realizar este tipo de labores. 

Este Prensatelas es necesario cuando queremos coser varias capas gruesas de tejido. En el caso del Patchwork, cuando se acolcha, hay que coser 2 telas y una guata entre ellas. Si no usamos este Prensatelas, será imposible que nuestra máquina de coser sea capaz de coser las 3 capas al unísono, y unas capas correrán más que las otras. El objetivo de este Prensatelas es facilitar el trabajo a nuestra máquina de coser para que ella pueda coser todo el conjunto a la vez, y el trabajo quede con un acabado perfecto.




Para colocar este Prensatelas a nuestra máquina de coser, bastará con que miréis este vídeo. Está en inglés, pero las imágenes os guiarán, pues es muy sencillo: 








2.- Prensatelas Deslizante de Ojal:

Normalmente viene suministrado con la Máquina de Coser. Este Prensatelas es el necesario para realizar Ojales en 4 Tiempos. Recordad que si vuestra máquina realiza los Ojales en 1 solo tiempo, el Prensatelas será diferente (aunque igualmente podríais usar éste realizando los ojales de forma manual).



No creo que sea necesario que os vuelva a explicar su funcionamiento, puesto que en las instrucciones de vuestra máquina de coser tendréis un esquema parecido a éste con el que guiaros: 






3.- Prensatelas de Satén:
Necesario para coser Tela de Raso, Satén y tejidos similares. Posee una especie de canal inferior encargado de guiar este tipo de telas que a veces resultan un poco complicadas de coser, asegurando que fluyan en condiciones óptimas para ser cosidas y no queden arrugas o pliegues.







4.- Prensatelas Quilting:
Este Prensatelas fue desarrollado en especial también para trabajos de Patchwork, pues todas las costuras hay que hacerlas a 1/4" del borde de la tela. Por ello, su principal característica es que desde su borde dcho. hasta el centro de la puntada, hay exactamente 1/4".


____________________

Independientemente de que hagáis o no Patchwork, Tanto el Prensatelas de Doble Arrastre (Nº1), como el Prensatelas de Quilting (Nº4) son interesantes. El primero porque facilita el cosido de varias capas de tejido gruesas de forma correcta, y el segundo porque colocando el Prensatelas Quilting en el borde de la tela, la costura se realizará totalmente recta y equidistante. 
____________________



5.- Prensatelas para coser Botones:
Generalmente, también suele venir incluído con la máquina de coser. 


Las instrucciones de uso son muy sencillas. No olvidéis que previo a la costura de un botón, hay que "Escamotear el Arrastre" de vuestra máquina, es decir, anular los dientes de arrastre (bien a través de una palanquita si vuestra máquina la tiene, o bien colocando la placa de Zurzir encima de la Placa Aguja metálica de la base). Espero os ayuden estos esquemas: 





6.- Prensatelas Dobladillo Enrollado:
Se usa para realizar Dobladillos pequeños en telas Finas.



La espiral que posee en la parte central, se encarga de recibir la tela, enrollarla sobre sí misma, y prepararla para que sea cosida. De una sola pasada tendremos realizado el Dobladillo enrollado, lo que nos ahorrará mucho tiempo y proporcionará un acabado pulcro y profesional a nuestra labor.





7.- Prensatelas de Cordón Decorativo:
Este Prensatelas resulta ideal para coser cordondes decorativos en cualquier labor o prenda. Posee unas hendiduras por las que se pasan los diferentes cordones, que serán cosidos sin enredarse entre sí. En este caso, el Prensatelas que se incluye en el Maletín, es el modelo para 3 Cordones: 



Aquí tenéis un ejemplo de uso:




8.- Prensatelas Fruncidor:
Junto al Prensatelas de Doble Arrastre (Nº1) y el Prensatelas de Bordado Libre (Nº15 que más tarde explicaré), este Prensatelas no es de base. Luego para colocarlo, deberéis quitar el tornillito, liberar y retirar el Pie, y anclarlo nuevamente con dicho tornillo.

Con este Prensatelas se pueden realizar Frunces Decorativos en prendas de vestir y decoración del hogar, volantes, o fijación de costuras.



Posee una hendidura horizontal que lo divide en 2 partes; de tal forma que situando una de las telas dentro de esa hendidura y otra bajo el prensatelas, obtendremos una costura lisa en la tela superior, y con volantes en la inferior.




9.- Prensatelas Standard o de Zig-Zag:
Este Prensatelas siempre viene montado en la máquina de coser cuando se compra porque es el más usado. De hecho, siempre que no se realicen trabajos concretos que requieran de un Presatelas Específico, será éste el que usaremos. 




10.- Prensatelas Dobladillo Invisible:
Este Prensatelas, necesario para realizar un Dobladillo Invisble, posee una ruedecita en su parte Dcha. para poder ajustar el ancho a nuestras necesidades.


 

Antes de realizar un Dobladillo Invisible, deberéis comprobar que vuestra máquina dispone de algunos de los tipos de Puntada creados para tal fin.



No es difícil elaborar un Dobladillo Invisible, pero si nunca habéis hecho uno, os aconsejo que prestéis atención al siguiente esquema y vídeo:






11.- Prensatelas de Cremallera:
Generalmente, también suele ser proporcionado junto a nuestra máquina de coser. 



Colocando este Prensatelas en cada uno de sus lados (Izdo. y Dcho.), podremos coser ambos laterales de una cremallera normal.







12 y 13.- Adaptadores:
No son propiamente Prensatelas, pero sí son los adaptadores que vuestras máquinas tienen para que puedan usar Prensatelas de Base o tipo Snap-On. Estos Adaptadores van sujetos a la barra con un tornillito.

En este Maletín se proporcionan los 2 que existen: De Caña Baja y de Caña Alta.





Si vuestra máquina no usa Prensatelas Universal, pero es de Caña Alta o Baja... no importa. Solo tendréis que colocar el adaptador correspondiente en vuestra máquina, y podrá usar cualquier Prensatelas Universal (incluídos, claro está, los de los maletines).

Y si vuestra máquina ya tiene el adaptador correspondiente y puede usar sin problemas los Prensatelas Universales... No os preocupéis, que nunca está demás, tener adaptadores de repuesto por si un día falla el que tiene la máquina colocado.



14.- Prensatelas Overlock:
Proporciona un acabado similar al de las máquinas de coser Overlock, rematando el borde de la tela de igual forma (pero sin cortarla).



Requiere usar las Puntadas específicas que tiene nuestra máquina de coser y reciben el mismo nombre:



Con solo ir guiando el borde de la tela paralelo a la guía metálica que posee, conseguiremos remates perfectos.




15.- Prensatelas de Bordado Libre:
El tercero de los Prensatelas que no es tipo Snap-On de este Maletín. Ya sabéis que para su anclaje, es necesario quitar el tornillo y liberar el pie como se muestra en el vídeo de después.

Está especialmente diseñado para realizar tareas de Bordado Libre, Punteado, Zurzido, Monogramas con Pespunte, Apliques de Bordado... y labores similares. 



Se puede usar con o sin bastidor.




____________________

Aunque el siguiente vídeo ya lo puse en una de las Primeras entradas que elaboré sobre Prensatelas, os lo vuelvo a poner (esta vez en Español). En él  se muestra y explica el uso y anclaje de muchos Prensatelas (algunos de los cuales los incluye este maletín, otros se hallan en los otros dos Maletines, y algunos los tendréis que adquirir por separado pues no se venden en ningún Pack). Dura 20 minutos, y me parece muy interesante. Aprovecho a dar las Gracias a mi amiga LORENA que me pasó el enlace por WhatsApp. 


____________________


Lo interesante de este Maletín (al igual que de los otros 2), es su precio. A priori, puede parecer algo caro, pero si comparamos los precios de los Prensatelas que lo componen por separado, el ahorro es evidente. Su precio actual es de 32€uros, pero tened en cuenta que sólo el Prensatelas de Doble Arrastre  por separado cuesta unos 16-18€uros, y dependiendo de establecimientos, puede llegar hasta los 25€uros. Aquí os dejo el enlace donde podréis adquirilo y los datos de la tienda que lo vende: 

JMartínez Máq. de Coser - Maletines de Prensatelas Universales



Máquinas de Coser J. Martínez

ATT.: Anna
Avda. Miraflores, 71
08905 Hospitalet de Llobregat
Barcelona
España 

Tfno.: 93-334-97-51


Web: www.jmartinezsl.com


Email: jmartinezsl@jmartinezsl.com





Maletines de Prensatelas III: Maletín Surtido "Ruffler"

$
0
0
Os presento el Segundo (no por ello menos importante) Maletín de Prensatelas Surtidos. En este caso, he decidido llamarlo "Ruffler" porque su Prensatelas estrella es, precisamente, el "Ruffler".




Como en la entrada anterior, procedo a explicaros los 8 Prensatelas que componen este Maletín (de Izda. a Dcha. en la imagen): 




1.- Prensatelas Abierto para Festones

Se fabrica en plástico transparente para facilitarnos la visión total del área de costura. 



Posee una abertura central amplia que nos permite poder realizar cómodamente Costuras Decorativas y Festones anchos. 







2.- Prensatelas de Rodillo
Se usa para coser Tejidos "complicados" que corren mal al ser cosidos; como Seda, Terciopelo, Charol, Gamuza, Vinilo... etc.




Posee 3 Rodillos con pequeños relieves o rugosidades que ayudan y controlan el tránsito de tela mientras cosemos, lo que nos proporciona un control máximo sobre ella, y evita la tensión provocada por puntos sueltos e hilos y/o agujas rotas, etc... 






3.- Prensatelas de Teflón

Tiene la misma forma externa que un Prensatelas Standard, pero está fabricado en Teflón.



El material con el que está fabricado, el Teflón, hace que ofrezca un alto grado de deslizamiento, siendo su uso más común y recomendable sobre Tejidos que tienen tendencia a adherirse con facilidad a los Prensatelas metálicos habituales (como por ejemplo Cuero, Ante, Vinilo, Plástico y materiales sensibles al calor). 


Colocar el Prensatelas de Teflón cuando trabajemos este tipo de materiales, hará que éstos NO se peguen al Prensatelas mientras la máquina los cose.







4.- Prensatelas Quilting 1/4"

Este Prensatelas fue diseñado especialmente para trabajos de Patchwork, pues las costuras siempre se realizan a una medida de 1/4". Por ello, este Prensatelas, desde su borde dcho. hasta el centro de Puntada, mide exactamente 1/4".  





Pero también se puede utilizar en costuras normales, pues situando el borde de la tela a la par del borde dcho. del Prensatelas, obtendremos unas costuras rectas y equidistantes.





5 y 6 .- Adaptadores:

No son propiamente Prensatelas, pero sí son los adaptadores que vuestras máquinas tienen para que puedan usar Prensatelas de Base o tipo Snap-On. Estos Adaptadores van sujetos a la barra con un tornillito.

En este Maletín se proporcionan los 2 que existen: De Caña Baja y de Caña Alta.






Si vuestra máquina no usa Prensatelas Universal, pero es de Caña Alta o Baja... no importa. Solo tendréis que colocar el adaptador correspondiente en vuestra máquina, y podrá usar cualquier Prensatelas Universal (incluídos, claro está, los de los maletines).

Y si vuestra máquina ya tiene el adaptador correspondiente y puede usar sin problemas los Prensatelas Universales... No os preocupéis, que nunca está demás, tener adaptadores de repuesto por si un día falla el que tiene la máquina colocado.



7.- Prensatelas de Cremallera Invisible

En este caso, el Prensatelas incluído en este Maletín, está fabricado en Plástico transparente. Como podréis ver en la imagen siguiente, tiene en su parte inferior (lado dcho.) 2 canales en los que habrá que encajar los dientes de la cremallera mientras es cosida. 



Este Prensatelas es necesario cada vez que queramos colocar o sustituir una Cremallera Invisible. Recordad que una Cremallera Invisible es aquella que queda oculta entre la tela y proporciona un acabado elegante en faldas, vestidos y ropa de ceremonia.





Colocar una Cremallera Invisible no es difícil. Pero si aún no lo habéis hecho nunca, espero que estos tutoriales os ayuden: 









8.- Prensatelas Ruffler
Por tratarse de un Prensatelas muy deseado, y sin lugar a duda por ser el Prensatelas "Estrella" de este Maletín, le dedicaré un poco más de tiempo. 




Su anclaje a la máquina es similar al del Prensatelas de Doble Arrastre. Aunque posteriormente os pondré vídeos explicativos y su instalación no es para nada complicada ni difícil, este esquema seguro que os saca de dudas:



Este Prensatelas con apariencia algo rara y aparatosa, es el encargado de realizar Pliegues, Tablas, Volantes o Plisados equidistantes; pudiendo nosotros regular tanto la profundidad de los Pliegues, como la distancia entre ellos. 



Con este Prensatelas, también es posible plegar una capa de tela, mientras la otra permanece lisa, simplemente colocando una de las telas bajo el Prensatelas, y la otra en la parte intermedia (como sucede cuando usamos el Prensatelas Fruncidor).


Aquí os pongo varios vídeos explicativos para que entendáis un poco más su funcionamiento y utilidades:









Por si hay alguien que aún no le ha quedado muy claro el funcionamiento, colación, y/o Reglaje de este Prensatelas; os recuerdo que comprándolo  Aquí  os incluyen un Completo Manual en Español.

____________________

Aunque el siguiente vídeo ya lo puse en una de las Primeras entradas que elaboré sobre Prensatelas, os lo vuelvo a poner (esta vez en Español). En él  se muestra y explica el uso y anclaje de muchos Prensatelas (algunos de los cuales los incluye este maletín, otros se hallan en los otros dos Maletines, y el resto los tendréis que adquirir por separado pues no se venden en ningún Pack). Dura 20 minutos, y me parece muy interesante. Aprovecho para dar las Gracias a mi amiga LORENA que me pasó el enlace por WhatsApp. 



____________________



Lo interesante de este Maletín (al igual que de sus otros 2 hermanos), es su precio. A priori, puede parecer algo caro, pero si comparamos los precios de los Prensatelas que lo componen por separado, el ahorro es evidente. Su precio actual es de 33,50€uros, pero tened en cuenta que sólo el Prensatelas Ruffler  por separado cuesta ya unos 18-20€uros (dependiendo de establecimientos); a los que habría que sumar una media de 4-5€uros más por cada uno de los restantes Prensatelas que vienen en este Pack. 

Aquí os dejo el enlace donde podréis adquirilo y los datos de la tienda que lo vende: 






Máquinas de Coser J. Martínez
ATT.: Anna
Avda. Miraflores, 71
08905 Hospitalet de Llobregat
Barcelona
España 

Tfno.: 93-334-97-51


Web: www.jmartinezsl.com


Email: jmartinezsl@jmartinezsl.com





Maletines de Prensatelas IV: Maletín Surtido de Vivos o Bies

$
0
0
Con este artículo termino de explicar los famosos "Maletines de Prensatelas", y doy por finalizado el Verano 2014. 

No obstante, no descarto elaborar más entradas en este apartado, pues estaré atenta y en cuanto haya algún Maletín  más disponible, me apresuraré a comprarlo y explicarlo aquí. 




______________________________

No me voy a extender en ello puesto que tengo previsto elaborar una entrada específica sobre el Bies o Vivos. 

Pero, a la hora de coser Cinta al Bies (sea o no con estos Prensatelas), podréis comprar la Cinta de Bies prefabricada y comercializada en Mercerías y establecimientos similares; o bien podréis elaborarlo vosotras mismas con la tela que más os guste y combine mejor con vuestra labor. 



______________________________



Sin más preámbulos... Os presento el Tercer Maletín de Prensatelas Surtidos. Comunmente denominado "Maletín de Vivos o Bies", tiene como Prensatelas "estrella" los Prensatelas de Bies; ya que incluye los 2 tipos diferentes que existen.





Como en las entradas precedentes, a continuación procederé a explicaros los 7 Prensatelas que forman parte de este Maletín:





1.- Prensatelas de Bies de Embudo
Inicialmente, este tipo de Prensatelas se fabricaba bajo otro diseño distinto (se ancla a la caña de la máquina y a la Placa aguja con tornillos). Pero, hay máquinas domésticas que no disponen de agujeros en su Placa Aguja en donde atornillar, así que se ha modificado para hacer posible el anclaje en cualquier máquina. En la actualidad se comercializan ambos modelos, pero el que se incluye en este maletín es Universal y válido para cualquier máquina de coser doméstica. 



Este Prensatelas posee un embudo (como su nombre indica) encargado de recibir el Bies y plegarlo justo antes de ser cosido a la tela. 


Pero... lo más sorprendente de este Prensatelas, es que con él se puede utilizar cualquier Cinta al Bies: Resulta igual de válida una Cinta al Bies comprada (que ya está plegada); como un Bies que vosotras mismas cortéis de la tela que más os guste o la que mejor combine con vuestra labor, sin ser necesario que realicéis el plegado previo.





La única precaución que deberéis tomar, es aseguraros antes de que el Bies que vayáis a coser (sea comprado o realizado por vosotras), tenga la medida adecuada, pues la anchura del Bies a usar depende exclusivamente del tamaño del embudo que lo recibe (lógicamente, cintas más anchas, no entrarían y no se podrían usar). Pero eso no es problema, puesto que en el lateral derecho del Prensatelas que se incluye en este Maletín, aparece una guía grabada, con la que podréis comprobar el ancho del Bies que admite (en los vídeos posteriores también aparece).




A Título Orientativo y para que os llevéis una idea... Si vosotras preparáis el Bies en casa, el tamaño de Cinta al Bies a usar con este Prensatelas, ha de tener una anchura máxima de corte (sin plegado) de 25mm ó 2,5cm.


Como siempre, a continuación os dejo unos videotutoriales, para que podáis ver lo útil y fácil que resulta este Prensatelas: 


Uso con Cinta al Bies ya plegada:





Uso con Cinta al Bies hecha a mano y sin Plegado Previo:




(En el siguiente vídeo, se muestran 3 Prensatelas diferentes. La demostración del Prensatelas de Bies de Embudo aparece en los primeros 2min.)







2.- Prensatelas Ajustable de Bies
Este Prensatelas también nos facilita la tarea de coser Cintas al Bies o Vivos en cualquier labor o trabajo. 



Las diferencias con respecto al anterior Prensatelas, son fácilmente visibles:


En primer lugar, este Prensatelas sólo admite Cintas al Bies que ya estén plegadas previamente, pues él sólo se encarga de recibir el bies junto a la tela y coser el conjunto, pero no de plegarlo. Así que en este caso, deberéis comprar el Bies ya plegado; o si lo realizáis vosotras en casa, tendréis que plegarlo con la plancha antes de su uso.


En segundo lugar, este Prensatelas es Ajustable. Esto significa que admite diferentes anchos de Bies que oscilan desde 5-20mm ó 0,5-2cm (1/4"-3/4" aprox.)  de ancho final (ya plegado a la mitad). Para poder ajustar la anchura de nuestro Bies, este Prensatelas posee 1 ruleta metálica en su parte derecha y la numeración correspondiente de color rojo en su parte central. En el caso de que nuestra máquina de coser no disponga de Posicionamiento de aguja, asimismo, también existe un tornillito con el que poder ajustar el Prensatelas para que la Puntada se realice donde más nos guste (justo en el borde o en el medio del Bies).




Como ya es habitual, a continuación os dejo uno vídeo explicativo para que podáis ver mejor cómo funciona este Prensatelas: 





3.- Prensatelas de Punto o Tejedor (Knit Presser Foot)
Este Prensatelas se usa generalmente para coser y sobrehilar Tejidos muy Elásticos y/o Flexibles, Géneros de Punto, Camisetas... 



Trabajar estos Materiales siempre fue una tarea complicada. Por ello, usar este Prensatelas cuando vayamos a coserlos o hilvanarlos, evitará roturas de hilo, arrugas y pliegues, y saltos de puntada.

Este Prensatelas sostiene los dientes de arrastre que sujetan la tela en el momento justo en el que la aguja baja hacia abajo a través del tejido. A medida que la barra de la aguja sube, el Prensatelas libera los dientes para permitir avanzar en la elaboración de la costura y realizar la siguiente Puntada. 

Sin duda es un Prensatelas maravilloso para coser Camisetas y otras Prendas de Punto. Pero, no olvidéis usarlo junto a una aguja específica "Jersey" y seleccionar la Puntada Elástica de vuestra máquina que más se ajuste a la labor a realizar. 



4 y 5.- Prensatelas de Cremallera Invisible
En este caso, el Maletín incluye 2 Prensatelas para coser Cremalleras Invisibles: uno de Plástico Transparente y otro Metálico. 






A pesar de tener una ligera diferencia exterior, realmente sirven para lo mismo: coser Cremalleras Invisibles. Normalmente, el de plástico se usa para coser Cremalleras Invisibles de plástico, y el de metal para coser Cremalleras Invisibles metálicas. Añadir que el de plástico nos facilitará la visión perfecta durante todo el proceso de cosido (algo muy útil cuando aún no se tiene maña o demasiada experiencia). 

Ambos poseen en su parte inferior 2 canales en los que habrá que encajar los dientes de la cremallera mientras es cosida. 

Este Prensatelas es necesario cada vez que queramos colocar o sustituir una Cremallera Invisible. Recordad que una Cremallera Invisible es aquella que queda oculta entre la tela y proporciona un acabado elegante en faldas, vestidos y ropa de ceremonia.




Colocar una Cremallera Invisible no es difícil. Pero si aún no lo habéis hecho nunca, espero que estos tutoriales os ayuden: 









6.- Prensatelas Fruncidor
Este Prensatelas es usado para realizar Frunces Decorativos Clásicos y Aplicaciones en prendas de vestir y/o Decoración del Hogar. Resulta muy útil para coser volantes o para la fijación de costuras. 



Como se aprecia en la imagen anterior, posee una hendidura horizontal que lo divide en 2 partes. Colocando una tela dentro de dicha hendidura y la otra bajo el Prensatelas, obtendremos una costura lisa en la tela superior, y una costura fruncida en la tela inferior. 

En este caso, este Prensatelas no se fabrica de base (tipo Snap-On), sino que se ancla a la máquina tras desatornillar el Adaptador. 

En este vídeo podréis ver su colocación y funcionamiento: 



Es importante que no confundáis este Prensatelas con el Ruffler incluído en el otro Maletín. El Prensatelas Fruncidor (como su nombre indica) frunce la tela, mientras que el Ruffler la plega. 



7.- Prensatelas de Pespunte y Zig-Zag
Este Prensatelas resulta válido tanto para realizar Costuras Rectas, como Costuras en Zig-Zag. 

De hecho, es similar al que viene montado en la máquina cuando se compra, y constituye uno de los más usados. 






Por si hay alguien que aún no le ha quedado muy claro el funcionamiento, colación, y/o Reglaje de estos Prensatelas; os recuerdo que comprando el Maletín Aquí os incluyen un Completo Manual en Español. 
____________________

Aunque el siguiente vídeo ya lo puse en una de las Primeras entradas que elaboré sobre Prensatelas, os lo vuelvo a poner (esta vez en Español). En él  se muestra y explica el uso y anclaje de muchos Prensatelas (algunos de los cuales los incluye este maletín, otros se hallan en los otros dos Maletines, y el resto los tendréis que adquirir por separado pues no se venden en ningún Pack). Dura 20 minutos, y me parece muy interesante. Aprovecho para dar las Gracias a mi amiga LORENA que me pasó el enlace por WhatsApp. 



____________________



Lo interesante de este Maletín (al igual que de sus otros 2 hermanos), es su precio. A priori, puede parecer algo caro, pero si comparamos los precios de los Prensatelas que lo componen por separado, el ahorro es evidente. Su precio actual es de 33,50€uros, pero tened en cuenta que sólo el Prensatelas de Bies de Embudo cuesta unos 10-16€uros y el Prensatelas Ajustable de Bies unos 9-15€ (dependiendo de establecimientos); a los que habría que sumar una media de 4-5€uros más por cada uno de los restantes Prensatelas que vienen en este Pack. 

Aquí os dejo el enlace donde podréis adquirilo y los datos de la tienda que lo vende: 






Máquinas de Coser J. Martínez
ATT.: Anna
Avda. Miraflores, 71
08905 Hospitalet de Llobregat
Barcelona
España 

Tfno.: 93-334-97-51


Web: www.jmartinezsl.com


Email: jmartinezsl@jmartinezsl.com





El Increíble Mundo de los Cierres y Remaches a Presión

$
0
0
Los Cierres a Presión existen desde el Siglo XIX, cuando eran cosidos a la tela por el fabricante de ropa. 

Estos primeros Cierres a Presión, aún existen en la actualidad y reciben el nombre de "Automáticos". Estos Cierres tan clásicos, tienen forma redonda, y constan de 2 partes agujereadas que se deben coser a mano. Se venden en Packs variados, y están disponibles en color Plateado y color Negro (ambos fabricados en metal inoxidable).






Como todo avanza, y cada vez se lanzan al mercado productos que nos facilitan las tareas y nos ahorran tiempo... Hoy os voy a hablar de los Broches y Remaches a Presión sin Costuras.


Fácilmente reconocibles pues su uso está muy extendido, lo más común es encontrarlos colocados en prendas Vaqueras (Jeans), Anoraks, Ropa Deportiva y Tiendas de Campaña, Ropa de Bebé, Complementos de moda como carteras y bolsos, Neceseres, etc... 


______________________________

Válidos para colocarse sobre todo tipo de Tejidos y Materiales, los Cierres a Presión y Remaches sin Costuras, agrupan una variedad muy extensa de diferentes tipos. Trataré de explicaros los más comunes.




1.- Broches a Presión Normales o Snaps
Suponen una comodísima alternativa en prendas que se deben quitar y poner con facilidad, o artículos que se abran y cierren muy amenudo.



Los "Snaps" sustituyen a los Clásicos "Automáticos", pues mantienen la misma forma y uso, pero no es necesario coserlos para colocarlos.




Fabricados en metal inoxidable o plástico; se hallan a la venta en multitud de colores, formas, tamaños y estilos... 




Cada Snap consta de 4 unidades (2 piezas para cada una de las partes a cerrar). 







2.- Broches a Presión Especial Jersey:
Son Broches a Presión especiales para colocar en Tejidos Jersey o Géneros de Punto. 



Como cualquier Broche a Presión, cada unidad consta de 4 partes (2 para cada lado).



Fabricados en metal inoxidable, están disponibles en diferentes medidas y acabados.




3.- Broches a Presión Especial Anorak:
Son Broches a Presión especiales para colocar en prendas y tejidos tipo "Anorak". Al igual que el resto de sus hermanos, este tipo de Broche a Presión consta de 4 unidades (2 para cada una de las partes a cerrar).

Disponibles en diferentes medidas y acabados, siempre están fabricados en metal inoxidable. 





4.- Broches a Presión Especial Sport & Camping:
Son Broches a Presión fabricados en metal inoxidable, especiales para colocar en Prendas de Sport o accesorios de Camping cuyos tejidos son gruesos y rígidos que han de proporcionar impermeabilidad. 




5.- Botones Jeans:
Como su nombre indica, son los botones que se colocan en las prendas vaqueras o Jeans.



Fabricados en metal inoxidable, están disponibles en multitud de acabados y diferentes diseños.



Al tratarse de un simple Botón, consta sólo de 2 partes.



Comercializados habitualmente en Packs de 6-8 Uds. 




6.- Cierres Magnéticos:
Todas conocemos los Cierres Magnéticos que habitualmente se colocan en Bolsos, Carteras, y/o Mochilas. 



Como en el caso de los Snaps, cada Cierre Magnético, consta de 4 unidades (2 piezas para cada una de las partes a cerrar). 



Disponibles en diferentes tamaños y colores, siempre están fabricados en metal inoxidable.


7.- Rivets:
Los Rivets es un tipo de Remache Fijo muy utilizado en prendas vaqueras (Jeans). 




Fabricados en metal inoxidable, se pueden comprar en forma de Punta o en forma Tubular, así como en multitud de acabados y tamaños.






Cada Rivets está compuesto por 2 partes:



Se comercializan en Packs de 10-25 Uds. 





8.- Ojetes:
Los Ojetes es un tipo de remache que deja un agujero en la prenda, reforzando los bordes del mismo para evitar que se desgarre el tejido.  



Es muy común su uso en Cortinas, Zapatillas, Cinturones... etc. 



Fabricados en metal inoxidable, se hallan a la venta en diferentes formas, colores y tamaños.





Cada Ojete está compuesto por 2 partes:



______________________________

Originariamente, los Cierres a Presión y Remaches sin Costuras, sólo se vendían en Packs que incluían una herramienta para colocarlos con un martillo. 





Pero hoy en día también se venden Packs sin ese utillaje tan incómodo, ya que actualmente existen a la venta unas Tenazas para poder colocar cualquier tipo de Cierre a Presión y Remache sin Costuras, de forma rápida y cómoda. 

En el mercado (sobre todo en tiendas asiáticas y supermercados tipo Lidl), encontraréis multitud de diferentes Tenazas, aptas para colocar los Broches a Presión Standard, los Snaps de plástico, y los Ojetes. 





Mi experiencia me dice que, muy amenudo, este tipo de Pinzas no resulta lo fuerte que debería. Muchas de ellas, incluso no tienen la fuerza necesaria como para poder cumplir su función. Además, hay que tener en cuenta, que cada una de ellas sirve para colocar un tipo de broche y de un tamaño determinado; lo que significa que al final se acaba teniendo un montón de herramientas, y no puedes usar otros tamaños diferentes. 

Pero si buscáis una única Herramienta de trabajo que sirva para colocar TODOS los Broches y Remaches a Presión que existen, os recomiendo encarecidamente las PINZAS VARIO de PRYM



En otra ocasión ya os hablé de ellas, pero esta vez me voy a extender más, puesto que me parece una herramienta muy útil, que os proporcionará un acabado profesional en un tiempo mínimo, y por el módico precio de 12,30€uros

Como os decía, las Pinzas VARIO de la marca PRYM son las únicas que sirven para colocar todo tipo de Cierres y Remaches en diferentes tamaños, pues son las únicas del mercado que disponen de diferentes acoples para colocar los diferentes tipos de cierres y/o remaches que existen:

1.- Para perforar agujeros de 3, 4 y 8mm. de diámetro. Coste del Pack de Acoples = 3,60€uros



2.- Para colocar los Snaps de Plástico. Coste del Pack de Acoples = 2,60€uros.



Pero si lo que estáis buscando, es un Kit surtido y completo que traiga un poco de todo... Las Pinzas VARIO de PRYM también se comercializan en un completísimo y comodísimo Maletín a 33,50€uros



La composición del Kit VARIO PLUS de PRYM es el siguiente: Tenaza, Acoples para Perforar y Remachar, 20 Broches Presión Anorak 15mm (acabado Plateado y Pavonado), 10 Broches Presión Deporte & Camping 15mm Plateados, 10 Broches Presión Jersey 10mm Plateados, 50 Ojetes 4mm (acabado Plateado y Dorado), e Instrucciones de Uso.


No obstante, como suele ser habitual, a continuación os voy a poner un videotutorial proporcionado por la propia Marca PRYM, para que veáis lo fácil y sencillo que resulta colocar un Cierre o Remache a Presión con sus Tenazas, Acoples, y Recambios.




A título personal, yo sí que os recomiendo que os compréis las Tenazas VARIO de PRYM, pues tienen una relación Calidad-Precio inmejorable (12,30€uros).

Otra cosa es el Maletín VARIO PLUS (33,50€uros). Reconozco que soy una maniática del orden, y me encantan los Maletines y Cajas de todo tipo. De hecho, mi Regalo para Reyes será este Maletín SEGURO! Pero... en vuestro caso, tenéis que ser vosotras las que veáis el uso que daréis a las Pinzas; y meditar si os merece la pena adquirir el Maletín o bien las Pinzas con los Acoples por Separado. 

Como sé que me lo preguntaréis muchas tras leer este Post, a continuación os voy a indicar donde podréis adquirir On-Line todos los Productos, Herramientas, y Consumibles que hoy os he tratado de explicar, a los precios que os he indicado (no he encontrado mejores precios): 

1.- Si buscáis un acceso directo al Apartado sobre Cierres y Remaches a Presión, pinchad  Aquí

2.- Si queréis los datos de la Tienda Física y On-Line: 
Máquinas de Coser J. Martínez
Att: Anna
Avda. Miraflores, 71
08905 Hospitalet de Llobregat 
(Barcelona)

Tfno.: 93 - 334 97 51

Web: www.jmartinezsl.com
Email: jmartinezsl@jmartinezsl.com



Diccionario Costuril

$
0
0
Este espacio está pensado para que, sobre todo personas principiantes, puedan entender un poco el nuevo mundo que están descubriendo.

Intentaré, pues, incluir en este apartado: dudas, cuestiones, y otras curiosidades que, si no se está muy familiarizado con la Jerga Costuril, no son fácilmente entendibles. 

Son varias propuestas las que me han ido realizando a este respecto durante el verano. Y, sinceramente, llevo tiempo pensando dónde encuadrarlas. Así que, después de mucho darle vueltas... creo que lo mejor será abrir este apartado. 

Como supondréis, es misión casi imposible poder elaborar las entradas de forma alfabética... pues las dudas surgen y punto, y es totalmente carente de importancia si se empieza por la A o por la Z. 

Por ello, iré añadiendo entradas según me vayáis planteando las dudas. Eso sí, dedicaré una única entrada a cada tema, así se evita la pérdida de información y se garantiza la fácil localización en sucesivas consultas al Blog. 

Espero que esta nueva idea os resulte útil.  



Bolsita Reversible de Tela

$
0
0
Las que me seguís desde el principio, sabréis que este proyecto ya os lo propuse hace tiempo. Concretamente, fue hace 2 años. 


En aquella ocasión, os proporcioné un enlace al Blog "Las Telitas de Marisa", en donde se hallaba el Tutorial. Aquí tenéis el enlace a aquel Post que publiqué a principios de Octubre del año 2.012: 


Pero, a día de hoy, ese Blog de referencia no está disponible al público. Su propietaria ha decidido restringirlo y que sólo accedan a su Blog aquellas personas que ella misma designe como "Lectores Invitados" (o algo así). Es decir, a menos que dispongáis de esa autorización, NO podréis acceder ni al Blog ni a ese Tutorial (o cualquier otro de los que ella tenía). Creédme que yo soy la más sorprendida, porque de esto no sabía nada, me he enterado de casualidad... y yo era una de sus seguidoras. 

Por esa razón, he decidido volver a publicar esta entrada, pero esta vez con más enlaces a otros Tutoriales y PAP's. Así podréis hacer esta sencilla labor.



Tutorial Cesta Reversible Navideña en Tela - Coses que Cuso




Tutorial para hacer una Cesta Redonda de Tela - Pinafili Films

Tutorial Cestas de Tela - Montse conhilo Ytelas








Aquí tenéis otros 2 más (esta vez en Inglés): 




Tras haber accedido a todos estos enlaces anteriores, os habréis dado cuenta de que no todos los Tutoriales son iguales. Unos hacen las bolsas con la base en redondo y otros en cuadrado, en unos se necesita entretela y guata y en otros no... etc. Hagáis el que hagáis, si utilizáis tela tipo Loneta, no os hará falta ni Guata ni Entretela. Pero eso os lo dejo a vuestra elección.

De todos ellos, a mí el que más me gusta es el de Miss Mostaza (el último en español). 



El Bies

$
0
0
Os confieso que siempre lo he conocido con este nombre, pero llevo ya tiempo que he descubierto que en otras zonas se le llama Vivos, Ribeteados, Sesgo, etc. 



1.- ¿Qué es el Bies?:
Si nos ceñimos a la Real Academia de la Lengua, su definición será: "Bies: Tira de tela cortada al Sesgo o en Diagonal, con respecto a la dirección de los Hilos que forman la Tela; empleada para adornar o reforzar el borde de una prenda de ropa".



En realidad, se trata de una tira de tela cortada a un ángulo exacto de 45º respecto de los Orillos de la tela, que se halla plegada a lo largo en 2 partes. 





2.- ¿Por qué se usa Cinta al Bies para rematar un proyecto, prenda o labor?:
La Tela se confecciona entrelazando hilos horizontales e hilos verticales. En un trozo o rollo de tela, los 2 lados rematados de fábrica se denominan "Orillos". La dirección llamada "Al Hilo" o "Urdimbre", son las hileras o conjunto de hilos verticales, paralelos a ambos Orillos (color verde en la imagen). La dirección denominada "A Contrahilo" o "Trama", son las hileras horizontales (color marrón en la imagen). El Bies se corta en diagonal a ambas (color rojo en la imagen).



En el proceso de fabricación de los tejidos, la "Urdimbre" o "Hilo" se halla sujeta al telar, y por ello, la Tela "al Hilo"NO cede nada. Por contra, la "Trama" o "Contrahilo" no está sujeta al telar, y esto le proporciona CIERTA elasticidad: la tela a "Contrahilo"CEDE un poco (podréis comprobarlo con cualquier retal que tengáis por casa). 




La Cinta al Bies se diferencia de cualquier otro tipo de cinta, en la forma en que está cortada. El hecho de estar cortada en un ángulo exacto de 45º (respecto de Hilo y Contrahilo), proporciona a la Cinta de Bies la MÁXIMA elasticidad y resistencia, necesarias para permitirnos el máximo estiramiento de ésta al usarla. 

Por ello, la Cinta al Bies es la más idónea para rematar bordes rectos, en ángulo, y/o curvos. De tal forma que, al coser Cinta al Bies en ángulo o en curva, ésta se puede estirar para adaptarse a cualquier perfil sin formar arrugas. 





3.- ¿Cómo obtener Cinta al Bies?:
La Cinta al Bies se puede obtener de dos formas diferentes:

a) Comprándola ya prefabricada en una Mercería o Tienda especializada

En este caso, sólo podréis elegir entre la gama disponible a la venta. Podréis adquirirlas en grandes rollos, en cartones, o por metros. 




Generalmente, las Cintas al Bies comercializadas están fabricadas en Poliéster o Raso, y en colores lisos (aunque es posible encontrar algún estampado y Cintas al Bies con topos o de Tela Vichy). 



b) Fabricarla vosotras mismas

En el caso de que las Cintas al Bies comercializadas no encajen con vuestros gustos o  preferencias, no combinen con vuestra labor, o si necesitáis una Cinta al Bies de alguna tela usada en vuestro proyecto... Deberéis fabricarla vosotras en casa. 



Hacer una Cinta al Bies no es difícil. Encontraréis muchos tutoriales diferentes en Internet, todos ellos igual de válidos. En este caso, yo encontré uno que me pareció muy fácil y sencillo, porque muestra cómo elaborar una Cinta al Bies Contínua aprovechando la totalidad de la tela, a través de unos sencillos pasos y realizando sólo 2 costuras (está en español):




Una vez cortada y preparada la Cinta al Bies, deberéis plegarla con la plancha. Si tenéis el Prensatelas de Bies de Embudo, esto NO será necesario, pues es el propio Prensatelas el que se encargará de recibir la Cinta al bies y plegarla antes de ser cosida.  


En el caso del Patchwork, la Cinta al Bies sólo se plega directamente a la mitad, porque se cose al proyecto de una forma específica.


En el resto de casos, la Cinta al Bies debe ser plegada por sus 2 laterales. Y para que esta operación os resulte fácil, rápida y cómoda... disponibles en el mercado hay unas Herramientas que facilitan muchísimo el plegado de las Cintas al Bies: 





Disponibles en diferentes Marcas (Clover, Prym...), y distintos Tamaños (6mm, 12mm, 18mm, 25mm, y 50mm); su precio ronda los 6-12€/Ud. (dependiendo de la Marca, del Tamaño, y  del Establecimiento) . En una ocasión anterior, ya os hablé de ellas (Apartado Nº4 del siguiente Post):




Aquí os dejo el enlace directo a una Web que las vende On-line a un precio muy competente (no las encontré más baratas): 




También informaros de que hay formas más económicas de hacer Cinta al Bies en casa. Quiero dejar claro, que estas nuevas formas NO LAS HE PROBADO, así que no puedo aseguraros si funcionan o no. Particularmente, prefiero hacer la Cinta al Bies con la "Maquinita"... Pero, me parece interesante poneros los enlaces (Gracias LURUT por dejar el primero de ellos en mi Post de Facilísimo, y Gracias LORENA por pasarme el último enlace vía WhatsApp). Algunos están en inglés, pero con las imágenes ya se entienden perfectamente:






4.- ¿Cómo coser el Bies?:
Como os comentaba antes, hay 3 formas distintas de coser el Bies (dependiendo de cómo esté plegada la Cinta): Una cuando la Cinta de Bies está plegada sólo a la mitad (se usa mucho en Patchwork), otra cuando la Cinta de Bies está plegada por sus dos laterales (como la comercializada en Mercerías), y otra cuando no está plegada (se necesita el Prensatelas de Bies de Embudo).

En este vídeo, os explican las 2 primeras formas: 



Y en el siguiente enlace, lo tenéis todo explicado paso a paso con fotos:



Si lo que queréis es coser un Bies, de principio a fin en vuestro proyecto... En estos videotutoriales, podréis ver cómo se hace: 







Recordad, que si tenéis el Prensatelas para coser Bies, podréis usarlo. En el apartado de Prensatelas, tenéis explicados los 2 tipos que existen con sus correspondientes videoturoriales (Apartado Nº1 y Nº2 del siguiente Post): 




Como última observación, os recuerdo que a la hora de colocar un patrón sobre la tela, deberéis tener sumo cuidado. No es lo mismo cortar la pieza al Bies, que en Paralelo a los Orillos, o en Perpendicular a ellos (la tela no cederá de igual forma).

Normalmente, tiene que estar indicado en las instrucciones del patrón. Por lo menos en el caso de las revistas tipo "Burda" así es. Ya que en ocasiones hay piezas de ropa que necesitan estar cortadas al Bies, y otras que no.

No obstante, en el caso de no especificar nada, NUNCA SE CORTARÁ LA PIEZA AL BIES, y siempre se colocarán todas las piezas en el mismo sentido de la Tela. 



Feria de Labores CREATIVA-SPAIN

$
0
0
Mucho tiempo llevo sin publicar nada sobre CREATIVA. Y, la verdad, deberéis perdonarme, porque CREATIVA MADRID ya pasó... 

En fin, aquí tenéis el Calendario Oficial con las Fechas y las Ciudades: 


Como ya sabréis, CREATIVA se eleva como el Mayor Salón de Manualidades, Labores y Bellas Artes con representación internacional en diferentes países. En cada uno de sus eventos podréis disfrutar de multitud de Demostraciones, realizar Talleres, comprar Materiales en sus innumerables Stands, Informaros de las Novedades del Mercado... 


Os recomiendo encarecidamente que, al menos, acudáis a uno de sus Salones. Estoy convencida de que repetiréis! La experiencia desde luego es inolvidable... Mirad un resumen de CREATIVA-MADRID 2014:


Para cualquier consulta, Compra de Entradas On-Line, Calendario de Talleres, Índice de Expositores, Mapas de Acceso... etc, visitad este enlace de la Web Oficial de CREATIVA-ESPAÑA, porque allí encontraréis toda la información de cada uno de los 4 Salones que se celebran cada año en España:





PACIENCIA... Web en Reconstrucción

$
0
0
Es una de las mejores tiendas que conozco (por no decir LA MEJOR). Mis fieles seguidor@s sabéis que siempre la recomiendo 100% por muchas razones (Distribuidores Oficiales de las mejores marcas, Servicio Técnico rápido y fiable, Atención al Cliente y Servicio Post-Venta inmejorable, Rapidez de envío, Sinceridad...). Y aquell@s que habéis probado la experiencia de comprarles cualquier artículo, sabéis exactamente a qué me refiero... TOD@S REPETIRÍAIS!




Me refiero a J.Martinez Máquinas de Coser, ubicada en Hospitalet de LLobregat (Barcelona), y con Web de venta On-Line www.jmartinezsl.com.



Ya sabéis los quebraderos de cabeza que da la Informática (en todos sus ámbitos). Y en esta ocasión, le ha tocado a esta maravillosa Tienda. 

Para dar (aún más), un mejor Servicio a sus ciber-clientes, esta empresa ha decidido remodelar su Web por completo!

Por ello os pido un poco de Paciencia, porque desde el 30 de Octubre su web está en proceso de Reconstrucción. Poco a poco, irán incluyendo todos los productos que tenían anteriormente (más de 600 diferentes). 

Y aquell@s personas que deséeis hacerles un pedido... Tranquil@s... Seguirán atendiendo como siempre en su Tienda Física, por E-mail, e, incluso por WhatsApp. Os paso de nuevo sus datos:

Máquinas de Coser J. Martínez
ATT.: Anna
Avda. Miraflores, 71
08905 Hospitalet de Llobregat
Barcelona
España 

Tfno.: 93-334-97-51


Web: www.jmartinezsl.com (actualmente en Reconstrucción, estará operativa en breve)


Email: jmartinezsl@jmartinezsl.com

Única y exclusivamente por WhatsApp: 620-45-84-94



Arrancando la Nueva Web www.jmartinezsl.com

$
0
0
Hace apenas 6 días os pedía paciencia porque mi TIENDA FAVORITA de Material de Costura estaba reconstruyendo su Web y había quedado temporalmente inoperativa.

Me refiero a una Tienda 100% Recomendada...




Hoy me he pasado a Cotillear (qué le voy a hacer, soy una cotilla integral de los pies a la cabeza)... Y ya puedo adelantaros que está muy avanzada!!




No sólo (en mi humilde opinión) les está quedando muy chula, sino que YA FUNCIONAAAA!! YA ESTÁ OPERATIVAAAA!! Y además, hay novedades muy interesantes...



Tienen que estar trabajando al 500% porque ya están a vuestra disposición muchos productos. No todos, está claro que hasta recolocar los más de 600 que tenían, tardarán aún un poquito... Pero ya están casi todas las Máquinas de Coser, los Alfileres, las Maletas, Los famosos "Maletines de Prensatelas", y muchos Prensatelas sueltos... 



Así que, aquell@s que queráis ir pidiendo vuestros Reyes "Muy Majos", ya podréis hacerlo porque en la Web ya se pueden hacer pedidos. 

Y Recordad que, si buscáis un producto concreto y no aparece... mandando un e-mail a Anna, ella os atenderá encantada.  


Os invito a que paséis a echar un vistazo... A mí me gusta mucho el "Nuevo Look" que tiene la tienda On-Line!


Aquí os dejo todos los datos:
Máquinas de Coser J. Martínez
ATT.: Anna
Avda. Miraflores, 71
08905 Hospitalet de Llobregat
Barcelona
España 

Tfno.: 93-334-97-51

Web: www.jmartinezsl.com (ya operativa)

Email: jmartinezsl@jmartinezsl.com




OFERTA LIMITADA Maletín de Prensatelas Universal "Doble Arrastre"

$
0
0
Dado el éxito que ha tenido el famoso "Maletín de Prensatelas Universal Doble Arrastre", y ante la inminente llegada de las Navidades y su correspondiente intercambio de regalos... 


La Tienda que empezó a vender estos famosos Maletines en primicia en España, ha decidido BAJAR SU PRECIO a 27€uros hasta finalizar existencias!!



Si aún no tenéis claro el uso de los Prensatelas que trae este interesante Maletín, pinchando AQUÍ encontraréis la entrada en donde expliqué todos ellos.  


Aquellas personas interesadas en comprar este completo Maletín, pasaros por su renovada Web, y realizad el pedido antes de que se agoten y finalice la Promoción: 

Maletín de Prensatelas Universal OFERTA ESPECIAL - J.Martinez Máquinas de Coser


(Ya os dije en el Post anterior que han reconvertido su Web añadiendo importantes novedades)



Maletín de Prensatelas Doble Arrastre para Máquinas REFREY

$
0
0
Muchas son las consultas que recibo a diario de mis lectoras. A algunas las puedo responder y a otras no (no olvidéis que soy una simple aficionada). Y he de confesar que las consultas de propietarias de una Máquina de Coser marca REFREY son bastante numerosas. 

Para todas aquellas personas que tengáis una de esas máquinas de coser en casa... Estáis de Suerte!! 

En esta ocasión, y de la mano de la misma tienda que vende los 3 Maletines... Me complace presentaros el ya famoso "Maletín de Prensatelas de Doble Arrastre", pero esta vez válido para máquinas de Coser de Marca REFREY.


Así que ya no tenéis excusa para equipar vuestra Máquina de Coser REFREY como Dios manda... Aquí os dejo el enlace directo al Maletín:


Aquí también os dejo el enlace directo al Post en donde explico todos y cada uno de los Prensatelas que componen este tan útil Maletín:




NOTA: Aquellas personas interesadas, que no se olviden de añadir a su Pedido el Prolongador de Prensatelas Original REFREY junto al Maletín (lógicamente no viene incluído).



Los Marcadores para Tela

$
0
0
Hace ya tiempo, os hablé de los Marcadores que existen para Tela. Pero fueron unos comentarios muy breves. En los siguientes enlaces, los encontraréis:


Aquí hay una breve descripción de un tipo de ellos en el apartado Nº2:


______________________________

Por si alguien ya está preparando su Carta a los Reyes "Muy Majos", he decidido elaborar esta entrada específica, y hoy os voy a hablar más ampliamente de todos ellos.



Actualmente, existe en el mercado una amplísima variedad de Marcadores para Tela. El hecho de usar unos u otros no depende tanto del trabajo a realizar, sino más bien de los gustos, preferencias, comodidad, y utilidad que cada uno tenga. 


1.- Tiza de Marcado, Tiza de Modista o Jaboncillo de Sastre:
Sin lugar a duda, es el más clásico de todos, pues no existe ningún taller de costura o sastrería, ni costurero que se precie, en el que no haya varios en diferentes colores. Desaparece con el lavado.


Están fabricados generalmente con una mezcla de Yeso o Arcilla y agua, junto a otros materiales como el Caolín y algún colorante. Extremadamente blandos (se rayan con la uña), reciben el nombre de "Jaboncillo" por su tacto jabonoso, suave y untuoso. Son los más económicos de todos los marcadores, pues el precio de un buen jaboncillo no supera los 0,50€/Ud. y duran muchísimo tiempo. Disponibles en el mercado, existen multitud de marcas y varios colores: Amarillo, Azul, Blanco y Rosa. En mi humilde opinión, los mejores Jaboncillos son los de las marcas Prym Clover; desestimad otras marcas porque suelen estar demasiado encerados y no marcan bien, ni desaparecen totalmente como deberían.  


Si usáis este tipo de marcador habitualmente, os habréis dado cuenta de que, relativamente pronto, pierden su finura en los bordes y los trazos se convierten en gruesos. Para ello, disponible en el mercado existen unos Afiladores de Jaboncillos, muy útiles para perfilar los bordes y conseguir así realizar siempre trazos finos y exactos. 


Antiguamente, estos Afiladores eran exclusivos de Sastrerías y tenían las cuchillas de metal; pero ahora los hay también con cuchillas de plástico y se hallan a la venta para la totalidad de público.







2.- Lápices de Marcado o Lápices de Sastre:
Las Tizas de Marcado clásicas, se han "reinventado" en formato Lápiz para mayor comodidad y facilidad de uso. En este caso, no hace falta ningún Afilador, pues con un simple sacapuntas tendremos nuestros lápices siempre perfectos. Disponibles en diferentes colores, pueden comprarse en Packs de colores surtidos o en unidades sueltas a menos de 1,50€/Ud. Desaparecen con el lavado.







3.- Portaminas para Tela:

En esta ocasión, son los Lápices de Marcado los que se "reinventan" en forma de Portaminas. Sus trazos desaparecen por completo en el lavado.




Los Portaminas para Tela funcionan de igual forma que un Portaminas convencional de papelería; de forma que es posible comprar cajitas con recambios de minas para Tela en diferentes colores: Blanco, Amarillo, Gris, Rosa, Verde...





Los Portaminas para Tela, se hallan disponibles a la venta en 2 formatos diferentes:

a) Portaminas Grueso:

Es el menos utilizado porque realiza trazos gruesos de poca exactitud. El grosor de sus minas hace necesario usar un sacapuntas para tenerlas siempre afiladas (proporcionado con el Pack). Su precio ronda los 11-12€uros. En este caso, los recambios disponibles a la venta, consisten en un Pack completo con 8 Minas Blancas y 8 Multicolor (precio del recambio: 7€uros aprox.)




b) Portaminas Extra-Fino:

Son los más comunes y usados porque proporcionan siempre un marcado fino y exacto sin necesidad de sacapuntas. Poseen una goma en su parte superior capaz de borrar los trazos erróneos. Su precio no supera los 7€uros/Ud. Utilizan minas de 0,9mm, cuyos recambios se hallan en pequeñas cajitas de 6Uds. (Recambio 6 minas color Blanco = 2,50€; Recambio 18 minas en 3 colores Surtidos = 6,30€) 



También existen a la venta recambios para la Goma de Borrar que poseen este tipo de Portaminas. Su precio aprox. es de 1,50-2€/Ud. 




La marca Bohin ha lanzado al mercado un Portaminas 3en1, capaz de alojar en su interior 3 minas de diferentes colores. Así no tendremos que comprar un Portaminas para cada color de mina que usemos, ni tenerlas que cambiar cada vez que trabajemos telas de diferentes colores. Precio Aprox. de venta = 16€/Ud. incluye 3 minas en color Blanco, Gris, y Rosa.

  



Como antes os comentaba, la gran mayoría de este tipo de Portaminas utilizan minas de 0,9mm. (hasta donde yo sé, sólo el Portaminas de la Marca Clover utiliza minas de 0,7mm) Esto significa que da igual la marca del Portaminas que os compréis, porque podréis usar en él minas para Tela de otras marcas (Prym, Bohin, Sewline...).


Una opción Anti-Crisis, es comprar un Portaminas más barato que use minas de 0,9mm en una Papelería, Librería, o Gran Almacén. Está claro que los recambios de minas no se pueden sustituir por otras más baratas, porque deben ser especiales para Tela. Pero en la compra del Portaminas sí es posible ahorrar, y como os decía antes, siempre que sea un Portaminas de 0,9mm, podréis usar todas las minas para Tela que existen a la venta (excepto las de la Marca Clover que son de 0,7mm). El único inconveniente que hay, es encontrar un Portaminas de esas medidas, pues lo más común en Papelería es que usen minas de 0,5mm.







4.- Marcadores de Ruleta:
Este tipo de Marcadores tiene numerosas ventajas, pues con ellos siempre se realizan trazos muy finos y exactos sin necesidad de sacapuntas ni afilador.   Resultan la mejor opción para usarlos con las reglas. Provistos de tapa, poseen un diseño ergonómico y un tamaño reducido ocupando el mínimo espacio en nuestro costurero.

Los Marcadores de Ruleta utilizan recambios de polvo de tiza fácilmente sustituibles y en diferentes colores, que desaparece en el lavado. Deben su nombre al hecho de poseer una pequeña ruleta encargada de distribuir de forma uniforme la tiza a lo largo del trazado. 



Disponibles a la venta en 4 diferentes diseños (2 de la Marca Clover y 2 de la Marca Prym):


a) Slim(Clover):


b) Pen (Clover):


c) Stick (Prym):




d) Mouse o de Ratón (Prym):




En este caso, la Marca Prym ha sacado a la venta un modelo patentado de Doble Marcaje, muy útil a la hora de señalizar los márgenes de costura en la Tela.





______________________________

Para Borrar completamente los trazos de los marcadores explicados hasta ahora (que usan base de tiza o talco), sin necesidad de lavar el proyecto; existe en el mercado una Goma de Borrar para Tela, que funciona de igual forma que las gomas de borrar escolares convencionales. Su precio en el mercado oscila entre 3-4€/Ud.




______________________________


5.- Ruleta Marca-Patrones o Rueda de Trazado:
Se utiliza para marcar los Patrones en la Tela por Presión. Disponible en 2 modelos: Lisa y Dentada. Una buena Rueda de Trazado alcanza un precio aprox. de 3-4€/Ud. 





En este caso no se necesita ningún tipo de  tiza ni recambio, pero sí es necesario un Papel de Calco de Costura o Papel Copiador para Patrones (A la venta en Packs que incluyen 2 Pliegos de Papel de 82 x 57cm (uno en color Blanco y otro en color Amarillo), a un precio de venta aprox. de 4-5€/Pack).



Para aquellas personas que han visto muchas veces este tipo de Ruletas, pero no sepan muy bien cómo funcionan, aquí os dejo un vídeo explicativo de la Marca Prym:



6.- Bolígrafo Pilot FriXion:
Es "un secreto a voces" que empezó a correr por Internet de Foro en Foro y de Blog en Blog, hace ya algún tiempo. 



Esta Gama de Bolígrafos de la famosa marca PILOT (FriXion Ball, FriXion Point, FriXion Clicker, y FriXion Light -Fluorescente-), no sólo se puede borrar totalmente sobre el papel con la goma que trae incorporada, sino que también es posible hacerlo desaparecer completamente de la Tela con el calor de la plancha (La tinta reacciona al calor intenso. A unos 65ºC aprox., desaparece el pigmento que da color a la tinta volviéndose transparente. Se recupera el color original a temperaturas inferiores a -15ºC). Y por ello, revolucionó el mundo de la Costura haciéndose imprescindible en cualquier costurero doméstico. 




Disponibles a la venta en diferentes grosores de escritura (diámetro de bola 0,5mm = 0,25mm diámetro de trazo; diámetro de bola 0,7mm = 0,4mm diámetro de trazo), y multitud de colores. Su precio oscila entre 2-4€/Ud. (dependiendo de establecimientos). El precio más económico lo encontraréis en Grandes Almacenes de Papelería tipo Carlin y similares. 




Disponibles a la venta, también se hallan recambios en diversos colores a un precio aproximado de 4€/Pack con 3 Uds. 




7.- Rotuladores Solubles en Agua:
Son Rotuladores que desaparecen con el simple gesto de empapar ligeramente la Tela con un paño húmedo realizando suaves toques, o con leves pulverizaciones de agua (no es necesario lavar). Se recomienda probar en un pequeño retal antes de usar (especialmente en telas teñidas), y eliminar completamente la marca antes de lavar o planchar. 



Disponibles en el mercado generalmente en 2 colores (Blanco y Azul), así como en 2 grosores diferentes (Punta Fina y Punta Normal). El precio de un buen Rotulador de Agua ronda los 2,50€/Ud. (Punta Normal), y 3,25€/Ud. (Punta Fina).



8.- Rotuladores Fantasma o Rotuladores Mágicos:

La Tinta de estos Rotuladores desaparece sola en un plazo aprox. de 24-48h, pues se evapora en contacto con el aire. Disponible en Punta Normal y Punta Fina. Su precio oscila entre los 3-5€/Ud.




9.- Rotuladores Transfer al Agua:
Lo curioso de estos Rotuladores es que tienen una doble utilidad: la Primera es que lo que se escriba con ellos se puede transferir a otros soportes (Tela, Madera, etc.) mediante el calor de la plancha; y la Segunda es que desaparece completamente con el lavado. 



Se usa, pues, (como su nombre indica), para transferir diseños a otros materiales, marcas de patrones a la Tela (pliegues, pinzas, etc.), para cortar varias piezas de un mismo patrón, copiar diseños de bordado, realizar appliques, customizar ropa... etc. 



Disponibles generalmente en color Azul-Violeta y en color Rojo, se fabrican en formato Lápiz y formato Rotulador con Punta Normal y Punta Fina (siendo más prácticos éstos últimos). Alcanzan un precio en el mercado de unos 3€/Ud. aprox. los Lápices, y 4-6€/ud. los Rotuladores (dependiendo de Marcas y Establecimientos). 



Para usar estos rotuladores y transferir un diseño, será necesario disponer también de un Papel Transfer (Papel de Calco, Papel Cebolla, o Papel de Hornear). Y se seguirán los siguientes pasos: 

1.- Colocamos el diseño debajo del Papel Transfer o Papel de Calco. En este punto, deberéis prestar mucha atención, pues si el diseño elegido tiene un sentido determinado, o queréis transferir letras o números (por ejemplo)... deberéis colocarlo al revés para que al voltearlo, quede en su posición original (función Espejo). 

2.- Con el Rotulador Transfer repasamos todos los contornos y detalles del diseño. 

3.- Se enchufa la Plancha a una temperatura media. 

4.- Colocamos el Papel Transfer sobre la superficie definitiva en la que queremos el diseño, con la parte del rotulador hacia abajo (en contacto con la Tela).  

5.- Planchar para que el calor transfiera las marcas del rotulador a la Tela. 

6.- Y Ya tenemos el diseño transferido!

7.- Proceder a terminar el Trabajo o Proyecto como se desee. Si luego quedan restos visibles del Rotulador Transfer, no os preocupéis, porque como dije antes se elimina completamente tras el lavado.  


10.- Marcador de Agua:
De la mano de la marca Prym, llega este revolucionario sistema de marcado. Se trata de un Marcador tipo Bolígrafo, que funciona con Agua situada en un depósito rellenable, de una forma similar al de una Pluma Estilográfica común.   



Se utiliza para borrar los trazos realizados con marcadores solubles en agua, para marcar en la tela pliegues o dobladillos, para "dibujar" marcas temporales en el tejido... etc.




A la venta por un precio cercano a los 10€/Ud., incluye 3 Puntas de repuesto. No obstante, también está a la venta un Pack con 3 Puntas a un precio aprox. de 2,30-2,50€uros.






______________________________

En este enlace encontraréis la mayoría de los Marcadores aquí descritos a un precio muy tentador:



NOTA: Recordad siempre hacer una prueba en un trocito de tejido antes de aventuraros a realizar el marcado en el proyecto definitivo. Lamentablemente, no todos los Marcadores son como deberían, y algunos nos pueden costar un disgusto si luego no se borran. Con ese sencillo gesto, nos aseguramos antes. 

No obstante (sé que me pongo muy pesada en este tema), pero, por favor, elegid muy bien vuestros marcadores antes de comprarlos. Si los adquirís en una tienda física, que os hagan una prueba antes; sino, escoged siempre Buenas Marcas y Webs de Confianza. 


"Lo barato sale caro"
"No siempre lo más caro es lo mejor".




La Navidad a "Petit Prix"

$
0
0
Se acercan unas fechas muy deseadas y queridas por algunos, y muy odiadas por otros. La Navidad ocupa ese corto espacio de tiempo en donde la familia se reúne frente a una mesa repleta de manjares... Cada cultura la festeja de una forma diferente, pero lo que sí es común a casi todos los países, es el intercambio de regalos.

Son tiempos difíciles, la Crisis Económica Mundial hace estragos en las humildes familias desestructurándolas literalmente. 

Por eso hoy me he propuesto elaborar esta entrada, con la única intención de que "nadie se quede sin regalo" junto al árbol de Navidad. Seamos realistas, adoremos o no la Navidad, a nadie le disgusta recibir un regalo. Esa ilusión del "¿qué será?", romper en 1.000 pedazos el envoltorio evocando nuestra más tierna infancia, los abrazos y besos de después con un "no te tenías que haber molestado, pero me encanta"... Ainssss..... 

Así que a continuación, os voy a hablar de unos artículos imprescindibles para cualquier costurera, y con los que siempre acertaréis. Lo mejor de todo es su bajo coste, pues todos ellos tienen "Precios Anticrisis". Si al final se trata de hacer un pequeño detalle a esa persona especial... por qué no hacerlo sin gastar demasiado dinero en ello?? Veréis que con un presupuesto inferior a 5€, esto es posible...


1.-Canillas Plásticas Universales:
Muy a menudo, las costureras principiantes se "conforman" con las 3-4 canillas que regalan con la compra de su primera máquina de coser. Pero no se tarda mucho en comprobar, que con sólo 3-4 canillas NO es suficiente. Aparte de las que pueden ser usadas habitualmente, hay que contar con las que se deterioran y rompen con el uso y el paso del tiempo. Por eso, nunca está demás tener un pequeño "Stock" personal en nuestro costurero.


En este caso, tendéis 3 opciones para regalar: 

a) Bolsita con 15 Canillas sueltas. Al increíble precio de 3€.

b) Caja vacía para guardar 25 Canillas. Precio de Venta: 4€/Ud.


c) Pack de 25 Canillas + Caja de Almacenamiento. El precio aproximado de venta es de 8€/Pack. (dependiendo de establecimientos).




2.- Agujas:
Cualquier costurera tendrá siempre a su disposición una amplia variedad de agujas (para coser a mano y para coser a Máquina), que comprenderá diferentes tamaños y grosores. 

Ya publiqué sendos Post al respecto; uno sobre las Agujas de Costura a Mano Aquí  y otro para las Agujas de Máquina de Coser Aquí

Un Pack variado de Agujas de Coser a Mano de gran calidad, no supera los 3-4€uros. 




Una pequeña cajita con 5 Agujas Universales para coser a Máquina de la mejor calidad (Marca Schmetz) cuesta 2€, y con 10 Agujas cuesta 3,50€. Si queremos un Pack con 5 Agujas para trabajos específicos (Microtex, Cuero, Jeans, Quilting, Jersey, Aguja Gemela... etc), el precio es de 3-3,50€/Cajita. 

3.- Hilo:
Sin duda la mejor opción para aquellas que tengan una Máquina de Coser tipo Overlock, pues estas máquinas devoran (literalmente) los conos de hilo a la velocidad de la luz.



El Hilo en formato Cono no suele alcanzar un precio elevado. Aunque sí que os aconsejo comprarlo de cierta calidad. 

Un Pack con 10 Bobinas de Hilo Poliéster Gütermann Mara-120 (1.000m cada Bobina), podréis adquirirlo por 22,50€ (es decir, a 2,50€/Ud). 


Conos sueltos de 5.000m de un buen Hilo Poliéster, están disponibles por 2,80€/Ud. 


Cono de Hilo de Gran Calidad (5.000m) - J. Martínez Máq. de Coser

En ambos casos podréis elegir entre una gran variedad de colores. Recordad que si el color que buscáis no aparece directamente en la Web, bastará con que lo indiquéis en el apartado "Comentarios" de vuestro Pedido. 


4.- Aceite de Máquina de Coser:
Todas las máquinas de Coser (desde las más sencillas hasta las más sofisticadas), necesitan ser aceitadas con cierta asiduidad dependiendo del uso. Ya lo he dicho en alguna ocasión, pero lo repito por si alguien se me despista... Aquí NO vale cualquier aceite, tiene que ser específico para Máquinas de Coser! Por favor, desechad la idea de usar aceite comestible o el famoso 3en1, incluso el que venden en Grandes Superficies o tiendas asiáticas... Una botellita de buen Aceite de Máquina en una tienda especializada vale sólo 2,50€/Ud, y no merece la pena jugarse el tipo porque os arriesgáis a cargaros vuestra Máquina de Coser si usáis un aceite inadecuado o de mala calidad. Además, dura muuucho tiempo!





5.- Enhebradores:
Ahorran mucho tiempo, y nos hacen conservar la vista en mejor estado. Confieso que yo no podría vivir sin ellos.

Si vuestra máquina de coser no tiene enhebrador automático incorporado, por 3,50€/Ud, están a la venta los Enhebradores Universales Portátiles para Máquina. 






Si preferís un buen Enhebrador para Agujas de Coser a Mano,  por 3,80€/Ud., podéis contar con el Enhebrador de Sobremesa de Prym.







6.- Cortahilos:
Cómodos y Ergonómicos, las Tijeras Cortahilos son sin duda algo que no puede faltar en nuestro costurero, y que deberemos siempre tener a mano. Así se evita la MALA costumbre de utilizar las Tijeras Normales para cortar los hilos, evitando con ello que se desafilen enseguida. Disponibles a la venta en multitud de modelos y precios que oscilan desde 1-4€/Ud.




7.- Descosedor-Abreojales:
Por mucho que fastidie, nadie se libra de tener que descoser alguna que otra costura mal realizada. Y para ello, nada mejor que un Descosedor-Abreojales de precio económico (1-4€/Ud. dependiendo de marcas, modelos, y establecimientos).







8.- Alfileres:
También elaboré una entrada específica al respecto Aquí

Los Alfileres son imprescindibles en cualquier costurero, pero es fácil dudar sobre el tipo de Alfiler que más utilidad tiene.



Una cajita de Alfileres comunes siempre será bien recibida por una costurera (2€/Ud.). Si la destinataria es una Quilter o aficionada al Patchwork, una cajita de Alfileres planos de Cabeza de Flor será la mejor opción (4€/Ud.) 


Alfileres - J. Martínez Máq. de Coser 



9.- Cinta Métrica:
Sin lugar a dudas, nadie rechazará un metro más para su costurero. No se trata de hacer una colección, pero sí es aconsejable tener al menos un par de ellos. No olvidemos que a la hora de trabajar, siempre perdemos algo de tiempo en buscarlo. 


Una Cinta Métrica clásica, sólo cuesta 1,50-2€/Ud. Una Cinta Métrica Enrollable puede suponer en torno a unos 4-5€/Ud. 


10.- Dedal:
Cierto es que tiene que ser la propietaria la que acuda a comprar su dedal, pues es de vital importancia elegirlo de la talla adecuada a su dedo.

Pero, en la actualidad, en las Mercerías podréis encontrar Dedales fabricados en Silicona disponibles en sólo 3 Tallajes: Pequeño, Mediano y Grande. Créedme que no es difícil elegir entre esos 3 tamaños, aunque sea para otra persona. 


Reconozco que no son tan duraderos como los Dedales metálicos clásicos, pero sí son muy cómodos de usar. Un Dedal de Silicona NO deja esa desagradable marca grisácea alrededor de nuestro dedo cuando lo usemos durante mucho tiempo seguido. En algunos casos, también poseen pequeños agujeritos para evitar la excesiva sudoración y permitir transpirar a nuestra piel.


Antes de usar un Dedal de Silicona por primera vez, es aconsejable sumergirlo en agua caliente para que dilate el material, a continuación colocarlo en el dedo correspondiente, y dejar que enfríe. De esta forma, el dedal conservará exactamente la medida y forma de nuestro dedo (de hecho, siempre se recomienda escoger la talla que más justa nos vaya, en lugar de elegir un tamaño demasiado holgado). 

Por un precio que ronda los 1-2€/Ud., podréis elegir entre varios colores.


11.- Reglas:
El mundo de las Reglas de Costura es muy muy amplio. 

Por ello, si su destinataria es una Costurera aficionada, una Regla Recta de 15cm ó una Guía de Costura la resultarán muy útiles.


Si la persona que recibirá el regalo es una profesional del ramo o confecciona su propia ropa, una Regla Métalica o de Madera es la opción más adecuada (Regla Metálica Recta de 40cm. = 3€/Ud).


Si la persona tiene algún Hobbie tipo Patckwork (por ejemplo), una regla de 15x3cm (3,50€/Ud.) la vendrá muy bien.  




12.- Marcadores para Tela:
Aprovechando la entrada anterior que elaboré al respecto Aquí, os recuerdo que regalar alguno de los múltiples Marcadores para Tela que existen, también es una buena idea. 



En este caso en el que tratamos de economizar al realizar nuestras compras Navideñas, bastará con algún Jaboncillo (0,50€/Ud.), un Lápiz de Marcado (1,50€/Ud.), o un Rotulador soluble en Agua (2,50€/Ud.). 




______________________________


Con toda esta lista de productos Básicos Imprescindibles para cualquier costurera y de precios algo "ridículos".... A la hora de hacer un regalo, podréis elaborar una selección y presentarlos dentro de una cestita de Mimbre de esas tan chulas que tienen en los chinos (por ejemplo). Esto es sólo una idea, porque la decisión final está sólo en manos de SS.MM. los Reyes de Oriente...



Iluminación en la Mesa de Trabajo

$
0
0
Todo el mundo conoce la importancia de trabajar en un entorno bien iluminado. Vuestra vista y vuestros Ojos os lo agradecerán, sin duda alguna.

A la hora de elegir un sitio para coser o realizar cualquier tipo de Manualidad, es aconsejable situar nuestra mesa de trabajo cerca de una ventana que nos proporcione Luz Natural (que siempre es la mejor y más recomendable).


Pero, en el caso de no poder situarnos bajo una ventana, para los días nublados, si nos gusta acabar el día realizando nuestro Hobby favorito, o para neutralizar las zonas en sombra y mal iluminadas... En el mercado hay disponible una gran variedad de Lámparas de Sobremesa como complemento a nuestra Máquina de Coser, que nos proporcionarán una luz suplementaria indispensable.



1.- Flexo:
El Flexo es una Lámpara de sobremesa conocida por todos, y que nos acompaña desde bien jovencitos cuando estamos en edad escolar. 



En este caso, lo más recomendable será elegir un Flexo Articulable y Orientable, anclarlo a la mesa de trabajo (para ahorrar espacio), y equiparlo con una bombilla de "Luz Fría" o "Antifatiga" para reducir al máximo los dolores de cabeza producidos por otro tipo de bombillas.


2.- Lámpara de LED's:
Se trata de un tipo de Lámparas equipadas con luces tipo LED's que proporcionan una perfecta iluminación y un muy bajo consumo eléctrico. 



Disponen de un imán para poder anclarse fácilmente a cualquier superficie metálica, como por ejemplo las Máquinas de Coser antiguas (que no tienen luz incorporada), o las Máquinas de Coser modernas que poseen una luz normal y a menudo insuficiente con bombilla clásica (de Bayoneta o de Rosca). 



Como no es necesario anclarla a la mesa de trabajo, no nos molestará mientras trabajamos y nos dejará toda la superficie disponible. 

Sin duda es la mejor opción para nuestro rincón costuril, por el módico precio de 20€uros. 


3.- Lámpara de LED's especial para Máquina de Coser:
En realidad este tipo de Lámparas es la simbiosis óptima entre los 2 explicados anteriormente: el Flexo y una Lámpara de LED's; pues se trata de un Flexo equipado con luz LED's. 



Dotadas de Brazo Regulable, Articulable, y Anclable... poseen luz tipo LED's en lugar de bombillas convencionales.



De alto precio y excelente calidad, resultan difíciles de encontrar en el mercado. Por ello, para uso doméstico, siempre se valorarán otras alternativas más económicas e igual de eficaces. 


4.- Lupa-Lámpara:
Se trata de una Lámpara de LED's que trae incorporada una Lupa.



Favorece los trabajos de precisión que necesitan de una vista muy exacta. Su precio aprox. ronda los 35€uros.  




______________________________

En este caso lamento que el Post sea tan corto, pero creédme que no hay muchas más opciones para iluminar de forma "extra" nuestra mesa de trabajo.


Si alguien está interesad@ en adquirir una de las lámparas que hoy os he explicado,  Aquí  podréis elegir la que más se ajuste a vuestras necesidades.




Recambios para la Máquina de Coser Overlock SINGER 14SH754 (la que vende el Lidl)

$
0
0
Seguramente todas conocéis la Máquina de Coser Overlock que, de cuando en cuando, sale de oferta en la cadena de Supermercados LIDL. Me refiero a la Overlock SINGER 14SH754 (Por favor, no confundir esta máquina con la Overlock SILVERCREST, que también vende este establecimiento).



Mis asiduas lectoras sabéis que, normalmente, desaconsejo la compra de Máquinas de la marca SINGER. Muchas razones son las que me llevan a ello, pero una de las que más peso tiene en la actualidad, es, precisamente, la dificultad que existe en el mercado para encontrar recambios cuando hay que llevarlas a reparar, sustituir alguno de sus consumibles, o equiparlas con diferentes Prensatelas "Extra" (más aún en el caso de las máquinas Overlock). 



Dada la gran aceptación y venta que tiene este modelo siempre que el LIDL lo saca a la venta, sus Recambios son algo bastante "buscado" y "deseado" por el público en general. 



Hoy os voy a informar de una tienda que los ha conseguido y los pone a disposición de todas las propietarias de cualquier Overlock SINGER 14SH754.



Pinchando  Aquí  entraréis directamente a la Web en donde podréis adquirir cualquiera de los Prensatelas de la imagen. Y recordad que si tenéis cualquier duda, sólo tenéis que enviarles un mensaje a su correo electrónico, que os responderán enseguida y de forma muy amable! 



FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2015

$
0
0
La verdad es que no tengo remedio. Y en esta ocasión, sí me gustaría pediros públicamente perdón. 


Hoy ya estamos a día 26 de Diciembre, y ni siquiera he preparado ninguna breve entrada Felicitando la Navidad a mis lector@s. Así que ya voy más que tarde...  


Aquellas personas que me "conocéis" más estrechamente, sabréis que éste que acaba ha sido un año duro para mi familia en temas de salud. 

Mi marido, finalmente y tras 1 año y medio de baja y diferentes médicos especialistas, fue operado de la espalda en Septiembre. A mí me quitaron la vesícula a mediados de Diciembre...


En fin, que dado la que teníamos encima con las complicaciones típicas de estas fechas y los peques de vacaciones en casa... yo fuí adelantando contenidos para el Blog, y los programé para que se fueran publicando automáticamente en diferentes fechas (aprox. uno cada semana, como suele ser habitual en mí). Y así ha estado el ordenador, trabajando para mí, sin yo darme cuenta de que me faltaba la más importante de las entradas que se pueden elaborar en Navidad. 


Pero, como dice el refrán: "Más vale Tarde que Nunca"... Así que, hoy me he propuesto enmendar mi olvido. 


Ya sabéis...


Un besazo a tod@s!!!!!!


Père Noël desde tierras Ibéricas.....

$
0
0
No contaba con elaborar más entradas hasta el año que viene, pero, creédme que la ocasión lo merece.

En el país Galo no existen los "Reyes Magos de Oriente" como en España. Así que hay que conformarse con lo que el encantador "Viejecito Barbudo y Barrigón" quiera dejar bajo el árbol la noche del 24 de Diciembre: "La nuit de Noël".


Siempre que escribo mi carta (siempre, siempre, y siempre), pido cosas de costura. Generalmente son nuevas herramientas que descubro, accesorios a los que "les tengo muchas ganas", o telas (que nunca son suficientes para mí). Y este año no fue diferente. 

Aunque mi "Lista de Deseos" es muy muy larga y voy borrando las cosas que voy teniendo, enseguida añado otras nuevas. Así que, como cada año por estas fechas, tuve que elegir cuáles de todas serían las elegidas.


Entonces recordé el artículo sobre "Los Cierres y Remaches a Presión" que publiqué en este Blog a primeros de Septiembre, y que tantas lecturas tuvo (Pincha Aquí para verlo). Así que, sin más dilación, preparé mi carta y ayudé a elaborar las de mis peques. Todas ellas fueron depositadas en el buzón el mismo día. 


Este año no ha sido fácil para mí, pero de lo que sí estoy segura, es de haber hecho las cosas lo mejor que he podido y he sabido. Y creo que es exactamente eso lo que más valor tiene. Aunque reconozco que los días precedentes me rondaba esa inquietud por descubrir si me había portado lo suficientemente bien como para que Père Noël me trajera todo lo que yo le había pedido. 



Finalmente, mi Paquete Navideño vino con todas las cosas que había pedido en mi Carta, y otras muchas más... Desde España!!!
Oleeeeeeeeeeeeeee....



Como ya no me aguanto las ganas de contarlo... Voy a explicaros lo que contenía la caja que amaneció bajo nuestro árbol de Navidad el Jueves 25 de Diciembre, y que llevaba mi nombre: 


1.-Maletín VARIO PLUS de PRYM (Art. 651 420)
Madre mía... Qué ganas le tenía a esta herramienta! Ya en una ocasión dije que sería mi regalo para Reyes, y así ha sido finalmente. 


Deciros que ya he probado las Pinzas. Y van súper-fenomenal!! No hay que hacer apenas fuerza, que perforan y colocan los cierres en un plis-plas. 

Y el maletín... qué decir... es de lo más completo y cómodo, todo queda perfectamente ordenado y se puede guardar en cualquier sitio sin miedo a que se mezclen las diferentes piezas que contiene. Me vuelve loca esta presentación, pues soy una incondicional de los Maletines y Cajas de todo tipo y tamaño. 


2.- Acoples PRYM para colocar los Snaps de Plástico con las Pinzas VARIO (Art. 673 115):
Impresdindibles para colocar los Snaps de plástico, que están tan de moda ahora. 


Al igual que el resto de acoples que hay para las Pinzas VARIO de PRYM, éstos son muy fáciles de colocar. En un simple gesto, las Pinzas VARIO están listas para poder trabajar. Ya NO es necesario comprarse otras pinzas específicas tipo KAM para colocar los Snaps de plástico!!!!!


3.- Snaps de Plástico PRYM en diferentes colores (Art. 393 1XX, 393 2XX, y 393 3XX) -las XX corresponden al código de cada color, hay 40 diferentes-
4 paquetes en forma de Círculo (Negro, Perla, Lila-Lavanda y Naranja) y 1 en forma de Corazón (Fucsia). Cada paquete incluye 30 Snaps completos. 


Que conste, que en mi Carta yo sólo incluí 2 paquetes, para probar. Peeero, ya os he dicho antes que D. Père Noël ha sido muy generoso conmigo este año, y ha decidido incluír 3 colores más. 

Provisionalmente, ya están colocados dentro de una caja de plástico en donde me sobraban algunos huecos. Pero, tendré que comprarme una grande para dejar en ella éstos y todos los que me vaya comprando, pues tengo muy claro que he de conseguir un buen aprovisionamiento de colores. Esto es un Vicio!!!


4.- Botones JEANS de PRYM 17mm (Art. 622 210):
Un tipo de Botones a presión que no incluye el Maletín de PRYM, y que yo tampoco pedí en mi carta. 


Pero, indudablemente, algo más que útil para tener en nuestros costureros. Porque, a quién no se le ha roto alguna vez uno de estos botones y ha tenido que llevar la prenda vaquera al zapatero para que lo arreglara? Pues, lo siento por mis queridos zapateros, pero de ahora en adelante tendrán que dedicarse a arreglar zapatos solamente. A partir de ahora, estos botones están disponibles para que los cambiéis vosotras mismas en casa! 

Añadir que estos Packs de Recambios de PRYM, traen siempre los acoples necesarios para encajar en las Pinzas VARIO y poder colocarlos cómodamente. 


5.- Portaminas para Tela:
Un Pack de lo más práctico y con un montón de minas de repuesto. Reconozco que soy una amante de las cajitas... Me encantaaaaa!!


Mira que tengo diferentes marcadores para tela, eh? Tizas, Ruleta, Pilots, Marcador de Agua... Pues este Portaminas no lo tenía, y viajó de polizón en mi paquete, pues tampoco figuraba en mi carta! 


6.- Hilo para coser en color Negro:
Esto es mi "Tendón de Aquiles", pues tengo muuuchas bobinas de hilo. En total suman 44 colores diferentes en Poliéster + varias en Negro y Blanco + 1 Multicolor + 3 Elásticos + 4 Metálicos + 2 Transparentes + 6 Torzal. Pero, siempre estoy ENCANTADA de poder probar nuevas marcas y nuevas calidades.


La foto me ha salido fatal, y no hace justicia con la realidad. Pero, os adelanto que es de la Gama Moon-120y es una bobina de 1.000m en color básico Negro (que tampoco solicité en mi carta). 

He sentido la "Obligación" de probarlo (a mano y a máquina). Y, os garantizo que es un Hilo ESTUPENDO! De similar calidad al Gütermann Mara 120 que tanto adoro. 

Y lo que más me ha gustado es el precio: A 1€/Bobina!!!!! Esto sí es un Precio anticrisis. Espero que no se ofenda nadie... pero con esta calidad y tan bajo coste, quién se molesta en buscar ofertas en tiendas asiáticas o supermercados? Si queréis saber quién vende este CHOLLO de hilo, Pinchad Aquí e iréis directamente a la Web que vende este producto. 


7.- Un detallazo al que jamás podría ponerle precio...
Hace tiempo en España, la Marca Coca-Cola® lanzó una promoción que consistía en modificar el diseño de sus "clásicas" latas de refresco, para añadir nombres propios. 

Esta promoción en Francia duró muy poco tiempo, sólo se hizo en botellas pequeñas de plástico (en lugar de latas), y los nombres que incluyeron eran muy raros... 

Pues, Père Noël, se dedicó por entonces a guardar una para cada miembro de mi familia, e incluírlas ahora en mi Paquete Navideño.


Falta una, la de mi hija ALBA. Por lo que he sabido, fue algo imposible a pesar de recorrerse a diario todos los supermercados, grandes superficies, y tiendas, mientras duró la promoción... Aprovecho la ocasión, para hacer un llamamiento: Si alguien me la pudiera conseguir, estaría muy muy agradecida. Sólo tendría que escribirme aquí un comentario, y nos pondríamos en contacto por privado. 

______________________________ 

Hasta aquí mi Père Noël2014. En resumen: yo sólo pedí 3 cositas, y he terminado recibiendo 7!! Sigo pensando que este año ha sido demasiado generoso conmigo. Pero claro, quizá haya actuado así bajo la influencia de algunos de sus Duendes ayudantes y Ninfas consejeras. Tantas cosas "extra" que no había pedido, y a cuál más acertada... me hacen pensar que detrás de mi particular Père Noël hay una mente femenina que tiene sin duda muy buen ojo y un acierto bárbaro, junto a un gusto exquisito (quién sabe)...


Sea quien sea el/la "Responsable" de ello... MIL GRACIAS, Me ha requete-gustado mucho todo!



P.D.: Como en España aún faltan 9 días para que los "Reyes Magos de Oriente" repartan sus regalos a lomos de sus camellos... Aún estáis a tiempo de añadir a vuestras peticiones alguna cosilla más, si algo de lo que me trajeron a mí os ha gustado. 

FELICES REYES!!



Tipos de Puntadas a Máquina

$
0
0
Empiezo el año nuevo 2.015 con mucha ilusión y llena de proyectos para este Blog. Espero, al menos, cumplir parte de ellos. 

Muchas son las dudas que me planteáis, y en ocasiones me resulta difícil encajarlas en un temario más o menos lógico y ordenado. 

Dado que la más habitual pregunta es sobre las Puntadas que tiene una máquina de coser y su uso, he decidido empezar por ello. 



Queda, pues, inaugurada esta nueva Sección: 
"Máquina de Coser - Puntadas".

Espero os guste y os resulte útil. 






Máquina de Coser: Las Puntadas Básicas, Prácticas o Útiles

$
0
0
Las Puntadas Útiles de una Máquina de Coser engloban un número de Puntadas mayormente común en todas las Marcas y Modelos de máquinas actuales. Serán, por tanto, las Puntadas que más usemos cuando cosamos a máquina. 



Aquí voy a intentar explicaros las más habituales, aunque claro está, es posible encontrarse con máquinas que no las tengan todas, y máquinas que tengan algunas Puntadas Básicas más.  


1.- Puntada Atrás - Rematar y Asegurar Costuras:  
No es un tipo de Puntada propiamente dicha, pero he decidido ponerla en primer lugar, puesto que es lo primero que se ha de hacer siempre que se cose a máquina.



De esta forma, no será necesario rematar el hilo con nudos y la costura no se deshará; además de dar un aporte "extra" de resistencia al principio y al final de la costura.  




Al Principio: Se empieza a coser normalmente. Cuando se lleva aprox. 1cm cosido, se selecciona la "Puntada Atrás" de la máquina. Coseremos hacia atrás por encima de la primera costura, hasta llegar al borde en donde empezamos (unas 3-4 Puntadas aprox.). Seguidamente, volveremos a coser de forma normal (hacia delante) por encima de las 2 Costuras realizadas anteriormente. Y continuaremos cosiendo hasta finalizar.


Al Final:  Cuando lleguemos al final de una costura, paramos. Seleccionamos la "Puntada Atrás" de la máquina. Cosemos hacia atrás por encima de la costura ya realizada unas 3-4 Puntadas aprox. Seguidamente, volveremos a coser normalmente (hacia delante) y por encima de las 2 costuras anteriores, hasta el final. 





2.- Puntada de Ojal:

Sirve, como su propio nombre indica, para realizar Ojales. Las máquinas de Coser actuales pueden realizar los Ojales en 1 sólo paso (automáticos):



O en 4 Pasos:




En cualquiera de los casos, deberéis colocar el Prensatelas de Ojal de vuestra máquina y seguir las instrucciones que os indican en el Manual (si no recuerdas cómo elaborar un Ojal, Pincha Aquí para releer el artículo, Apto. Nº2).

Las máquinas de coser electrónicas suelen incluir varios tipos de Ojales diferentes, válidos para realizar Ojales en diferentes tipos de tejidos. 





3.- Puntada Recta o Pespunte: 

Es la más básica de todas, y también la más utilizada. Fácilmente reconocible, se trata de una línea recta de Puntadas, que siempre se halla en los primeros números del Panel.



Si vuestra máquina posee Selector de Largo de Puntada, podréis hacer esta Puntada en diferentes medidas. Si no lo tiene, tendrá 3 tipos Preestablecidos de diferentes Largos en la Ruleta de Selección Puntadas.




Este tipo de Puntada se usa para unir 2 piezas de tela. Resulta apta para todo tipo de Tejidos, excepto en Telas Elásticas (para las que se usarán Puntadas Elásticas -que explicaré más adelante en una entrada específica-). 



4.- Puntada Zig-Zag o Sobrehilado

Se suele usar en los bordes del tejido para evitar que éste se deshilache, para coser Botones, Zurzir o elaborar Remiendos, como Puntada Decorativa, así como en Patchwork a la hora de aplicar motivos (si no disponemos de la Puntada Festón específica).



Si nuestra Máquina de Coser dispone de Selector de Largo y Ancho de Puntada por separado, podremos elegirlos según nuestras necesidades, y obtendremos una costura más o menos tupida o abierta, y más o menos larga. 




Si no los tiene, tendrá 3 tipos de Zig-Zag Preestablecidos en la Ruleta de Selección Puntadas.






Dependiendo del hilo usado, el tejido a coser, y/o la velocidad de costura, es posible que, en ocasiones, el hilo superior aparezca en la parte del revés de la costura. Lo que NO puede suceder nunca es que el hilo de la canilla aparezca en derecho de la tela. Si esto ocurriera se deberá reducir ligeramente la tensión.  


______________________________

Aquí os dejo un vídeo-tutorial sobre la Puntada Recta y la Puntada Zig-Zag:




______________________________

5.- Puntada Tricot, Triple Zig-Zag o Zig-Zag Múltiple:
En realidad se trata de una variante de la anterior. En este caso, se trata de una costura fuerte, ya que en lugar de realizarse el Zig-Zag en un solo paso, se realiza en 3. 



Al igual que la Puntada Zig-Zag Normal, la Puntada Tricot se usa para evitar que la tela se deshilache (sobrehilado); pero esta vez en tejidos elásticos y Telas de peso medio o Pesadas, pues aporta mayor sujeción. También se puede utilizar para coser cordones decorativos o gomas, así como para zurcir desgarrones, realizar remiendos, colocar parches, coser toallas... 


Si vuestra máquina posee Selector para el Largo y Ancho de Puntada, podréis elegirlos a vuestro gusto para realizar un Triple Zig-Zag más o menos tupido. 



6.- Puntada Jareta o Dobladillo Invisible:

Necesaria para realizar un Dobladillo Invisible. 

Una máquina de coser, normalmente, vendrá equipada con 2 tipos de Puntadas para realizar un Dobladillo Invisible: Dobladillo Invisible Normal  (Letra E en la imagen, válida para todo tipo de tejidos), y Dobladillo Invisible Elástico (letra D en la imagen, exclusiva para tejidos elásticos):




Un Dobladillo invisible no es difícil de realizar. Sólo es necesario seguir unos sencillos pasos y usar el Prensatelas específico para tal fin (si no recuerdas cómo elaborar un Dobladillo Invisible Pincha Aquí para releer la Entrada, Apto. Nº5). 


No olvidéis usar un color de hilo lo más similar posible al de la tela, así conseguiréis que se noten aún menos las Puntadas. 


______________________________

Y hasta aquí las Puntadas Básicas o Útiles más comunes. Os incluyo un vídeo en el que se resumen todas ellas: 




______________________________

No obstante, yo he decidido añadir algunas Puntadas más que también vienen en las máquinas de coser domésticas más sencillas.



7.- Puntada de Lencería: 

La Puntada de Lencería es un tipo de Puntada que se ve muy poco por el derecho de la tela. Es muy similar a la de Dobladillo Invisible pero ofrece cierta elásticidad, por lo que resulta ideal para trabajar con Telas elásticas.






8.- Puntada de Caja o Escala: 
La Puntada de Caja es un tipo de Puntada de unión, pues se usa para unir Telas Pesadas o muy gruesas.








9.- Puntada de Pestaña: 

También es un tipo de Puntada de unión bastante común, que se usa para unir 2 piezas de tela con acabado abierto; así como en Ropa interior, Felpa, Cuero, y Tejidos voluminosos donde las costuras se solapen. 


Para aquellas que no entendáis muy bien este concepto, a continuación os incluyo unos esquemas:



______________________________

Y con esto doy por finalizadas las Puntadas Básicas o Útiles de una Máquina de Coser.  

El próximo capítulo se lo dedicaré a las Puntadas Elásticas. Estad atentas, que será publicado en una semana aprox.



Viewing all 227 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>