Quantcast
Channel: Con las Manos en la Aguja
Viewing all 227 articles
Browse latest View live

MI I PREMIO!!!!!!

$
0
0
Acabó la jornada hace ya algunas horas (no olvidéis que estoy en Francia, y aquí los horarios son muy diferentes). 

Cuando todo el mundo duerme, es cuando reina la tranquilidad en mi hogar y me permito el "lujo" de darme un respiro y hacer lo que más me gusta. 

Por el momento, no puedo coser, pues todas mis cosas de costura están aún en España esperando a que vuelva a recogerlas. Sólo llegó la Máquina de Coser, pero solo eso. 

Disponible únicamente la Opción B: ponerme delante del ordenador. Ya que no puedo coser, pues escribo sobre costura. 

Sorpresa Sorpresa... He recibido un Premio!!!! Procedente de Asturias y con parada en Cartagena... www.lascosicasdelajose.blogspot.com.esha tenido a bien Premiar mi Blog!!. 

G R A C I A S


El Premio tiene 2 partes: 

Primero contestar a un breve cuestionario, a través del cual, sabréis un poquito más de mí. A saber: 

1.- ¿Te gustan los deportes?
Sí, la diferencia es que antes los practicaba y ahora los miro por la TV siempre que puedo.

2.- ¿Cuál es tu Hobby?
Creo que es Obvio, ¿no?

3.- ¿De qué color son tus ojos?
Marrones, de lo más normal y común.

4.- ¿Cómo es tu cabello?
Liso y Negro, pero ahora es más bien gris porque lo tengo lleno de canas.

5.- ¿Eres Zurda o Diestra?
Diestra.

6.- ¿Tienes muchos secretos?
Todos tenemos siempre alguno.

7.- ¿Qué nombre le pondrías a tu hijo?
Mi hijo mayor se llama Diego (como quiso su padre), y mi hija Alba (como elegí yo).

8.- Quisieras besar apasionadamente a alguien?
Sí, claro, a mi marido!!. Es la persona con la que decidí pasar el resto de mi vida, de la que nunca me cansaré por muchos años que pasen y por muy "gruñón" que se vuelva. No podría vivir sin él... 

9.- ¿Te arrepientes de algo?
De algunas cosas que hubieran cambiado mi vida radicalmente.

10.- ¿Tocas algún instrumento?
Buff... NOOOO!

11.- ¿Tu película favorita?
No podría elegir sólo una... Básicamente me gustan los films que transmitan valores, que tengan "moraleja": La Milla Verde, Bajo Cero, Como Agua para Chocolate, El Hombre sin Rostro, El Club de los Poetas Muertos... 

12.- ¿Extrañas mucho a alguien?
A las pocas, pero buenas, amistades que dejé en España hace mes y medio; y a aquellas estrellas que están en el cielo. 



II PREMIO!!

Nota de Prensa CREATIVA MADRID 2012

$
0
0
Ayer recibí en mi correo una Nota de Prensa de CREATIVA MADRID. 

Como sabéis (porque ya lo publiqué), CREATIVA MADRID tendrá lugar del 18 al 21 de Octubre en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo (Madrid).


Por si a alguien pueda interesarle, a continuación os pongo el comunicado en su totalidad, tal cual lo recibí...












Librito Guarda Agujas

MI III PREMIO!!

$
0
0

Y, como suele decirse... 
"No hay Dos sin Tres". 

Así que a continuación os muestro mi 
Tercer Premio!!




El Premio LIEBSTER AWARD, se otorga a 5 Blogs con menos de 200 Seguidores. 

Desde www.sanpini-cosiendoymas.blogspot.com.es han estimado oportuno entregármelo, añadiendo (además) unas bonitas palabras. GRACIAS!! 

Ahora me toca a mí seguir la cadena, y otorgárselo a otros 5 Blogs que también cumplan los requisitos. La cosa va a estar complicadita, pero ahí van mis Blogs premiados:

1.- www.lascosicasdelajose.blogspot.com.es 

2.- www.marisolblogmarisol.blogspot.com.es 

3.- www.decosturasyotrascosas.blogspot.com.es

4.- www.manualidadesdelmundodemama.blogspot.com.es

5.- www.eltallerdelacosturera.blogspot.com.es 



Enhorabuena a las premiadas!! Y a las no-premiadas.... paciencia, para la próxima, que esta vez sólo podían ser 5... 



Equipando el Costurero II: Útiles y Herramientas de Costura (1ª Parte)

$
0
0
Esta entrada tiene la finalidad de daros a conocer parte de la inmensidad de Útiles de Costura que existen disponibles en el mercado. 

No es necesario tenerlos todos, pero sí al menos, saber de su existencia. No olvidéis que un buen accesorio puede facilitarnos mucho el trabajo y conseguir un mejor acabado de nuestra labor, pero deberéis ser vosotras las que valoréis qué accesorios os conviene o no comprar.


1.- Pistola de Silicona Caliente o Termoencoladora:
No se trata de un elemento imprescindible, pero sí es necesario para la realización de algunos proyectos. 



Su funcionamiento es de lo más sencillo. Se alimenta de unas barritas de pegamento o silicona, que calienta y derrite al enchufarla a la corriente,  dispersando por su boquilla el pegamento en forma de hilo. 



Su utilidad también es muy simple: sirve para pegar aquellos elementos que no es posible coser.

Disponibles en el mercado existen en varios tamaños, cuya diferencia es el voltaje al que trabajan y el diámetro de los recambios que necesitan. Como recomendación práctica, yo os sugiero que os compréis una que disponga de Sistema o Boquilla Antigoteo. 

Son muy utilizadas en Bricolaje, pero en el mundo de las Manualidades son actualmente indispensables en algunos ámbitos. En estos últimos casos, (tanto por precio, como por comodidad), lo más aconsejable es comprar un tamaño "Mini". 



No tendréis ningún problema a la hora de comprar el aparato y sus recambios, pues están a la venta en cualquier Ferretería, Almacén de Bricolaje, tienda de Manualidades, o en Mercerías Creativas Especializadas. Una opción más económica, es pasarse por las tiendas de los Chinos, allí seguro las tienen a un precio mucho menor. 


2.- Mini-Plancha: 
Como ya sabéis, para que una labor presente un acabado pulcro, después de cada costura realizada, es necesario plancharla antes de continuar con la siguiente. Por ello, la plancha debe ocupar un sitio "privilegiado" en nuestra Craft Room o espacio de Costura. 

Lo más económico es tener una plancha  a vapor de uso doméstico, porque resulta mucho más barata. Pero, siendo realistas, a largo plazo merece la pena comprar una Mini-Plancha. Además de comodidad, lo notaremos mucho en la factura de la luz (ya que consumen menos electricidad que las normales).





Disponibles en el mercado, existen en diversidad de formas y tamaños. Incluso algunas disponen de diferentes accesorios intercambiables, necesarios para trabajos específicos.  





Como alternativa más económica, hay quien se compra una Plancha de Viaje común. No es lo mismo, pero puede ofrecernos casi idénticos resultados.


3.- Regla Flexible
Su utilidad está limitada a la realización de trabajos en líneas curvas (Sastrería, Patchwork, etc.). 



Vienen calibradas como un metro normal: En un lado tienen la medida en Pulgadas, y en el otro lado en Milímetros. Habitualmente miden unos 50cm de largo.


4.- Cera de Abejas
La Cera de Abejas hace que el hilo deslice suavemente y evita que éste se enrede.



Actualmente es usado en contadísimas ocasiones, como por ejemplo: A la hora de trabajar a mano con hilos metálicos, Para hacer que corran cremalleras atascadas, o Para taponar temporalmente la salida de la tiza en un marcador de ruleta cuando no se va a utilizar durante cierto tiempo. 


5.- Calibrador de Costura:
Es una regla metálica de 15cm ó 6" de largo, posee  un marcador  plástico deslizable, y tiene impresas las medidas en Centímetros y en Pulgadas. Permite medir rápidamente y con exactitud distancias.


Herramienta extremadamente útil porque nos asegura distancias  uniformes. Se usa a la hora de ubicar los ojales, fijar dobladillos y pliegues, medir el espacio entre botones, y otras tareas de costura que requieran medidas exactas.  


6.- Gancho para Voltear, Gira Bies o Kit para Voltear:
Resulta muy útil a la hora de dar la vuelta a tubos de tela o cinturones. Disponibles en el mercado, podréis encontrar 2 modelos: 

6.1.- Gancho para Voltear o Gira Bies
Consiste en una varilla metálica fina con un gancho en su extremo. El gancho posee un cierre automático para facilitar el volteo. Sólo puede ser usado en tubos de tela con 2 aberturas.



6.2.- Kit para Voltear
Está compuesto por un total de 3-4 tubos huecos (de plástico o metal) de diferentes diámetros, con sus correspondientes tubos macizos que entran en ellos. En este caso, podréis dar la vuelta a tubos de tela que estén cosidos por los 3 lados (cosa que con el otro modelo anterior no podríais hacer). Así como también podréis rellenar los tubos de Tela (de Guata por ejemplo). 




El único inconveniente que tienen estos Kits, es su alto coste y la dificultad para encontrarlos, pues son de Importación Americana (en plástico y madera) o Japonesa (de metal). Recientemente, la marca Prym ha sacado a la venta un juego imitando a la versión americana a un precio que ronda los 8-10€uros.



Una opción Anti-Crisis, es confeccionar el juego de tubos de forma casera. Os cuento: Una vez más, volveremos a dejar totalmente vacío un Boli Bic, nos quedaremos con la carcasa plástica transparente vacía (que será el tubo principal hueco). Una aguja de hacer Ganchillo (Crochet) o de Punto que entre dentro de ese tubo y sea de igual o mayor largura, nos servirá para hacer el Volteo. Inconveniente: Será complicado conseguir Tubos Huecos en distintos tamaños (diámetro). 


7.- Adhesivo o Fijador Temporal:
Es un Pegamento en formato Spray que nos ahorra el trabajo de hilvanado. No mancha, no estropea las agujas, y no deja marcas cuando desaparece en el lavado. Se utiliza mucho en Patchwork, pero podemos darle más utilidades. 




8.- Adhesivo o Fijador Permanente:
Es un Pegamento, también en formato Spray, que se activa a través del calor de la plancha, y es permanente (resiste a los lavados a 40ºC). 




9.- Pegamento Textil
Pegamento de contacto en formato tubo, ideal para hacer pequeños arreglos en casa de forma sencilla y sin coser, como por ejemplo: Dobladillos, subir Bajos, pegar Rodilleras... etc. Garantiza un acabado más limpio porque no se ven las costuras.



Válido para Tejidos, Aplicaciones, Cuero, PVC, Goma, Fieltro... etc. Lavable hasta 60ºC y resistente al lavado en seco.



10.- Máquina para colocar Broches a Presión y Ojetes
Herramienta para Perforar y Remachar. Nos será útil para colocar Broches a Presión, Ojetes, Botones de Vaqueros, Remaches en asas... etc. Válido para todo tipo de tejidos, piel sintética, cuero, fieltro...


Aquí podéis ver un Vídeo explicativo sobre su utilización: 






Equipando el Costurero III: Útiles y Herramientas de Costura (2ª Parte)

$
0
0
Continuo informando sobre más Útiles de Costura...


1.- Dedil o Dedalina:
Ideal para Zurcir, trabajos de Quilting, bordados en Punto de Cruz, Ganchillo, etc. 



Se coloca en los dedos de la mano con la que no se cose, para protegerlos de la acción repetida de la aguja sobre ellos. 



Fabricado en plástico y disponible en varios colores, se adapta perfectamente a cualquier medida de dedo y su precio es muy económico.


2.- Marcadores de Ruleta
Sustituyen a la Tiza o Jaboncillo de Sastre y a los lápices de marcado; y complementan a los Marcadores en formato Portaminas. Cómodos, limpios y ergonómicos, resultan la elección ideal para marcar la tela, pues proporcionan líneas finas, exactas, y se pueden usar con regla.


Disponen de un departamento para colocar los recambios de tiza, y ésta es distribuída de forma uniforme sobre la tela a través de una pequeña ruleta que poseen. Cuando el polvo de tiza se acaba, basta un simple gesto para sustituir el recambio. Disponibles en el mercado hay recambios en diferentes colores, para así facilitar el perfecto marcaje en Telas de cualquier color.




Actualmente, los Marcadores de Ruletatienen diferentes diseños: Slim, Pen-Stick, o Mouse.








La marca Prym ha sacado a la venta un modelo patentado de Doble marcaje, muy útil a la hora de señalizar en el patrón los márgenes de costura.





3.- Afilador de Tiza:
Para aquell@s "incondicionales" de la Tiza de Marcado o Jaboncillo de Sastre, os informo de  que existe en el mercado un accesorio para afilarlos. 





4.- Goma Borrador para Tela
También están a la venta gomas para borrar las líneas o marcas de tiza en la Tela. Tienen la misma forma que una goma convencional de Papelería.  





5.- Ruleta Marca-Patrones o Rueda de Trazado
Utensilio necesario para marcar los patrones en la Tela por presión. Disponible en 2 modelos: Lisa y Dentada.








 
6.- Saca Bordes o Saca Esquinas
Herramienta muy útil a la hora de sacar las esquinas, bordes o contorneado de una labor cuando se la da la vuelta. 





7.- Regla de Sastre
Regla multifuncional con la que realizar diferentes acciones de la costura, ahorrando tiempo y dinero. 



Entre otros trabajos, con esta única regla es posible: La realización del patrón de papel, Transferir el patrón en la tela, Corrección después del patrón de prueba, Adaptación individual de un patrón confeccionado, Marcar las diferencias entre los pliegues y botones, etc, etc.





8.- Líquido Anti-Deshilachados:
Como su nombre indica, es un líquido que se aplica al Tejido para evitar que éste se deshilache. Admite el lavado y el planchado a temperaturas medias.



No pretende evitar el sobrehilado, sino que su acontecido es reparar o evitar que se deterioren las prendas ya confeccionadas, sellando sus costuras. 





9.- Máquina Forra Botones: 
Quien más o quien menos, ha acudido alguna vez a una Mercería a que le forraran unos botones o unos broches. 



A pesar de que en la actualidad se venden lotes de botones en los que se incluye el material para poder forrarlos, no está de menos saber que hay una máquina que nos facilitará aún más el trabajo. 



Aquí podéis ver un vídeo de cómo se trabaja con esta herramienta: 





10.- Marcador de faldas con Base:
Es una estructura de plástico o metal, cuyo fin es el de marcar la Longitud de las faldas, mientras las porta su dueña. El marcado se realiza con Tiza en polvo, cuyo depósito es rellenable.



Su base proporciona estabilidad para el deslizamiento de la bomba. Presionando la Perilla, queda marcada la Falda con tiza. 

En esta ocasión, siento mucho no conseguir explicarme mejor, ni tampoco poder insertar un vídeo explicativo. Como dije en su momento, con estas entradas sólo intento informaros de los productos que están a la venta. En este caso concreto, os aseguro que viene con Manual de Instrucciones, y es muy sencillo de manejar.



Equipando el Costurero IV: Útiles y Herramientas de Costura (3ª Parte)

$
0
0
Debido al éxito de las 2 entradas predecesoras, prosigo con la 3ª Entrega. Espero genere tanta expectación como las anteriores... 

Presiento que este año Papá Nöel y los Reyes Magos van a recibir cartas muy extensas... ¿me equivoco? 


1.- Distribuidor de Agujas magnético:
En realidad, se puede usar tanto para agujas como para alfileres. Modelo ergonómico, patentado por la marca Prym, y de dimensiones 9 x 2,5cm. de diámetro. 



Se trata de un pequeño utensilio, cuyo funcionamiento se basa en las barras de pintalabios femeninos. Al estar imantado, lo que alberga en su interior no se cae, y siempre tendréis disponible todo su contenido para elegir el que necesitéis en cada momento. 





2.- Wonder Clips o Pinzas "Prodigio":
Pinzas de gran tamaño y alta capacidad de unión, que evitarán la colocación de alfileres en multitud de trabajos de gran grosor. Comercializados por la marca CLOVER.















3.- Enhebrador Pasacintas:
Creo que tod@s conocemos las Agujas Pasacintas, ¿no?. Por si hay alguien despistad@, os refresco la memoria: Las Agujas Pasacintas clásicas son éstas:



Bien, pues ahora hay a la venta un blister de Enhebrador Pasacintas, que contiene 3 unidades en diferentes tamaños (6mm. amarillo, 12mm. verde y 18mm. naranja),  que nos facilitará  la colocación de Cintas y Elásticos en las prendas. Fabricados en plástico, nos ofrecen la flexibilidad óptima para adaptarse a cualquier tipo de tejido.






También CLOVER ha sacado a la venta un Pasacintas metálico de gran largura:








4.- La nueva "Navaja multifunción de Mujer":
No me gusta nada el nombre que le han puesto al aparatejo en cuestión, pero así han decidido nombrar a un novedoso útil inventado especialmente para la mujer. 



Sobre la base de una Navaja Suiza y en tamaño bolsillo, este accesorio supone una herramienta de costura. Dispone de un total de 12-17 utilidades individuales entre las que se encuentran (por ejemplo): Cutter, Lezna para Ojetes, Medidor de dobladillo, Pinzas, Tijeras, Corta-ojales, Descosedor, Enhebrador... etc.  



La marca FISKARS ha preferido nombrarlo "Multi Herramienta de Costura" (en mi humilde opinión, bastante más acertado), y lo comercializa así: 







5.- Bolígrafo de Agua:
Con este "Boli" se puede: Dibujar marcas temporales en el tejido, Eliminar los restos de marcadores solubles en agua, Dibujar líneas sobre el tejido para ser plegadas a continuación (no olvidéis que la línea de marcado húmeda facilita el plegado de tejido), etc.



Bajo el efecto de un mecanismo similar al de un pistón o jeringuilla, el agua se bombea a la pluma. 



Disponibles en el mercado, también, están los blisters con 3 recambios:





6.- Polvo Reparador Textil o Reforzador de costuras Termoadhesivo:
Válido para reparar pequeños desgarros  en todos los textiles, o el montaje sin costuras. 



Se comercializa en un bote de 15gr., y contiene instrucciones de uso en el interior. No obstante, por si queréis saber cómo funciona, aquí un vídeo demostrativo al respecto:





7.- Imán Recoge-Alfileres:
Tener en nuestro costurero un Imán a mano para utilizar en el caso de que, tanto agujas como alfileres, se nos caigan con el consiguiente peligro de clavárnoslos... es una idea, en mi opinión, bastante acertada y práctica. 

No obstante, tenemos varias opciones al respecto: 

Lo más económico es conseguir un imán normal cualquiera, que utilizaremos para atraer todo artículo metálico que se nos caiga al suelo. 



La siguiente opción, es comprar un Imán específico para costura. Los hay normales y extensibles. En este último caso, evitará que tengamos que ponernos de rodillas a localizar alfileres extraviados.




La tercera opción es comprarse un alfiletero magnético. Además de asegurarnos menos probabilidades de caída de alfileres, en caso de "emergencia", siempre podremos usarlo también sobre el suelo para recuperar las agujas y/o alfileres perdidos.  





8.- Enhebrador de Agujas Automático de Sobremesa
Al igual que en el caso de las Máquinas de Coser, permitidme presentaros un utensilio, sin el cual, yo no podría ya vivir.





A través de un sencillísimo mecanismo, es posible enhebrar agujas de forma fácil y muy rápida:



Podréis encontrarlos fabricados por diferentes marcas, y válidos para diversos grosores de agujas. En este caso, yo os recomiendo que adquiráis un Enhebrador Polivalente o Universal, y así podréis enhebrar todo tipo de agujas en un sólo gesto.


9.- Tira-Agujas
Almohadilla antideslizante para sujetar las Agujas, que nos aligera o facilita la tarea de tirar de la Aguja cuando trabajamos Telas muy gruesas o pesadas. 





10.- Lupa-Regla Imantada
Como su propio nombre indica (a pesar de resultar curioso y sorprendente), se trata de una Regla de 13cm. de longitud, fabricada con cristal de aumento efecto lupa, que posee 2 imanes en sus extremos. 



Nos proporcionará una lectura cómoda y podremos seguir paso a paso el diagrama o plantilla sobre la que lo posicionemos.




Equipando el Costurero V: Útiles y Herramientas de Patchwork

$
0
0
De igual forma que he dedicado un apartado similar para la costura en general, creo apropiado también editar esta entrada específica para el Patchwork (que está tan de moda en la actualidad).

Mi intención sigue siendo, única y exclusivamente, la de informar. Por ello, a continuación os explicaré brevemente algunos de los tantísimos accesorios disponibles en el mercado que facilitan la realización del trabajo del Patchwork. 



1.- Regla Margen de Costura o Quilting 1/4":
Regla cuadrada, fabricada en metacrilato, de pequeño tamaño y totalmente transparente. 



Muy útil en los trabajos de Patchwork, pues su grosor mide justo 1/4" (medida muy habitual en trabajos de acolchado), lo que nos proporcionará rapidez y precisión al marcar y comprobar los márgenes de costura de 1/4" y tener las medidas siempre exactas y perfectas.



2.- Cinta de Acolchado
Es una cinta adhesiva idéntica a la de Carrocero o Pintor, pero su anchura es de 6mm (1/4"). Lo que la confiere una utilidad "extra" en trabajos de marcado y costura en el Patchwork. 



Se pega y despega fácilmente sin dejar restos. Lo más común es encontrarla en color blanco, pero también existen rollos en diferentes colores Neón. 


3.- Compás de Marcado
Compuesto por 2 partes: un accesorio con punta y otro con portaminas, se usa como compás milimétrico colocando ambas partes en una regla. 






4.- Compás de Corte o Cutter Compás:
Cutter especial para cortar círculos de 4-22cm. de diámetro de forma rápida y sencilla. Posee una cuchilla de 18mm. idéntica a la que usan los Cutters circulares pequeños, por lo que existen en el mercado cuchillas de recambio. Comercializado y Patentado por la marca OLFA.












5.- Cutter Art
Cutter con diferentes cuchillas NO circulares, ideal para realizar trabajos de precisión en patrones, plantillas y otros trabajos o labores. Utilizar sobre una Base de Corte de Patchwork. 






6.- Pesos de Fijación:
Son pequeños pesos que se utilizan para fijar los patrones a la Tela, copiar dibujos, etc. Muy útiles cuando trabajemos telas extremadamente ligeras y resbaladizas, que pueden dañarse fácilmente con el uso de alfileres. 



También se comercializa un Organizador de mesa, que puede albergar un total de 8 pesos, y en donde también se pueden dejar los Cutters.





7.- Antideslizantes para Reglas:
Como supongo que ya sabréis, las Reglas para Patchwork tienen en su parte trasera unos dibujos rugosos en relieve, que evitan que las reglas se muevan mientras marcamos o cortamos la tela con el Cutter Rotativo. 

Pero, si bien es cierto que las Reglas de Patchwork "Antideslizantes" sólo están disponibles en Pulgadas. Luego, muy a nuestro pesar, aquell@s "incondicionales" de nuestro querido Sistema Métrico Decimal, lo tendrán algo complicado. 

Para estos casos, existen 2 soluciones que convertirán nuestras Reglas Resbaladizas, en Reglas Antideslizantes (aunque estén marcadas en centímetros). 

a) Discos Antideslizantes:   
Pegatinas, habitualmente circulares, de color marrón y de pequeño tamaño. 



Bastaría con pegar una pegatina en cada esquina del anverso de la regla, y ya tendríamos una Regla de Patchwork Antideslizante. 


b) Plancha Invisigrip: Es una lámina autoadhesiva y transparente, en formato rollo, muy similar al forro de los libros escolares. 




Adherida en la trasera de nuestras reglas, las convertirá en Antideslizantes. 





8.- Limpiador de Bases de Corte
Herramienta cuyo acometido es el de mantener limpias nuestras Bases de Corte de Patchwork. 



Aquí tenéis un vídeo explicativo de cómo usarlo: 





9.- Asa para Reglas o Quilters Ruler Handle: 
Utensilio que facilita el manejo de las Reglas de Patchwork (sobre todo las de gran tamaño). 



Disponible en varios formatos, posee unas pestañas que activan la ventosa de su parte inferior, lo que hace que "agarren" la Regla, para que podamos utilizarla con total libertad y exactitud de movimientos. 



10.- Organizador de Reglas o Ruler Rack:
Para aquell@s que hacéis Patchwork, resulta a veces difícil tener ordenadas las numerosas Reglas con las que trabajáis. 



Fabricado en madera, posee numerosas ranuras para colocar y ordenar todas vuestras Reglas (las de centímetros, las de Pulgadas, la Triangular, la de Caleidoscopio... etc), y tenerlas a mano en vuestra mesa de trabajo. Por un precio de 12-15€uros, la solución al "caos" es posible... 



11.- Bolsa de Transporte Quilter o Patch Bag:
Aquell@s Quilters que hayáis acudido a cursillos, ya conoceréis su existencia. 



Se trata de una bolsa tipo maletín (similar a las fundas de los ordenadores portátiles); cuya distribución de departamentos y bolsos interiores, está diseñada específicamente para guardar y transportar todos los útiles de Patchwork, de la manera más cómoda y segura posible. 





12.- Rotary Cutting Machine
Es una máquina de corte giratorio, que permite cortar fácilmente y de forma segura la totalidad de materiales.  





El corte se realiza por presión entre el tambor y la lámina (no el borde), para que las cuchillas tengan mayor duración que los Cutters giratorios convencionales. Posee una guía ajustable para cortar tiras de 1-7,5cm., y se suministra con 2 cuchillas (una para cortar papel y otra para cortar tela). Con esta máquina se pueden realizar cortes rectos, irregulares y dentados siempre que se coloque la cuchilla específica.

Para que veáis su funcionamiento, aquí os pongo unos vídeos ilustrativos de los 2 modelos que hay... 







13.- Accuquilt GO! Fabric Cutter:
Supone una nueva forma de cortar un 90% más rápido que con unas tijeras o un Cutter Rotativo común. Su diseño de doble rodillo proporciona cortes limpios, y sus patas de goma le confieren la estabilidad necesaria durante todo el proceso de corte. 



Se incluyen diferentes bases y matrices para hacer frente a cualquier trabajo o labor. Diseño innovador, fácil de limpiar y portátil, que también incluye manual de instrucciones en español.

Y, como ya viene siendo mi costumbre, y por aquello de que "Una imagen vale más que 1.000 palabras", aquí unos vídeos demostrativos: 
















7ª FERIA CREATIVA BARCELONA

$
0
0
Parece mentira, pero el tiempo corre que vuela!. Tenemos a la vuelta de la esquina el nuevo año, y hay que cerrar el 2012 como se merece.


Aquell@s que en alguna ocasión habéis tenido la suerte de disfrutar uno de estos eventos, sabéis la magnitud que alcanza: Venta de Productos, Exposiciones, Talleres, Concursos, Sorteos, Desfiles, Demostraciones, Zona Infantil... 4 Días para convertir las Manualidades más clásicas y más modernas, en todo un ARTE. 

Tras Zaragoza, Valencia, y Madrid.... Ya sólo quedan 13 días para la 7ª Edición de CREATIVA BARCELONA 2012!!. 

Del 29 de Noviembre al 2 de Diciembre, la Ciudad Condal dará acogida en L'Hospitalet de Llobregat, al Salón de Ocio Creativo más importante de Europa; donde convivirán técnicas tradicionales como el Ganchillo, Punto de Cruz, Encaje de Bolillos, Costura... con nuevas propuestas artísticas como el Patchwork, el Scrapbooking, el Origami o el Kirei. 
_______________________________________

Fecha: 29 Noviembre - 2 Diciembre.
Lugar: Recinto Ferial "La Farga"
        Salón de Manualidades, Labores, y Bellas Artes.
        c/ Barcelona, 2
        08901 L'Hospitalet de Llobregat
        Barcelona
Horario de Apertura: 10:00h-20:00h
                           Domingo hasta las 19:00h.
Precio Entrada: General = 9€
                    Reducida = 7€
                    Vta. Online = 8€
                    Dtos. Especiales = 5€
                    Gratis Niños menores 12 años. 
                    Bono 4 Días = 20€ 
Accesos
1.- Renfe Cercanías: Desde Arc de Triomf, Pza. Catalunya o Est. Sants.
2.- FGC: Desde Pza. España (Carrilet).
3.- Metro: Línea 1 (Rambla de Just Oliveras).
4.- Bus EMT: L-85, L-12, L- 52, L-82, L-H2, y L-14.
5.- Carretera: Desde Barcelona, C-32 Salida 14.
_______________________________________

Para aquell@s interesados que quieran acudir, aquí os pongo unos enlaces que seguro os gustarán... 


_______________________________________

Y, como ya suele ser habitual en estos casos, a continuación os adjunto la NOTA DE PRENSA recibida desde la Organización del Evento: 




________________________________________

Y, para ir abriendo boca... aquí un Vídeo de CREATIVA BARCELONA 2010...





Adios, MILIKI...

$
0
0
Me acabo de enterar por Facebook de la triste noticia, y no he podido evitar escribir unas breves letras al respecto. 

Sirva este humilde artículo como pequeño homenaje de ésta que suscribe, al gran GENIO MILIKI... 



Domingo 18-11-2012
Empezaba a llover de madrugada. Todo parecía indicar que es lo normal en las fechas que estamos. Pero el día de hoy ha sido especialmente triste, oscuro, desapacible. He pasado el día entero en casa, sin saber por qué hoy no me apetecía pasear ni hacer nada. Y ahora ya lo entiendo todo: mi alma intentaba decirme lo que mi cabeza aún no sabía.  

Aquí, en el país vecino, hay varias generaciones de españoles emigrantes que, al igual que yo, seguro también llorarán esta pérdida. 


Sin duda el Cielo ha salido ganando, pues acaba de recibir a una buena persona. Aquí en la tierra, nos quedamos con un Gran vacío en el corazón.


Sí, yo soy una de tus "Niñas de (casi) 40". Alguien que no entiende su infancia sin "Los Payasos de la Tele",  que no hace mucho enseñó a sus hijos la canción de "Susanita tiene un Ratón" poniéndole coreografía para bailar todos juntos, quien aún sigue cantando el "Feliz Feliz en tu día" cuando va a un cumpleaños...


Siempre pensé que hay un "Cielo Especial de Niños" donde van todos aquellos angelitos que nos dejan  demasiado pronto. Hoy estoy segura de que tú estás allí, "Alegrando el Corazón" a tod@s los que estarán sentados a tu alrededor, cantando tus canciones y escuchando tus historias; como sucedía cuando estabas aquí abajo con nosotros...


Aquell@s que tengáis la suerte de disfrutar de una noche despejada, hacedme un favor: acercaos a una ventana y contemplad el cielo. A esa estrella que brilla más que el resto, lanzadla un beso de mi parte.


Suscribo toooodo lo que desde ayer se ha escrito y publicado sobre este trágico acontecimiento. Me quedo sin palabras...


D.E.P.

Gem.




Prensatelas Específicos II

$
0
0
Prosigo con esta entrada que tanto éxito tuvo en la anterior edición. Espero podáis perdonarme el retraso... 


1.-Prensatelas de Teflón (Non-Stick Teflon Presser Foot): 
Aunque podemos encontrarlo con diversidad de formas, generalmente, está disponible en igual formato que el Prensatelas Standard o de Zig-Zag. 



El material con el que está fabricado, el Teflón, hace que ofrezca un alto grado de deslizamiento, siendo su uso más común y recomendable sobre Tejidos que tienen tendencia a adherirse con facilidad a los Prensatelas metálicos habituales (como por ejemplo Cuero, Ante, Vinilo, Plástico, y materiales sensibles al calor). Colocar un Prensatelas de Teflón cuando trabajemos este tipo de materiales, hará que éstos NO se peguen al Prensatelas mientras la máquina los cose. 







2.-Prensatelas de Rodillo (Roller Presser Foot)
Este Prensatelas se usa para Telas "complicadas" que corren mal al ser cosidas con la Máquina (como Jeans, Gamuza, Seda, Terciopelo, Charol, pendas con gomas elásticas, etc).


Posee 3 rodillos con pequeños relieves o rugosidades que favorecen y controlan el tránsito de la Tela mientras cosemos, lo que nos proporciona un control máximo sobre ella, y evita la tensión provocada por puntos sueltos, hilos  y agujas rotas, etc... 





3.- Prensatelas para Alforzas, Lorzas, Jaretas, o Nervaduras (Pintuck Presser Foot)

Para tod@s aquell@s que no sepáis lo que son las Alforzas, Lorzas, Jaretas, o Nervios... aquí os pongo una imagen muy instructiva: 



Para realizar este tipo de adornos (común en ropa de vestir o en trajes infantiles), necesitaremos el Prensatelas específico para Alforzas. 




Se utiliza en conjunto con la Aguja Gemela, aportando así un toque sofisticado a las prendas confeccionadas con esta técnica. Los vivos se pueden realizar a la perfección en líneas paralelas y equidistantes. 


Este Prensatelas está disponible en varios modelos: Jaretas Anchas (5 hendiduras para Aguja Gemela 2-3mm), Jaretas Medias (7 hendiduras para Aguja Gemela 1,8-2mm), o Jaretas Estrechas (9 hendiduras para Aguja Gemela 1,8-2mm). 


Los ajustes de la máquina de coser más apropiados en este caso, son: Puntada Recta con posición de la aguja en el centro, Largo de Puntada entre 1,5-2,5mm (dependiendo del grosor del Tejido), y Ancho de Puntada a 0.  






4.- Prensatelas de Monogramas (Monogramming Presser Foot):  

Especialmente diseñado para la realización de monogramas. 



Posee una parte transparente para facilitar la visión de las Puntadas, y una anchura superior a la de otros Prensatelas. En su parte inferior tiene una sección de corte, para permitir que las Puntadas fluyan a través de él fácilmente. 





Este Prensatelas también se utiliza para Puntadas Decorativas, Dobladillos, Punto Smoking, Ojales, etc. 





5.- Prensatelas de Apliqué (Applique Presser Foot):

Este Prensatelas está fabricado en Plástico totalmente transparente para facilitar la visión a medida que se cose la labor.



Su tamaño resulta más corto que la mayoría, para facilitar las maniobras en las curvas y esquinas al coser piezas de adorno. 






6.- Prensatelas Abierto para Festones (Blanked Stitch Presser Foot)

Normalmente, está fabricado en plástico transparente para facilitarnos la visión durante todo el proceso. Aunque también lo podemos encontrar fabricado en metal.




Posee una abertura central amplia, ideal para poder realizar Puntadas Decorativas anchas.






7.- Prensatelas de Bordado: 

Podemos encontrar este Prensatelas fabricado en plástico transparente, o en metal. También resulta adecuado para realizar Puntadas Decorativas, Punto Oruga, Aplicaciones... etc.



En su parte inferior, posee una hendidura en forma de cuña, que permite a la Tela deslizarse por debajo del Prensatelas. El ángulo de la muesca, hace que sea posible girar fácilmente al realizar curvas. 



Los laterales del Prensatelas son más cortos (en comparación con un Prensatelas de zigzag normal), para proporcionar una mayor maniobrabilidad durante la costura (se puede girar la tela con mayor facilidad para realizar líneas de costura más suaves).

Posee un pequeño agujero en la parte delantera central, que permite al mismo tiempo, guiar perfectamente un cordón estrecho en el centro de la costura.



En Telas más ligeras, el puente metálico del Prensatelas de Bordado, proporciona un control adicional del Tejido, ayudándonos a evitar la formación de túneles. 



En cada lado del Prensatelas hay una muesca, proporcionándonos una marca de referencia para la aguja. Esto hace que sea posible colocar fácilmente la tela "en la marca" cuando realicemos una costura decorativa.




8.- Prensatelas Plegador (Ruffler Presser Foot)
Tal y como su nombre nos indica, este Prensatelas resulta muy útil a la hora de confeccionar pliegues, volantes, percheras o plisados equidistantes. 




Válido para todo tipo de Tejidos, se puede ajustar la profundidad de los pliegues, así como el espaciamiento entre ellos. Con este Prensatelas, también es posible plegar una capa de Tela, mientras que la otra capa permanece plana o lisa. Incluye instrucciones de uso. 






9.- Prensatelas Decorativo Circular (Decorative Flower Stitch Presser Foot):

Prensatelas para realizar Flores y Bodoques, e, incluso, Ojales Circulares.



Pese a la aparatosidad, no existe dificultad alguna a la hora de colocarlo en la Máquina de coser, pues se cambia como cualquier otro Prensatelas. No obstante, incluye Manual de Instrucciones con Consejos y Advertencias para un uso correcto.


Se puede usar con Aguja normal, o en combinación con Aguja Gemela. En cuyo último caso, conseguiremos múltiples Puntadas Decorativas y diferentes efectos.  








10.- Prensatelas Cosi-Corta (Sider Cutter Presser Foot):  

Este Prensatelas fue diseñado para que las Máquinas de Coser Domésticas pudieran imitar a las máquinas Overlock.



De apariencia exterior similar al Prensatelas de Doble Arrastre, el Prensatelas Cosi-Corta se encarga, como su nombre indica, de coser el tejido a la vez que corta la tela sobrante; proporcionándonos un acabado igual o similar al de una Overlock. 


Se puede usar en cualquier máquina seleccionando la Puntada Zig-Zag. Pero para obtener un acabado perfecto y pulcro, lo recomendable (y lógico también), es usar las llamadas  Puntadas Overlock:




Colocando el Prensatelas Cosi-Corta en sustitución del Prensatelas Overlock (mostrado en el dibujo superior), lograremos convertir nuestra Máquina de Coser doméstica en una Overlock:








NOTA: Las imágenes de los Prensatelas son Orientativas. Dependiendo del fabricante, puede haber ligeras diferencias tanto en apariencia, como en el material usado (plástico, metal...). 

No olvidéis que en los Vídeos Demostrativos no os tenéis que fijar en cómo se anclan los Prensatelas en el pie de la Máquina de Coser. Como ya he dicho anteriormente, hay 4 tipos diferentes de Pies Prensatelas, luego esta acción variará en función del que vuestra Máquina de Coser use. Por tanto, deberéis únicamente, prestar especial atención a cómo y para qué se usa cada uno de los Prensatelas enumerados.


Tiendas 100% Recomendadas I

$
0
0
Cuando se tiene que hacer un gasto relativamente importante, siempre surgen las mismas dudas: ¿A dónde acudir para que no me engañen? ¿Quién es el vendedor más sincero o la tienda menos aconsejable?.

Si nos paramos a pensar en todos los útiles de costura que tenemos, acabaremos sorprendid@s de la cantidad de dinero que nos hemos podido gastar al adquirirlos. Parece que, como los compramos de uno en uno, apenas van sumando unos pocos €uros; pero la suma total será alta sin lugar a dudas.

Por ello, siempre recomiendo acudir a tiendas especializadas y de buena "reputación". Sólo así nos aseguraremos de llevarnos productos de calidad y estar bien asesorados. 

Encontrar tiendas así, es cada día más difícil, pues el mercado está saturado de empresas que aparecen y desaparecen como si de champiñones urbanos se tratase. Por ello, mi intención con esta entrada, es la de informaros de establecimientos 100% Fiables, basándome exclusivamente en la experiencia y vivencias propias.


Máquinas de Coser J.Martínez:
Empresa familiar dedicada al mundo de la Confección desde los años 70, Distribuidora Oficial de Grandes Marcas como: Bernina, Pfaff, Brother, Elna..., con Servicio Técnico propio y Venta On-Line, ubicada en la localidad de Hospitalet de Llobregat (Barcelona). 



Ofrece al público Máquinas de Coser domésticas, semi-profesionales e industriales; así como todo tipo de recambios, accesorios de costura y consumibles (Telas, Hilos, etc.). También imparten cursos de Patchwork, costura para principiantes, Crochet..., y participan en Creativa Barcelona todos los años.



Aquell@s que me conocéis del Foro de Facilísimo, sabréis que ellos son los que venden el famoso "Maletín de Prensatelas" que tanto dió que hablar en su momento.




Bien, pues he de informaros que las 4 ocasiones en las que he trabajado con ellos como cliente, no han podido ser más gratas. Asesoramiento sincero, trato inmejorable, rapidez y eficacia... son las palabras que mejor los describen. 

Desde aquí, animo a que os paséis por su tienda; ya que os aseguro que no os arrepentiréis!

Si no vivís en Barcelona, no dudéis en visitar su Web, y no os olvidéis de que ante la más mínima duda o consulta, estarán a vuestra disposición en su correo electrónico. Tened en cuenta, además, que no todos los productos que ofertan en su tienda están catalogados en su Web; así que si buscáis algún artículo concreto y no aparece en su página, es muy probable que sí lo tengan en el almacén o puedan buscároslo (como me ocurrió a mí). 







jmartinezsl@jmartinezsl.com






7º Salón Tendencias Creativas Bilbao

$
0
0
Del 24 al 27 de Enero, se celebrará en Bilbao, la 7ª Edición del Salón Tendencias Creativas  (Expo-Manualidades 2013). 


Tendencias Creativas es un evento anual que ofrece a sus visitantes inspiración y aprendizaje sobre todo lo relacionado con el mundo de las Manualidades. Además, también estarán a la venta materiales y accesorios, así como Exposiciones, Concursos, Talleres, Demostraciones... Resumiendo, el Salón Tendencias Creativas, os permitirá descubrir, aprender o perfeccionar y, por supuesto, comprar y disfrutar. 

Como suele ser habitual en este tipo de eventos, aquí se verán representadas Manualidades tales como: Patchwork, Punto de Cruz, Bordado, Cartonaje, Scrapbooking, Bellas Artes, Mosaico, Enmarcado, Ocio para niños... y todas las disciplinas relacionadas con el trabajo manual y las artes decorativas. 

Aquí os podréis encontrar con las últimas novedades e innovaciones del Sector, puesto que en esta Feria se darán cita las mejores empresas y profesionales del ramo. 

_______________________________________

Fecha: 24 - 27 Enero.

Lugar: Bilbao Exhibition Centre
        Ronda de Azkue 1
        48902 Barakaldo

Horario de Apertura: 11:00h-20:00h.
                           
Precio Entrada: General = 7,5€.
                    Reducida = 6€.
                    Dtos. Especiales = 5,5€.
                    Gratis Niños menores 10 años. 
                    Bono 4 Días = 14€. 

Más Información:
Tfno.: +34 94 404 01 00
E-mail: visitendencias@bec.eu
Web: http://www.tendances-creatives.com/es/salon-bilbao

_______________________________________


Algunos de los Talleres Propuestos son:

Talleres Creativos 1:
- Bisutería Soutache.
- Repostería de Arcilla.
- Cupcakes de Cintas.
- Grannies de Ganchillo. 
- Neceser Japonés. 
- Bolso Trapillo. 
- Athleeetic Riau!!.
- Arte Floral: Auténtica Rosa.
- Broche Personalizado.

Talleres Creativos 2
- Pulsera Kumihimo.
- Mini Bolsita Origami.
- Bordado Punto Ruso.
- Bufanda de Punto.
- Pulsera Nudo (pieza dorada).
- Bufanda estampada cuello.
- Jabón y Cosmética natural.

Talleres Creativos 3
- Cupcakes de Cintas.
- Patchwork Japonés.
- Tabla Shabi.
- Caja "Tiempo de Infusiones".
- "Mis Recetas Favoritas".
- Caja "Retro".

Talleres INSPIRO

_______________________________________


Y para aquell@s que no lo visitásteis el año pasado... Aquí un Vídeo del Salón en 2012 realizado por Portaldelabores.com: 







Coincidencias que Equivocan

$
0
0
Al igual que me ha ocurrido con mi Facebook privado, y gracias a la información proporcionada por vari@s de mis seguidor@s... He de comunicaros que existe, también en Facebook, una página con idéntico nombre al de este Blog. 

Tras saber de su existencia, me he apresurado a echarle un ojo, pues no puedo evitar ser un poco "Cotilla". Al respecto, sólo decir que es una página muy joven abierta en Septiembre, que en la actualidad siguen 7 personas, y que en ella se muestran las labores de su propietaria. 

La culpa de que esta página se llame igual que este Blog, no es de nadie, es pura casualidad. Pero, si se trata de buscar culpables, sería yo misma. Y no me importa reconocerlo ni decirlo, pues si yo hubiera abierto la página en Facebook a la par que creé este Blog, ahora ese espacio sería mío y no de otra persona. 

Y ahora seguramente os preguntéis: "¿Y por qué no lo hiciste entonces?". Bueno, pues porque nunca jamás pensé que el proyecto del Blog (fruto de las peticiones en el Foro de Facilísimo tan querido para mí y en donde he encontrado muuuucha gente encantadora), tuviera tanto éxito ni tantos seguidores.

Pero ahora no cabe lamentarse. A fin de cuentas también hoy me he enterado de que en Facebook hay una chica que se llama exactamente igual que yo (Nombre y 2 Apellidos), que vive a tan sólo 14Km de mi antiguo domicilio en España... Y eso sí que no se puede cambiar. 

Así que, pues, esta entrada es sólo para informaros de esta Casualidad, y así zanjar las posibles "confusiones" que pueda llevar a cabo esta situación. 



Creativa Valencia 1ª Edición

$
0
0
Tras el rotundo éxito que siempre alcanzan las ediciones CREATIVA, ahora es Valencia quien dará acogida a este evento del 19 al 21 de Abril.


En una superficie de 3.500m2, un total de 70 expositores presentarán sus novedades y ofrecerán casi 400 talleres (alguno de ellos gratuito). Esta oferta se complementará con exposiciones de artistas profesionales y nóveles, demostraciones en directo, desfiles, sorteos y concursos, espacio CreativaKids para los más pequeños... y un sinfín de etc. para que los visitantes puedan aprender o perfeccionar sus habilidades manuales y/o desarrollar sus dotes artísticas.

_________________________

Fecha: 19, 20 y 21 de Abril.

Lugar: Feria de Valencia. 
         Avda. de las Ferias s/n. 
         46035 Valencia.

Horario de Apertura: 10:00h-20:00h.

                           
Precio Entrada: General = 7€.
                    On-Line = 5,50€.
                    Reducida = 5€.
                    Dtos. Especiales = 4€.
                    Gratis  Niños menores 12 años. 
                    Bono 3 Días = 15€. 

Accesos:
Metro: Línea 1 (Parada Les Carolines/Fira).

Autobús Urbano (EMT): Línea 62 y Tranvía Línea 4 (Parada Feria Valencia). 

_________________________

Y como ya viene siendo habitual, a continuación, la NOTA DE PRENSA difundida directamente desde CREATIVA (Copia Textual):














Para aquell@s interesad@s, podréis encontrar más información en el siguiente enlace: 





Imprescindibles I: Agujas de Costura a Mano

$
0
0
Las Agujas de costura a Mano son fabricadas con acero de carbono endurecido y templado para maximizar sus propiedades anticorrosivas. Una buena Aguja tiene que tener la punta cónica y los troncos pulidos para una óptima inserción en los tejidos, así como tener un ojo liso y sin ninguna imperfección para evitar dañar el hilo. Los mejores resultados se obtienen eligiendo la Aguja más apropiada para cada labor, tejido e hilo; sin olvidar comprar sólo Agujas de buena calidad.






Al igual que sucede con las agujas para Máquina de Coser, existe una variedad amplísima de Agujas para coser a mano. Lo único que hay que tener claro es la utilización que se las dará, pues sólo así os aseguraréis un resultado profesional. 





Tan importante es el tipo de Aguja, como el grosor y largura de la misma. Las Agujas de costura a mano están numeradas del 1 al 12, siendo el tamaño 1 es el más largo y el tamaño 12 el más pequeño. Escoger una u otra depende del tipo de costura que queramos hacer, del grosor de la tela, y del hilo que empleemos.  Por ello, una vez elegido el tipo de Aguja que necesitáis, deberéis valorar la largura y grosor necesarios. 




_________________________

Como norma general: 

Agujas Largas: Suelen utilizarse para Hilvanar; para trabajos de decoración o coser lentejuelas y cuentas si son finas;  y para zurzir tejidos gruesos si son gruesas.

Agujas de Longitud Media: Cuando tienen ojo redondo pueden usarse, en general, con cualquier tejido. Con punta roma son adecuadas para fibras de punto. Y con ojo grande y punta fina son ideales para bordar en cañamazo. 

Agujas Cortas: Se utilizan para puntadas finas y prietas (como por ejemplo los trabajos de acolchado).

También hay Agujas en diferentes larguras, usadas en trabajos delicados con algodón o seda, que son de diámetro y grosor variable. 
_________________________

Y, para que os sea un poco más fácil elegirlas antes de empezar un proyecto, o por el simple hecho de conocer su existencia... Aquí una pequeña clasificación de las Agujas para Coser a Mano: 


1.- Agujas de Punta Fina (Sharps o Largas y Betweens o Semi-Largas): Son las preferidas para realizar trabajos de costura en general. Poseen un ojo pequeño y redondeado que proporciona a la Aguja una resistencia adicional. Disponibles del Nº1 al Nº12.







2.- Agujas de Sastre o Apuntadoras: Son Agujas muy cortas y con ojo redondeado. Recomendadas para puntadas rápidas y regulares, en trabajos detallados que necesitan mucha precisión. Normalmente son las usadas en Sastrería, las preferidas por los profesionales del ramo, y a menudo utilizadas para coser Quilts. Disponibles del Nº8 al Nº10, siendo la Aguja del Nº8 la más apropiada para principiantes, mientras que la del Nº10 lo es para los usuarios más expertos. 




3.- Agujas de Modista: Son Agujas largas con ojo redondo. Tradicionalmente utilizadas para coser sombreros, también sirven para preparar tablas, decoraciones en tejidos y algunas decoraciones con perlas. Disponibles del Nº3 al Nº10.






4.- Agujas para Vista Cansada: El ojo de este tipo de Agujas tiene una abertura con resorte a través de la cual el hilo entra en el ojo de la Aguja fácilmente. Están diseñadas para ayudar a quien presenta dificultad al enhebrar agujas normales. Disponibles del Nº4 al Nº9.




5.- Agujas de Peletería o de Guardicionero: Son Agujas fuertes, que tienen punta triangular y muy afilada para poder insertarse en tejidos resistentes sin causar daño en ellos. Se utilizan para confeccionar prendas en cuero, ante, vinilo, o materiales plásticos duros. Disponibles del Nº3 al Nº7. 





6.- Agujas Doll-Making, Lanzaderas o para la elaboración de Muñecos: Son fáciles de enhebrar, afiladas y resistentes, con ojos lisos que no deshilachan los hilos. Se utilizan en la elaboración de muñecos a mano (unir las partes del cuerpo, bordar las facciones, coser el pelo...). En labores de Quilting, estas agujas son ideales para coser a través de la guata.






7.- Agujas de Tapicería o Colchoneras: Agujas especiales con forma curva o recta, ojo normal  y muy fuertes. A elegir con punta o sin ella. Resultan perfectas para trabajos de tapicería, juguetes... Disponibles del Nº16 al Nº24.








8.- Agujas de Bordado: Poseen un ojo largo para acomodar una gran variedad de hilos de bordado o varias hebras a la vez. Existen 2 Tipos: 

a) Agujas de Bordar con Punta o de Chenilla: Agujas de largura variable, con ojos grandes, y puntas afiladas. Anteriormente utilizadas exclusivamente para trabajar con hilo de felpilla, resultan ideales para coser tejidos gruesos y resistentes utilizando hilos gruesos (alfombras, sillones, etc); así como para bordar con lazos, o atar Quilts. Disponibles del Nº 14 al Nº24. 




b) Agujas de Bordar sin Punta: Con ojo grande y punta roma, este tipo de Agujas se desliza entre las fibras del tejido sin dañarlo. Se utilizan con lana o algodón grueso para bordados en lona o en tejidos gruesos de trama abierta. Disponibles del Nº14 al Nº26.






9.- Agujas para Perlas y Abalorios o Acanutilladoras: Son Agujas muy finas, rectas, y con el ojo muy largo. Ideales para enfilar cuentas, perlas, abalorios y lentejuelas; y coserlas en el tejido. Disponibles del Nº10 al Nº13.







10.- Agujas Zurzidoras, Laneras, o para Remendar: Son Agujas largas,  con ojos también largos, cuya punta es plana; utilizadas especialmente para zurzir. Disponibles del Nº1 al Nº9 (para trabajar con algodón) y del Nº13 al Nº20 (para trabajar con lana o hilos gruesos y zurzir un agujero grande).









11.- Agujas para Patchwork, Quilting y Aplicación:Disponibles en diferentes larguras, suelen ser fabricadas con materiales "antifatiga" que favorecen el deslizamiento y su uso continuado no castiga tanto nuestras manos. Ideales para la realización de Proyectos de Patchwork, a menudo podemos encontrarlas en Blísters surtidos específicos; o bien diferenciadas para Patchwork, para Quilting o Acolchado, y para Aplicación por separado. 












12.- Agujas Pasacintas: Aunque no son propiamente Agujas para coser, su uso facilita la labor de pasar cintas en un Proyecto. Disponibles en versión recta o curva. 





13.- Agujas de Doble Ojo:Con punta roma y 2 Ojos, permiten ser enhebradas con 2 colores diferentes de hilo, cinta o lana en la realización de costuras o acabados decorativos. 




14.- Agujas de Punta BolaAgujas especiales para la realización de labores con hilos contados; ya que el acabado  en Punta de Bola permite contar los hilos sin que se enganche la aguja (ni a los hilos ni a la tela). Perfectas para trabajar Tul y tejidos de punto, realización de Vainicas, Lagartera... 




15.- Agujas de Plástico para Niños: Fabricadas en Plástico y con punta redondeada, son ideales para que los más pequeños de la casa se inicien en el mundo de la costura y las manualidades. 




Disponibles en el mercado, hay Blísters surtidos con diferentes tipos, grosores y larguras de Agujas; válidos para múltiples usos. No dejéis de tener en vuestro costurero uno de estos Packs, para aseguraros no retrasar un Proyecto por el simple hecho de que os falten las agujas adecuadas, y por lo prácticos que resultan. 






Así mismo, también hay Blísters surtidos específicos para la elaboración de un Proyecto concreto o Hobby, y para la realización y/o reparación de manualidades. 








Y no olvidéis que NUNCA se ha de coser con una Aguja oxidada, doblada o despuntada. 



DIY Show: I Feria DO IT YOURSELF

$
0
0
La 1ª Edición del DIY Show tendrá lugar el Fin de Semana del 24 al 26 de Mayo en Madrid. 


En sus 7 Áreas: Moda DIY (Labores Creativas, Patchwork, Ganchillo, Costura, Bordados, Lanas, Telas...), Do It Yourself 3.0 (Diseñadores, Crear tu Marca, Monta tu Negocio...), DIY Animación Comercial, Creatividad Manual (Decoupage, Papel Maché, Velas y Jabones, Abalorios, Polimérica, Scrapbooking, Restauración...), DIY Brico&Deco (Decoración para el Hogar, Centros Florales...), Cocina Creativa (Cakes, Cupkcakes, Moldes y Utensilios de Repostería, Decoración Culinaria...), y "Mamá quiero ser artista" para los más peques de la casa (Dibujo, Pintura, Marionetas, Modelado y Fimo, Juegos Educativos...); podrás comprar, aprender, vender y compartir. 

Se trata de la 1ª Feria Comercial que tiene como objetivo convertirse en un referente a Nivel Nacional de todos aquellos profesionales, emprendedores, manitas y aficionados a todas las actividades DIY (Do It Yourself = Hazlo tú mismo). 

_________________________


FechaDel 24 al 26 de Mayo.

LugarSala VIP Estadio Santiago Bernabéu. 
         C/ Concha Espina, Puerta 38. 
         Madrid

Horario de Apertura: Viernes 12:00h-20:30h.
                           Sábado y Domingo 11:00-20:30h.

                           
Precio Entrada: General = 5€.
                    On-Line = 3€.
                    Gratis  Niños menores 12 años. 
                    Bono 3 Días = 6€.

_________________________

Para más información sobre los Talleres que se realizarán y sus precios, compra de entradas anticipada, y todas las novedades de última hora... consultad su perfil de Facebook y Twiter.


IV Encuentro-Exposición Anual Patchwork Granada

$
0
0
Éste es uno de los ejemplos con los que se demuestra que siempre se pueden organizar eventos de este estilo con gran afluencia. El Sábado 25 de Mayo, se celabrará en Granada, el IV Encuentro-Exposición anual de Patchwork. 


Este encuentro organizado por Mercedes Moreno Alcalá (Monitora de Patchwork), nos permitirá disfrutar de las impresionantes obras en Patchwork que cada año se exponen.   


_________________________


FechaSábado 25 de Mayo.

LugarCiudad Deportiva de Armilla.
         Avda. Pierre de Coubertin, s/n.
         18071 Granada





Horario de Apertura11:00-20:00h.

                           
Precio Entrada: Libre-Gratuita para visitar instalaciones y Exposición. 

Precio Participante: 15€uros/persona para participar en los Sorteos que se realizarán (Trabajos en Patchwork, Lotes de Empresas colaboradoras...). 

Reservas e Inscripción de Participantes:  Antes del 21 de Mayo. Plazas Limitadas. E-mail de contacto: patchworkarmillamercedes@gmail.com (Asunto: "IV Encuentro").

_________________________

Para más información, consultad estos Blogs:

www.patchworkarmillamercedes.blogspot.com
www.encuentrosdepatchwork.blogspot.com


Si tenéis curiosidad por saber algo más al respecto, podréis acceder al álbum/fotos del año 2012: 

www.facebook.com/media/set/?set=a.266740503416408.62098.100002413818372&type=3



Exposition Patchwork et Art Textile en Colliure (Francia)

$
0
0
Del 24 de Mayo al 2 de Junio, se celebra en la localidad de Collioure (Francia), la Exposición de Patchwork y Arte Textil. 


Colliure: 
Pueblo costero situado en el departamento francés Pyrénée-Orientales y en la región Languedoc-Rosellón, que conserva intacto su arte histórico, y fue posesión española bajo el Reino de Aragón en el año 1.172. 


Su cementerio alberga las tumbas de Antonio Machado y Patrick O'Brian (entre otros grandes). 


Situado a 200Km. de Barcelona,  100Km de Girona, y apenas unos 40Km de La Jonquera... es la excusa ideal para que quienes vivan en zonas cercanas, se acerquen a pasar unos días en el vecino país galo.



La exposición se celebra en el entorno inigualable del Château Royal de Coillure: 










Viewing all 227 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>