Quantcast
Channel: Con las Manos en la Aguja
Viewing all 227 articles
Browse latest View live

Máquinas de Coser Recomendadas

$
0
0
Muy a menudo, en el Foro, se formulan estas preguntas: ¿Qué máquina me recomiendas comprar?, ¿Qué marca es buena y cuáles son malas?, ¿Hay alguna Máquina de Coser que sea Buena, Bonita y Barata?.

Entiendo que, a pesar de haber leído mis artículos anteriores al respecto, os sujan las dudas, pues el mercado oferta una amplísima variedad de marcas y modelos, y al final se acaba con un fuerte dolor de cabeza. 

Siempre digo que hay que comprarse la mejor máquina que nos ofrezca el mayor número de prestaciones dentro del Presupuesto del que dispongamos; sin olvidar que SIEMPRE nos llevaremos lo que paguemos y "Nadie da duros a cuatro pesetas" .

Partiendo de esa premisa, tomando como referencia diferentes Presupuestos Económicos, y gracias a la ayuda de Ana (que controla estos temas infinítamente mejor que yo)...  voy a enumerar las mejores Máquinas de Coser que hay hoy día en el mercado, por estricto orden de Preferencia y Calidad:


1.- BERNINA (Berni para los amigos):
Entramos en la Gama Alta de las Máquinas de Coser. Marca Suiza "Top" ya que ocupa el primer puesto a nivel Internacional en calidad, durabilidad, e innovación de sus productos. Es la única marca que ofrece 5 años de Garantía actualmente, puesto que la robusted y fiabilidad de sus máquinas es envidiable. 





Las que me conocéis del Foro, sabéis que estoy enamoradísima de las BERNINA (sin menospreciar otras buenas marcas, que las hay). 




BERNINA tiene la más extensa selección de Prensatelas del mercado de las Máquinas de Coser Domésticas, y con ellos se puede realizar cómodamente cualquier Proyecto, obteniendo acabados totalmente profesionales. Informaros que sus Prensatelas son exclusivos, pues su anclaje a la máquina de coser es específico para esta marca, no pudiendo usar los Prensatelas Universales sin colocar el correspondiente adaptador.

Uno de los Prensatelas más "deseados" por l@s Quilters, es el Patentado Sistema BSR (Bernina Stitch Regulator ó Regulador de Puntadas Bernina).



El BSR reacciona al movimiento del tejido debajo del Prensatelas y regula la velocidad de la Aguja en la costura a mano libre (con los dientes de arrastre bajados o anulados), mientras el Largo de Puntada programado permanece intacto (independientemente del movimiento del tejido). El resultado final es la realización de un Punto totalmente uniforme (Puntadas Iguales en velocidades de costura variable). Esto ofrece, sin lugar a dudas, confianza para el comienzo y seguridad adicional para la experiencia del Quilter. 




Si tengo que aconsejar un modelo en concreto... Creo que apostaría por la BERNINA 550QEY esta opción no está tomada a la ligera, eh? Este modelo me tiene enamorada desde la primera vez que lo ví funcionar en una demostración. Y recuerdo que alguien del Foro comentó que había arreglado los zapatos de su hija cosiéndolos con esta máquina. Además, va fenomenal si hacéis Patchwork. 







Otros modelos también recomendables de esta marca, pueden ser los de la gama 3 Series: BERNINA 380, BERNINA 330...






2.- BERNETTE (hermana pequeña de BERNINA):
Es una Submarca de BERNINA, que oferta máquinas más económicas. Evidentemente, no son los mismos aparatos, pero sí ofrecen muy buenos resultados también. 

A diferencia de sus hermanas mayores, las BERNETTE usan Prensatelas Universales, aunque no disponen de todas las prestaciones que ofrecen las BERNINA.


En este caso, los modelos superiores BERNETTE E92ó BERNETTE E82 serían las mejores opciones, aunque modelos inferiores no serían mala elección (como por ejemplo BERNETTE FUN STYLEó BERNETTE E55).

















3.- ELNA:
Aunque esta marca no sea tan conocida en nuestro país como otras, ELNA lleva en el mercado desde los años 40 y está presente en más de 60 países.  

Actualmente hay un modelo muy sencillito y básico, que está funcionando muy bien y resulta económico. Se trata de la ELNA 1000 en sus 3 variantes: 


ELNA-1000 Sew Fun:





ELNA-1000 Sew Green:





ELNA-1000 Zebra:





Modelos superiores recomendables (dentro de esta misma marca) podrían ser: ELNA EXPLORE 240 y ELNA EXPERIENCE 520









Y con esta enumeración, doy por terminados los modelos de Máquinas de Coser recomendados. 

Aquí tenéis, a vuestra disposición, un total de 10 Máquinas de Coser, aptas para toda variedad de economías y bolsillos. 





Imprescindibles II: Los Alfileres

$
0
0
Al igual que sucede con las Agujas, los Alfileres constituyen una herramienta de obligada existencia en nuestro costurero. Se trata, pues, de artículos indispensables en las tareas de costura.



También hay disponible en el mercado una variedad amplísima de diferentes tipos de Alfileres... porque cada tarea de costura, requiere el uso del Alfiler adecuado. 




______________________________

Los Alfileres se definen a través de 7 parámetros: Tipo de Material, Diámetro, Longitud, Punta, Cabeza, Acabado, y Resistencia a la flexión. 

El tipo de Material es uno de los parámetros más importantes que, a su vez, se subclasifica en 3 grupos: 

Los Alfileres de Acero de Carbono se caracterizan porque tienen un proceso de fabricación de templado y revenido, con lo que adquieren una mayor dureza y resistencia a la flexión. Por ello, son los más apreciados. 

Los Alfileres fabricados en Acero Inoxidable son muy apreciados por su acabado brillante y por permanecer impecables a través del tiempo (no se oxidan nunca); más sin embargo, presentan una baja resistencia a la flexión. 

Los Alfileres de Acero con bajo contenido en Carbono (comunmente denominados de Hierro), no se rompen porque no han sido sometidos al proceso de templado y revenido del primer tipo. Por ello, son los alfileres recomendados para usuarios no profesionales y para la realización de pequeños arreglos domésticos. Pero, por contra, son los que más rápidamente sucumben al deterioro.

El acabado Niquelado es aplicado en el primer y segundo grupo, para dotar a los Alfileres de resistencia a la corrosión y oxidación. Dependiendo de la intensidad y calidad de este proceso, tendremos Alfileres más o menos duraderos y más o menos económicos.


______________________________ 

A parte de elegir el tipo de Alfiler que necesitéis, en algunas ocasiones también podréis elegir el tamaño. No olvidéis que el fabricante siempre tiene que indicar estos parámetros: Largura x Grosor (expresados en mm.). 



Los Alfileres más demandados actualmente son los del Nº6 (30 x 0,60mm), del Nº8 (34 x 0,60mm), y Extrafinos de 30 x 0,50mm sobre tejidos más delicados y trabajos de alta costura. 

Los Alfileres se comercializan en pequeñas cajas, dispuestas por unidades o por peso (en gr.), en un único color o en colores surtidos.

Con la intención de facilitaros la labor de elegir el Alfiler a usar en cada momento, a continuación realizaré una breve y simple clasificación: 


1.- Alfileres de ModistaSon los clásicos Alfileres que tenían nuestras madres o abuelas, y los más económicos. Se fabrican totalmente en Acero Niquelado, su color es plateado, y poseen una cabeza pequeña (se asemejan a un clavo común de Bricolaje). Resistentes al Planchado, se utilizan sobre telas delgadas o semigruesas. Disponibles en dos tamaños: Del Nº17 con una longitud de 2,6cm; y del Nº20 con una longitud de 3,2cm. Los Alfileres de Modista Extra-finos son más fáciles de ver en la tela debido a su longitud. 






2.- Alfileres de Cabeza de Perla, Perlados, o Nacarados: Son Alfileres largos y están fabricados en Acero Templado. Originariamente usados en los tocados y ramos de Novia, en la actualidad también se usan en Costura y Manualidades. Poseen una cabeza realizada en plástico de diversos colores y formas, con un acabado tipo "perla" (de ahí su nombre); lo que les confiere una clara distinción y localización sobre tejidos de cualquier color. No resisten el planchado, y se oxidan con facilidad. 






3.- Alfileres de Cabeza de Plástico o para BolillosOriginalmente usados sobre un "Mundillo" para realizar Encaje de Bolillos, en la actualidad también se usan en ciertas labores de costura. En realidad no son un tipo específico de Alfileres, sino que nacen de una simbiosis de otros tipos enumerados anteriormente.





Son, pues, Alfileres fabricados en Acero Niquelado, con cabeza esférica de Plástico en diversos colores mate, y de medidas "especiales" (Largo 48-50mm. y diámetro 0,80mm.). Estas características los hacen ideales para tareas de costura sobre telas pesadas y gruesas. No resisten el Planchado y se mantienen impecables durante largo tiempo. 







4.- Alfileres de Cabeza de Vidrio: Poseen una gran similitud estética con los Alfileres Perlados. Están fabricados en Acero Templado con protección anti-corrosión extra (Acero Niquel-Plateado), y poseen una cabeza esférica de vidrio o cristal en multitud de colores diferentes con acabado translúcido o mate. Disponibles en diversos tamaños, resultan la opción más recomendable para tener en nuestros costureros, ya que su polivalencia es envidiable y su durabilidad está asegurada. Resistentes al Planchado.


  


5.- Alfileres Planos o de QuiltingUtilizados sobre todo en trabajos de Patchwork, también resultan muy útiles en cualquier tipo de labor de costura. De alta calidad y gran largura (50mm), poseen una cabeza especialmente plana fabricada en Poliestileno (mayormente con forma de flor). Esto les confiere una altísima manejabilidad y facilitan el cosido a máquina, ya que logran mantener unidas varias capas de tela e impiden que dichas capas resbalen al ser cortadas o cosidas. Resisten al Planchado a baja temperatura. Disponibles en diferentes grosores, aptos para diferentes gruesos de tejidos.






6.- Alfileres de Appliqué o de Cabeza de Pera: Utilizados mayoritariamente en las labores de Aplicado en Patchwork, también resultan útiles para otras labores de costura similares y para sujetar piezas pequeñas, para fijar lentejuelas en trabajos de decoración y ornamento, y/o para trabajar el Porexpan en Manualidades. Son Alfileres  de alta calidad y cortos (10-20 x 0,60mm). Están dotados de una cabeza pequeña en forma de Pera que no obstaculiza el trabajo porque no molesta al coser. Se comercializan en cajas de un solo color.


  


7.- Alfileres Camiseros, Ciegos, de Cabeza Perdida, o sin Cabeza: Estéticamente estos alfileres son idénticos a los de Modista. La diferencia radica en que no poseen una cabeza propiamente dicha, sino una especie de leve reborde que no supera los 2mm. 




Generalmente son fabricados en hierro o en hierro niquelado. Originariamente usados para sujetar las camisas en el proceso de comercialización y venta, en la actualidad también se usan en Manualidades con Porexpan y en algunas labores de costura que no requieran Alfileres con una cabeza bien definida. 
  





8.- Alfileres Punta de Bola, Punta Redondeada, o sin PuntaDe igual forma que sucede con las Agujas, los Alfileres con punta redondeada (o sin punta, como prefiráis), se utilizan para trabajar géneros de punto; además de ser muy apreciados en algunas tareas de Quilting. Este tipo de Alfiler está disponible en diferentes medidas y grosores, para poder trabajar diferentes gruesos de tejido. 






9.- Alfileres de Horquilla, o de Espera Dobles Curvados: Se parecen a las horquillas que se usan para sujetar los recogidos o moños capilares. Y como una imagen vale más que 1.000 palabras...



En realidad, es la unión de 2 Alfileres en forma de horquilla. Esto ayuda a fijar rápida y fácilmente varias capas de tejido. Se usan con telas resbaladizas o tejidos similares. Para que su uso sea más fácil, la parte superior o de unión, se dobla.





Y para terminar este artículo, un consejito básico: No olvidéis deshaceros de los Alfileres oxidados, torcidos, o despuntados; así como de aquellos que sean de mala calidad y partan rápidamente. Trabajar con materiales en mal estado solo puede acarrear problemas. 



Coser sin perjudicar la Salud

$
0
0
Especialmente dedicado a Yoly... 

Lamentablemente, adoptar posturas erróneas mientras cosemos es una práctica bastante habitual, lo que a la larga perjudicará a nuestros brazos, cuello, espalda y piernas. 

Las molestias más frecuentes son:


La Ergonomía, tan de moda en la actualidad, no es otra cosa que: "La Ciencia encargada de buscar la forma correcta de realizar las tareas, para así evitar futuras lesiones y/o enfermedades". 

Las condiciones de trabajo son muy importantes y determinantes en el desempeño de cualquier actividad. En el campo que nos ocupa, la Costura, trataré de explicaros unas breves premisas para que disfrutéis de vuestro Hobby sin mermar vuestra salud (aplicables también a actividades similares como trabajos de Oficina y en el ámbito laboral, entre otros). 


1.- El Asiento:
Puesto que la costura se realiza sentad@, y lo habitual es pasar largo tiempo en la misma posición, elegir bien nuestra silla es una de las cosas más importantes. 


Costura a Mano:
Deberemos elegir un sofá, silla o sillón cómodo y rígido (recordad que es tan malo uno que sea demasiado blando, como uno excesivamente duro). 



Al recostarnos sobre él, pegaremos el glúteo al final de la base, y deberemos apoyar toda nuestra espalda por completo en su respaldo. Si queda alguna zona en el aire (lo más común es la zona lumbar), deberemos colocarnos un cojín de dureza similar. 

Mantendremos una postura erguida, con hombros rectos y ambos pies apoyados en el suelo o en un reposapiés. Sólo inclinaremos levemente el cuello para coser. 




Costura a Máquina:
Debe ser una silla giratoria, regulable en altura, y ergonómica (con alto respaldo acolchado regulable en altura e inclinación, que permita apoyar, acoger y descansar los músculos de la espalda, y que, fundamentalmente, nos proporcione un apoyo lumbar correcto gracias a su contorno adaptable), de asiento cómodo tapizado en materiales transpirables y lo suficientemente amplio, de bordes redondeados para evitar cortar la circulación en las zonas de apoyo, sin ruedas o con ruedas bloqueables, y con 5 puntos de apoyo o patas. En este caso, no debe estar provista de reposabrazos, pero si resulta útil que tenga una barra reposapiés inferior. 


Para realizar una correcta colocación de nuestra silla, bastará con seguir todos los pasos de esta ilustración:



A continuación, os pongo un cuadro orientativo para que podáis elegir vuestra silla con mayor criterio: 


Dimensiones recomendables
Altura del asiento
Regulación mínima
40 y 53 cm.
Profundidad efectiva del asiento
40 < profundidad < 43 cm.
Anchura del asiento
43 < anchura < 49 cm.
Inclinación del asiento
- 5º a 5º
Ángulo asiento-respaldo
Regulación mínima entre 95º y 110º
Altura apoyo lumbar
12 < altura < 22 cm.
Altura del borde superior sobre el asiento
> 45 cm
Anchura respaldo en zona lumbar
> 40 cm.


2.- La Mesa:
Una mesa ajustable en altura evita posturas incómodas o erróneas. Si la mesa es demasiado baja, la costurera tiende a inclinarse hacia delante poniendo en tensión espalda, cuello y hombros. Mientras que si la mesa es demasiado alta, se tiende a levantar los hombros, lo que cansa cuello, hombros y músculos superiores de la espalda.

Por ello, la altura "ideal" de nuestra mesa de trabajo, será aquella que: nos permita colocar cómodamente nuestras piernas debajo, apoyar totalmente nuestros pies en el suelo, y la mesa quede a la altura de nuestros codos (permitiendo que nuestros antebrazos se apoyen totalmente sobre su superficie mientras cosemos). Nunca se deben apoyar los antebrazos sobre el borde de la mesa, porque se dificulta la circulación sanguínea y provoca posibles pinzamientos nerviosos. 





Como bien se indica en la 1ª viñeta: si nuestra mesa de trabajo no es regulable en altura, y al ajustar la altura de nuestra silla no es posible mantener los pies apoyados en el suelo, deberemos comprar un reposapiés o adquirir una silla que ya lo tenga incluído.



Como en el caso anterior, a continuación os incluyo unos cuadros orientativos para que podáis elegir o regular vuestra mesa de trabajo adecuadamente: 


Dimensiones recomendables

Mínimo
Máximo
Altura
70 cm. (con accionamiento a ras de suelo tipo botón: 65 cm.) 
80 cm. + (altura promedio pedal)
Inclinación


Dimensiones recomendables
Profundidad efectiva del asiento
> 65 cm
Espacios piernas y pies, ancho
> 46 cm
Espacio para las piernas, profundidad a la altura de las rodillas
> 49 cm


3.- La Iluminación:
Es muy importante tener una iluminación adecuada en nuestra mesa de costura. Aunque hoy en día todas las máquinas de coser domésticas poseen iluminación del área de trabajo, y dando preferencia siempre a la luz natural (porque es la más recomendada), a veces es necesario colocar una luz suplementaria para evitar las posibles zonas en sombra o mal iluminadas. 

En este caso, lo más recomendable es anclar a la mesa un Flexo Articulable y Orientable que posea luz Antifatiga o "Fría", lo que reducirá los dolores de cabeza producidos por otro tipo de iluminación.  






4.- La Postura:
Una postura correcta cuando cosemos a máquina, contribuye a que el trabajo nos resulte cómodo y sea eficiente.




Deberemos sentarnos en un ángulo de 90-110º (colocando el glúteo bien pegado al fondo de la silla), apoyar nuestra espalda contra el respaldo de ésta, colocar nuestras rodillas formando el mismo ángulo, y ambos pies totalmente apoyados sobre el suelo. Si nuestra máquina de coser tiene pedal, éste ha de colocarse al alcance de uno de nuestros pies (que estará levemente adelantado) y también formando el mismo ángulo. 


Postura Correcta:


Postura Incorrecta

Colocaremos la silla de modo que podamos sentarnos directamente enfrente de la aguja. Para coser, será necesario inclinar ligeramente la cabeza hacia delante (y no la espalda ni los hombros), en lugar de recostarnos totalmente en el respaldo de la silla. Los pies deberán estar totalmente apoyados sobre el suelo. 



Además de los consejos indicados para sentarse correctamente, es primordial que mientras cosemos a máquina, se mantenga una postura erguida y los hombros permanezcan en perpendicular con el cuello. Comprobad las diferencias entre los 2 grupos de viñetas:


Postura Incorrecta:  





Postura Correcta




A la hora de girarse para realizar alguna tarea como coger material o accesorios de costura que necesitemos, hay que evitar torcer la espalda. La silla giratoria hará el trabajo por nosotr@s y bastará con girar todo el cuerpo al mismo tiempo (no solo la espalda). También nos ocuparemos de disponer a nuestro alcance todo lo necesario, evitando así tener que realizar movimientos bruscos contínuos para coger/dejar las diferentes herramientas o materiales que vamos necesitando o usando.


5.- Descansos:
Si las tareas de costura nos hacen invertir gran cantidad de nuestro tiempo, y además de forma contínua, sufriremos (sin lugar a duda): Fatiga Postural (dolores en cuello y espalda; tensión en hombros, muñecas y brazos; pesadez de piernas, molestias, dolor, adormecimiento, sensación de hormigueo, sobrecarga, incomodidad...), y Fatiga Visual (dolor de cabeza, ojos irritados o secos, visión borrosa, dificultad al enfocar, cambios en la percepción del color...).


   
Aún siguiendo al pie de la letra los consejos anteriormente enumerados, siempre que pasemos mucho tiempo cosiendo, habrá que realizar descansos y ejercicios para rebajar la tensión acumulada y evitar futuras lesiones y enfermedades musculares. 

Los descansos se llevarán a cabo dependiendo del tiempo de costura realizado de forma contínua. También depende de cada persona, pues no tod@s tenemos las mismas necesidades.  Como norma general, descansar cada 30-45min. es lo más aconsejable. No obstante, en el momento en el que comencemos a sufrir Fatiga Visual y/o Postural, es señal inequívoca de que hay que realizar un descanso. 




Los Descansos implicarán obligatoriamente el cambio postural y visual. Levantarse, estirar músculos, dar un pequeño paseo ejercitando las piernas o actividades similares (pero totalmente distintas a las realizadas en la Costura), nos ayudarán a retomar el trabajo en mejores condiciones físicas y psíquicas, ayudarán a nuestro cuerpo a recuperarse del estrés acumulado, y previenen el desarrollo de futuras lesiones serias. 


6.- Ejercicios:
Cuando se realicen los Descansos, será de obligado cumplimiento la realización de unos sencillos ejercicios. Solo de esta forma retomaremos después la labor al 100%. 


6.1.- Vista:
Para relajar la vista, es bueno cerrar los ojos durante unos minutos, e intentar mirar a larga distancia. La oscuridad ayuda a descansar la vista y el cambio de enfoque relajará nuestros ojos.


6.1.- Musculares:
A nivel físico, hay una amplia variedad de sencillos ejercicios que podremos realizar durante esos períodos de descanso. A continuación os describiré los más importantes y adecuados; pero recordad que podréis encontrar muchos más en YouTube, donde os resultará mucho más fácil entenderlos:

a) El Cuello:
Estiramientos
Sentados, con la espalda bien recta, y los hombros erguidos perpendiculares al cuello... 



1) Intentar acercar la oreja dcha. al hombro dcho. Mantener la posición durante 10 segundos y descansar. Repetir con el otro lado. Realizar un total de 4 series (2 en cada lado). 

2) Intentar llevar la barbilla al hombro dcho. Mantener la posición durante 10 segundos y descansar. Repetir con el otro lado. Realizar un total de 4 series (2 en cada lado). 

3) Con la vista al frente, subir y bajar ambos hombros a la vez. Realizar 2 series de 15 movimientos cada una, descansando entre cada serie. 

4) Realizar movimientos de cuello delante y atrás intentando juntar la barbilla con el pecho y la nuca con los Omoplatos. Realizar 2 series de 15 movimientos cada una, descansando entre cada serie.  

NOTA: NUNCA realizar movimientos circulares o giratorios con el cuello!!


Fortalecimiento Muscular:
De pie, con la espalda bien recta...

1) Colocar una mano sobre otra en la nuca. Codos abiertos. Sin desplazar la cabeza, ejercer una fuerza progresiva con las manos hacia delante, que será contrarrestada por los músculos del cuello. Importante mantener la barbilla paralela al suelo. Aguantar posición durante 1 minuto. Pasado ese tiempo, ir disminuyendo la presión lentamente. Repetir 2 series.



2) Colocar las manos una sobre otra en la frente. Sin desplazar la cabeza, ejercer una fuerza progresiva con las manos hacia atrás, que será contrarrestada por los músculos del cuello. Importante mantener la barbilla paralela al suelo. Aguantar posición durante 1 minuto. Pasado ese tiempo, ir disminuyendo la presión lentamente. Repetir 2 series.





b) La Espalda:
















c) Las Piernas:





NOTA: No olvidéis que la realización de cualquier actividad física de forma regular, también ayuda a prevenir lesiones, y a erradicar y/o corregir los "vicios" posturales. A título informativo, recordad que la Natación es uno de los deportes más completos.



Imprescindibles III: Las Tijeras

$
0
0
Al igual que sucede con las Agujas de mano y los Alfileres, las Tijeras completan ese trío imprescindible que no debe faltar en nuestro costurero. Y, de igual forma, también hay disponible una Tijera para cada labor o tarea. 



Ya dije en una ocasión, que una buena costurera siempre tendrá como mínimo 3 tipos diferentes de Tijeras: una Tijera exclusiva para Tela, un Cortahilos, y una Tijera para cortar el resto de materiales. Recordad que las Tijeras que se utilizan para cortar cualquier otromaterial que NO sea Tela (Hilo, Papel de Patronaje, Guata, Fiselina, Entretela, Fieltro, etc...), se desafilan enseguida y pierden su utilidad rápidamente. Por ello, siempre hay que reservar las mejores Tijeras para dedicarlas en exclusividad a cortar tela. Solo así nos aseguraremos tenerlas siempre bien afiladas y nos durarán muchísimos años. 



Puesto que las Tijeras son una herramienta de trabajo muy útil, os recomiendo adquirir Tijeras de Buena Calidad. Siempre que se sigan unos mínimos cuidados, unas buenas Tijeras nos pueden durar toda la vida, o, incluso, dejarlas de herencia a nuestr@s hij@s. El único mantenimiento que necesitan unas buenas Tijeras es: ser limpiadas con un paño seco y suave antes de guardarlas en una bolsa o funda, aceitar de vez en cuando el tornillo de ajuste de sus hojas, y llevarlas a un profesional cualificado a afilarlas o hacerlo nosotr@s mism@s comprando un afilador (cuando se necesite). 



______________________________

Las Tijeras no es una herramienta diferente a otros productos, y ha evolucionado a lo largo de los años. En la actualidad podemos encontrarnos con diferentes tamaños, formas, tipos de hojas y acabados... Aptos para todos los gustos y necesidades! 


Junto con las líneas clásicas ya existentes, las grandes marcas han sacado a la venta gamas de: Tijeras Profesionales con hojas fabricadas en Acero Inoxidable de alta calidad resistente a la corrosión, o con hojas robustas recubiertas de Nitruro de Titanio (técnica PVD) para aumentar su dureza; Tijeras Ergonómicas con sistema de reducción de fuerza, Tijeras de Afilado Microserrado para evitar que deslicen telas finas al ser cortadas (seda, fibras artificiales, etc.); Tijeras Antifatiga con mangos suaves... etc. 
______________________________  

Como norma general, se ha de elegir un tamaño de Tijera acorde con el tamaño de nuestras manos (de hojas cortas para manos pequeñas, y de hojas largas para manos grandes). 

Un profesional de la Costura siempre tendrá Tijeras totalmente de Acero, que resultan ideales para cortar telas gruesas. Los modelos más ligeros con mangos de plástico son adecuados para las personas que no cosen con demasiada frecuencia y/o para telas delgadas. 
______________________________

A continuación, os explicaré brevemente los tipos más importantes de Tijeras que existen en el mercado, y sus usos. 


1.- Tijeras Castellanas o de Costura Comunes: Son las Tijeras más conocidas porque resultan muy útiles en tareas normales de costura (cortar excesos de tela, recortar esquinas...). Fabricadas íntegramente en Acero de Carbono de alta calidad forjado en caliente, poseen un Mango recto gemelo, así como Puntas asimétricas (una redondeada y la otra puntiaguda). Disponibles en una amplia variedad de tamaños que oscila entre los 10-17,5cm./4-7" de largura, las más prácticas son las Tijeras de 15cm. ó 6" . 



Mantienen el mismo diseño tanto para diestros como para personas zurdas, variando solamente el corte. 



Disponibles también con Punta Roma o Redondeada, que permite cortar solamente la primera capa cuando se trabaja con varios gruesos de tela.






2.- Tijeras Snip, Tejedoras, o Cortahilos: Imprescindibles para realizar la ardua tarea de repasar y cortar el hilo sobrante, ya que resultan más cómodas que las Tijeras normales y más seguras que el Descosedor. De tamaño no superior al de la palma de nuestra mano, generalmente no poseen alojamiento para los dedos ya que se sostienen y utilizan desde las propias hojas (que son de movimiento libre). De precio muy económico, existe en el mercado una gran variedad de diseños (Normales, Ergonómicos, con tapa...), y fabricados en diferentes materiales: 








3.- Tijeras de Bordar o de Alta Precisión: Generalmente son fabricadas en Acero de Carbono estampado en frío y Niquelado. De un tamaño que ronda los 9-10cm./3,5-4" de largura, poseen unas hojas muy afiladas y puntiagudas que pueden acabar en forma recta o curva. Aunque deben su existencia a la realización de bordados, también resultan útiles en trabajos de costura que requieran mucha precisión.  Disponibles en muy diferentes diseños, suelen ser objeto de colección.




4.- Tijera de Bordar Especial Doble Curvatura: La forma especial del cuello de esta Tijera de precisión, hace posible trabajar con toda clase de bastidores de bordar (a mano y/o en máquinas de coser bordadoras); así como permite alcanzar áreas de difícil acceso como debajo del Prensatelas o del pie de bordar. La forma en doble curva evita que nuestras manos toquen la tela,  evita que se deteriore la tela y el bordado al ser usadas, y hace que su fuerza de corte sea tan precisa que garantiza un corte perfecto hasta en las terminaciones de sus puntas.  




5.- Tijeras de ModistaFabricadas íntegramente en Acero Niquelado, son muy similares a las Tijeras Castellanas (tanto en versatilidad y comodidad de uso, como estéticamente). De medidas variables 15-20cm./6-8", poseen un mango Recto Asimétrico con un alojamiento circular pequeño para el dedo pulgar y otro mayor ovalado para colocar los dedos corazón y anular. Disponible modelos para zurdos. 




6.- Tijeras Shears o de Sastre: De altísima calidad y uso casi exclusivo por los profesionales del ramo. Están fabricadas en Acero Inoxidable forjado en caliente o con hojas robustas recubiertas de Titanio. Son las más grandes de todas, ya que miden entre 18-30cm./7-12" de largura. Su mango está inclinado formando un ángulo que permite cortar la tela cuando está sobre la mesa, haciendo más fácil y rápido su corte. Poseen un hueco circular menor para alojar al pulgar y otro mayor para el resto de los dedos. Disponibles modelos especiales para zurdos (dependiendo de la marca fabricante).





Existen 3 variantes dentro de este grupo: Tijeras de Sastra, Tijeras de Sastre, y Tijeras de Sastre Americano. La diferencia entre ellas, no es otra que el grado de inclinación del mango y la largura.



Tanto por su calidad como por su utilidad, este tipo de Tijeras son, sin duda, las más deseadas y su precio es muy elevado.


7.- Tijeras Dentadas o de Corte en Zig-Zag: Es un tipo especializado de Tijeras que realizan un corte en forma de Zig-Zag. Utilizadas sobre todo para cortar los bordes u orillas de las telas, hacen innecesaria la tarea de sobrehilar el borde del tejido para que no se deshilache. También resultan útiles al trabajar ciertos tipos de telas sintéticas y de punto, porque nos permiten un mayor control en su corte. Conforman un tipo muy valioso de Tijeras, sobre todo en la costura de prendas, aunque también se dan uso en trabajos con Fieltro y otros materiales similares. Disponible en varios tamaños 17,5-21,5cm./7-8".




8.- Tijeras de Applique: Se usan, como su nombre indica, en trabajos de Aplicación. Fabricadas totalmente en metal, poseen una hoja regular y otra redondeada (la hoja redondeada se mantiene contra la tela deslizándose entre las capas a cortar, mientras que la hoja puntiaguda se mantiene sobre la tela y realiza el corte). Este diseño tan específico evita que se deteriore la tela y/o la aplicación, y ofrece un acabado profesional para aplicaciones, ribetes, etc. 




9.- Descosedor o Abreojales: Realmente no es una Tijera propiamente dicha, pero sí es necesario para quitar costuras erróneas, abrir ojales, y sacar las puntadas con rapidez. Hay que usarlo con cuidado para evitar dañar la tela. 




10.- Tijeras Decorativas: Destinadas a cortar diferentes materiales como Papel, Cartulina, Fieltro, Plástico... etc. Poseen recambios de hojas con diferentes formas para hacer cortes decorativos con motivos originales. Aunque en la Costura tradicional no son de mucha utilidad, las nuevas tendencias sí las demandan. Pero, sobre todo, este tipo de Tijeras está íntimamente ligado a manualidades como el Scapbooking, trabajos con Goma Eva, Fieltro, etc.





______________________________


Todo el mundo sabe escribir, más sin embargo no todo el mundo coge correctamente el bolígrafo. Con las Tijeras sucede más o menos lo mismo. Las Tijeras tienen una forma de usarse, aunque no todo el mundo lo hace bien. 

Para coger correctamente unas Tijeras sólo habrá que seguir las siguientes simples premisas: 

1.- En el agujero superior del mango, siempre colocaremos el dedo Pulgar (comunmente llamado dedo gordo). 

2.- Dejaremos el dedo Índice libre para que actúe de guía. 

3.- En el agujero inferior del mango, colocaremos los dedos sobrantes que nos quepan (Corazón, Anular y Meñique). En función del tamaño del agujero inferior de la tijera, y del grosor de nuestros dedos, podremos alojar uno, dos, o incluso los 3 dedos restantes (siempre por estricto orden).  

Observad esta imagen:


Lamentablemente, he podido comprobar como mucha gente coge mal las Tijeras. Incluso acudiendo a vídeos demostrativos o publicidad de grandes marcas, se pueden ver claramente los errores. En torno a un 80% de la población NO coge correctamente las Tijeras. Ahora bien, esto es un mal hábito aprendido en la niñez, que resulta difícil de corregir cuando se es adulto.


______________________________

En España, las Tijeras marca "3-Claveles" han sido durante generaciones sinónimo de Calidad y Durabilidad. Creo que tod@s recordamos unas Tijeras de esa marca en los costureros de nuestras madres o abuelas. Actualmente, hay otras marcas de igual o superior calidad y prestigio.  

A título informativo, quiero hacer hincapié también en la marca internacional Fiskars (Finlandia). Sólo ella es la responsable de esas Tijeras que tod@s reconocemos por su característico color naranja en los mangos (color Fiskars-Orange® registrado como marca comercial). Actualmente han lanzado al mercado una Novedad llamada " ServoCut™ ": mecanismo revolucionario mediante el cual las cuchillas no se desvían para ofrecer una eficiencia de corte multiplicado por 2; lo que las hace aptas para cortar cómodamente varias capas de telas gruesas.  






______________________________


Y no olvidéis desechar aquellas Tijeras que estén oxidadas, despuntadas, torcidas, o que presenten sus hojas melladas. De nada sirve tener unas Tijeras que sólo nos estropearán los trabajos y no cumplirán adecuadamente la función para la que fueron compradas. 



Prensatelas Específicos III

$
0
0
Tras haber pasado más de 6 meses, y sabiendo la expectación y curiosidad que siempre genera este tema, prosigo con la 3ª Entrega de Prensatelas Específicos.  Espero que, una vez más, os guste...


1.- Prensatelas de Bordado en Bucle (Fringe / Looping Presser Foot)

Inicialmente este Prensatelas fue diseñado para transferir marcas o señales del patrón a la tela, pero en la actualidad se utiliza para la realización de costuras decorativas con bordado en forma de bucle. 



En su parte central, posee una especie de eje sobre el cual se realiza una costura en Zig-Zag tupido (preferiblemente con hilo de bordar). Con esto se consigue una costura en relieve con efecto caprichoso y elegante, sobre todo, en tela de toalla o Terciopelo. 




Posteriormente, se puede dejar el bucle tal cual o se puede cortar el hilo por la mitad para obtener un efecto de  "deshilachado" o con flecos.





2.- Prensatelas de Borde Estrecho  (Edge Joining / Edge Stitch / Narrow Edge / Stitch in a Ditch Presser Foot)

Este Prensatelas hace que sea más fácil pespuntear cerca de un borde, ya que posee una pieza central que actúa de guía para el tejido. En este caso podremos encontrarnos diferentes diseños con leves diferencias: 








También se utiliza para unir dos piezas de tejido adyacentes, para unir una cinta de encaje a una tela ya terminada, para acolchar... etc. 



En estos vídeos podréis comprobar los múltiples y útiles usos de este Prensatelas tan versátil: 






3.- Prensatelas de Tubería (Piping / Welting Presser Foot):
Este Prensatelas facilita la colocación de cordones interiores o exteriores, ya que posee una hendidura o canal inferior en el cual se alojará dicho cordón mientras es cosido. 




Disponible en diferentes medidas, aptos para diferentes grosores de cordón (1/4", 1/8", y 3/16").



Se ha de seleccionar una Puntada Recta y asegurarse de que la Aguja se clavará a través de su agujerito superior. 



Existe otro modelo ligeramente distinto, que, incluso, nos permitirá coser 2 cordones a la vez:








4.- Prensatelas Guía de Puntada (Stitch Guide Presser Foot):
Este Prensatelas está diseñado para actuar de guía del tejido, y así nos resultará más fácil elaborar líneas de costura rectas y paralelas.



Aquí podréis ver cómo se utiliza:






5.- Prensatelas de Costura Recta (Straight Stitch Presser Foot):
Este Prensatelas SOLO puede usarse en trabajos que se elaboren con la Puntada Recta. 





Su funcionamiento no puede ser más sencillo. Y en este vídeo podréis comprobarlo: 






6.- Guía Magnética de Costura (Magnetic Seam Guide):
No es un Prensatelas propiamente dicho, sino una herramienta que nos permitirá realizar la costura al ancho elegido de forma uniforme y equidistante.



Como está imantada, bastará con adherir esta Guía a la Placa Aguja a la medida deseada, y ella se encargará de guiar la tela.





______________________________

A continuación, os voy a explicar muy brevemente 5 Prensatelas más. No son Prensatelas propiamente dichos, sino, más bien, Acoples con los que conseguiremos más prestaciones y posibilidades. Para que estos Acoples se anclen correctamente a la máquina de coser, se necesita una pieza llamada "Transfer Head" ó "Adaptor", que a su vez, estará colocada en nuestra máquina. 



He de confesar que nunca he tenido entre mis manos un Pack de éstos, y hasta hace bien poco ni siquiera sabía de su existencia. De hecho, a día de hoy, me ha resultado imposible encontrar en la Red suficiente información al respecto: No hay vídeos ni manuales, sólo se venden en Webs extranjeras de venta On-Line, y proceden siempre de países asiáticos. 




Que alguien me corrija si estoy equivocada... Pero la sensación que me da es que estos Acoples ya existían hace muchos años, y que, de alguna manera, han sido "reinventados" y han retomado su fabricación para volver a venderlos ahora.  


7.- Acoples para Dobladillo (Hemmer Presser Foot):
Nos permitirán elaborar un dobladillo perfecto. La espiral delantera se encarga de recibir y plegar la tela para su posterior cosido. Disponibles en diferentes tamaños para elaborar Dobladillos de diferentes medidas (7/8", 5/8", 3/8", y 1/4"). 


  




8.- Edge Stitching
Hace posible la costura muy cercana al borde del tejido.






9.- Acople para realizar Bies o Vivos (Attaching Bias Binding to Fabric):
En realidad sustituye al Prensatelas de Bies de Embudo. Por ello, nos ofrecerá las mismas prestaciones que éste.






10.- Acople de Cremallera Ajustable (Adjustable Zip)
Originariamente, éste era el Prensatelas que se utilizaba para coser cremalleras. Posee 2 muescas en cada uno de sus laterales por las cuales debe entrar la aguja cuando cose (una por cada lado de la cremallera). 

Actualmente, se le puede dar muchos otros usos.







Prensatelas Específicos IV

$
0
0
Arranca la 4ª Entrega de Prensatelas Específicos.  Espero que os resulte interesante...


1.- Prensatelas Trenzador (Braiding Presser Foot)
Este Prensatelas se usa en tareas de costura de cordones, así como de cualquier tipo de pasamanería fina y con poco diámetro. Resulta muy útil a la hora de crear adornos en Edredones, Muebles para el Hogar, y Prendas de vestir.


Posee un pequeño tornillo en un lateral para ajustar el ancho del cordón a coser, y una pequeña hendidura delantero-central que servirá para colocar correctamente el cordón antes de ser cosido. Se utiliza con una Puntada Zig-Zag ligeramente más ancha que la anchura del objeto a coser.




2.- Prensatelas para Cintas (Ribbon / Sequin Presser Foot)
De estructura muy similar al Prensatelas de Dobladillo Invisible, está diseñado exclusivamente para facilitar la costura de cintas normales o cintas elásticas.





En su parte delantera, posee una pieza plástica de color blanco, con un agujero ovalado, para recibir la cinta mientras se cose. Esta pieza se ajusta a la distancia deseada a través de un tornillito lateral, y es fácilmente sustituible por cualquier otra disponible en diferentes medidas para distintos anchos de cinta. 





Comprobaréis su fácil funcionamiento, a través de estos vídeos:






3.- Prensatelas de Cuentas, Perlas, o Abalorios (Pearl and Sequin Presser Foot)
Está fabricado totalmente en plástico transparente para facilitarnos la visión  a lo largo de todo el proceso de costura.



Posee un agujero central por el que deberá entrar la fila de Abalorios a coser. 



Se ha de seleccionar una Puntada de Zig-Zag de 4-5mm. de ancho aprox. (dependiendo del diámetro de las Cuentas o Perlas), y un Largo de Puntada de 3-4mm. aprox. para que cada unidad quede entre cada puntada.







4.- Prensatelas Fruncidor Simple  (Shirring Presser Foot)
En prestaciones y funcionalidad, es muy similar al Prensatelas Fruncidor (Gathering Presser Foot) que ya comenté. 



La principal diferencia es que este Prensatelas NO posee un alojamiento para introducir la segunda tela a coser. 



De hecho, su única misión se limita, simplemente, a fruncir una sola capa de tejido.




5.- Prensatelas Guía de Márgenes  (Border Guide Presser Foot)
Fabricado totalmente en plástico transparente para facilitarnos la visión durante su uso, y más ancho de lo habitual; posee una cuadrícula perfectamente marcada en color Rojo por toda su superficie que actuará de Guía para realizar nuestra labor. 



Resulta muy útil a la hora de realizar filas paralelas de costura o Cenefas equidistantes. 





6.- Prensatelas Rotatorio o Tanque (Rotary Even Presser Foot)
Fabricado en Plástico transparente y metal, posee dos especie de cintas en ambos laterales, que nos recuerdan al sistema de rodadura de un Tanque del ejército.



Su Tornillo lateral posibilita el anclaje de diferentes acoples, para así ampliar su funcionalidad. 

Para que veáis funcionar a este "Tanque"... nada mejor que un vídeo demostrativo: 




7.- Prensatelas de Tejanos (Jeans Presser Foot)
Este Prensatelas resulta adecuado para coser Tejidos y/o Costuras gruesas, como por ejemplo Tela Vaquera o Jeans, lona, maletas, etc... 



Sólo admite Puntada Recta.




8.- Prensatelas para Curvas (Curve Master Presser Foot)
Fabricado íntegramente en plástico transparente, se usa para realizar directamente costuras en forma curva sin necesidad de usar alfileres ni hilvanado previo. Es uno de los Prensatelas más deseados por los Quilters.



La extensión que tiene a la derecha es una guía de 1/4" que puede ser utilizada tanto para costuras rectas como para costuras curvas. 

En la caja, se incluyen instrucciones (generalmente en inglés), y diferentes tipos de acoples (también de plástico), para que pueda ser usado en cualquier máquina de coser. 



Realmente su funcionamiento es bastante simple, y es más una cosa de maña que de fuerza. 





9.- Prensatelas de Borde Satén (Satinedge Presser Foot)
Diseñado originalmente en 1986, para un cliente ciego que quería decorar el borde de sus propias servilletas con Puntada de Satén. 



En realidad es la simbiosis de 2 Prensatelas de los que ya he hablado anteriormente: el Prensatelas de Satén + el Prensatelas de Borde Estrecho. Tal hecho le convierte en uno de los Prensatelas más multifuncional. 



Fabricado en plástico con algunas partes metálicas. A la venta junto con instrucciones (en inglés), y un juego de adaptadores para los diferentes tipos de Máquinas de coser.





Entre sus múltiples utilidades, las más principales son: Pespuntear cerca del borde del tejido, Ribetear, realizar adornos con Puntada de Satén, Appliqué invisible, costuras superpuestas... 



A través de este vídeo, podréis ver cómo se utiliza...










II PREMIO!!

Nota de Prensa CREATIVA MADRID 2012

$
0
0
Ayer recibí en mi correo una Nota de Prensa de CREATIVA MADRID. 

Como sabéis (porque ya lo publiqué), CREATIVA MADRID tendrá lugar del 18 al 21 de Octubre en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo (Madrid).


Por si a alguien pueda interesarle, a continuación os pongo el comunicado en su totalidad, tal cual lo recibí...













Librito Guarda Agujas

MI III PREMIO!!

$
0
0

Y, como suele decirse... 
"No hay Dos sin Tres". 

Así que a continuación os muestro mi 
Tercer Premio!!




El Premio LIEBSTER AWARD, se otorga a 5 Blogs con menos de 200 Seguidores. 

Desde www.sanpini-cosiendoymas.blogspot.com.es han estimado oportuno entregármelo, añadiendo (además) unas bonitas palabras. GRACIAS!! 

Ahora me toca a mí seguir la cadena, y otorgárselo a otros 5 Blogs que también cumplan los requisitos. La cosa va a estar complicadita, pero ahí van mis Blogs premiados:

1.- www.lascosicasdelajose.blogspot.com.es 

2.- www.marisolblogmarisol.blogspot.com.es 

3.- www.decosturasyotrascosas.blogspot.com.es

4.- www.manualidadesdelmundodemama.blogspot.com.es

5.- www.eltallerdelacosturera.blogspot.com.es 



Enhorabuena a las premiadas!! Y a las no-premiadas.... paciencia, para la próxima, que esta vez sólo podían ser 5... 



Equipando el Costurero II: Útiles y Herramientas de Costura (1ª Parte)

$
0
0
Esta entrada tiene la finalidad de daros a conocer parte de la inmensidad de Útiles de Costura que existen disponibles en el mercado. 

No es necesario tenerlos todos, pero sí al menos, saber de su existencia. No olvidéis que un buen accesorio puede facilitarnos mucho el trabajo y conseguir un mejor acabado de nuestra labor, pero deberéis ser vosotras las que valoréis qué accesorios os conviene o no comprar.


1.- Pistola de Silicona Caliente o Termoencoladora:
No se trata de un elemento imprescindible, pero sí es necesario para la realización de algunos proyectos. 



Su funcionamiento es de lo más sencillo. Se alimenta de unas barritas de pegamento o silicona, que calienta y derrite al enchufarla a la corriente,  dispersando por su boquilla el pegamento en forma de hilo. 



Su utilidad también es muy simple: sirve para pegar aquellos elementos que no es posible coser.

Disponibles en el mercado existen en varios tamaños, cuya diferencia es el voltaje al que trabajan y el diámetro de los recambios que necesitan. Como recomendación práctica, yo os sugiero que os compréis una que disponga de Sistema o Boquilla Antigoteo. 

Son muy utilizadas en Bricolaje, pero en el mundo de las Manualidades son actualmente indispensables en algunos ámbitos. En estos últimos casos, (tanto por precio, como por comodidad), lo más aconsejable es comprar un tamaño "Mini". 



No tendréis ningún problema a la hora de comprar el aparato y sus recambios, pues están a la venta en cualquier Ferretería, Almacén de Bricolaje, tienda de Manualidades, o en Mercerías Creativas Especializadas. Una opción más económica, es pasarse por las tiendas de los Chinos, allí seguro las tienen a un precio mucho menor. 


2.- Mini-Plancha: 
Como ya sabéis, para que una labor presente un acabado pulcro, después de cada costura realizada, es necesario plancharla antes de continuar con la siguiente. Por ello, la plancha debe ocupar un sitio "privilegiado" en nuestra Craft Room o espacio de Costura. 

Lo más económico es tener una plancha  a vapor de uso doméstico, porque resulta mucho más barata. Pero, siendo realistas, a largo plazo merece la pena comprar una Mini-Plancha. Además de comodidad, lo notaremos mucho en la factura de la luz (ya que consumen menos electricidad que las normales).





Disponibles en el mercado, existen en diversidad de formas y tamaños. Incluso algunas disponen de diferentes accesorios intercambiables, necesarios para trabajos específicos.  





Como alternativa más económica, hay quien se compra una Plancha de Viaje común. No es lo mismo, pero puede ofrecernos casi idénticos resultados.


3.- Regla Flexible
Su utilidad está limitada a la realización de trabajos en líneas curvas (Sastrería, Patchwork, etc.). 



Vienen calibradas como un metro normal: En un lado tienen la medida en Pulgadas, y en el otro lado en Milímetros. Habitualmente miden unos 50cm de largo.


4.- Cera de Abejas
La Cera de Abejas hace que el hilo deslice suavemente y evita que éste se enrede.



Actualmente es usado en contadísimas ocasiones, como por ejemplo: A la hora de trabajar a mano con hilos metálicos, Para hacer que corran cremalleras atascadas, o Para taponar temporalmente la salida de la tiza en un marcador de ruleta cuando no se va a utilizar durante cierto tiempo. 


5.- Calibrador de Costura:
Es una regla metálica de 15cm ó 6" de largo, posee  un marcador  plástico deslizable, y tiene impresas las medidas en Centímetros y en Pulgadas. Permite medir rápidamente y con exactitud distancias.


Herramienta extremadamente útil porque nos asegura distancias  uniformes. Se usa a la hora de ubicar los ojales, fijar dobladillos y pliegues, medir el espacio entre botones, y otras tareas de costura que requieran medidas exactas.  


6.- Gancho para Voltear, Gira Bies o Kit para Voltear:
Resulta muy útil a la hora de dar la vuelta a tubos de tela o cinturones. Disponibles en el mercado, podréis encontrar 2 modelos: 

6.1.- Gancho para Voltear o Gira Bies
Consiste en una varilla metálica fina con un gancho en su extremo. El gancho posee un cierre automático para facilitar el volteo. Sólo puede ser usado en tubos de tela con 2 aberturas.



6.2.- Kit para Voltear
Está compuesto por un total de 3-4 tubos huecos (de plástico o metal) de diferentes diámetros, con sus correspondientes tubos macizos que entran en ellos. En este caso, podréis dar la vuelta a tubos de tela que estén cosidos por los 3 lados (cosa que con el otro modelo anterior no podríais hacer). Así como también podréis rellenar los tubos de Tela (de Guata por ejemplo). 




El único inconveniente que tienen estos Kits, es su alto coste y la dificultad para encontrarlos, pues son de Importación Americana (en plástico y madera) o Japonesa (de metal). Recientemente, la marca Prym ha sacado a la venta un juego imitando a la versión americana a un precio que ronda los 8-10€uros.



Una opción Anti-Crisis, es confeccionar el juego de tubos de forma casera. Os cuento: Una vez más, volveremos a dejar totalmente vacío un Boli Bic, nos quedaremos con la carcasa plástica transparente vacía (que será el tubo principal hueco). Una aguja de hacer Ganchillo (Crochet) o de Punto que entre dentro de ese tubo y sea de igual o mayor largura, nos servirá para hacer el Volteo. Inconveniente: Será complicado conseguir Tubos Huecos en distintos tamaños (diámetro). 


7.- Adhesivo o Fijador Temporal:
Es un Pegamento en formato Spray que nos ahorra el trabajo de hilvanado. No mancha, no estropea las agujas, y no deja marcas cuando desaparece en el lavado. Se utiliza mucho en Patchwork, pero podemos darle más utilidades. 




8.- Adhesivo o Fijador Permanente:
Es un Pegamento, también en formato Spray, que se activa a través del calor de la plancha, y es permanente (resiste a los lavados a 40ºC). 




9.- Pegamento Textil
Pegamento de contacto en formato tubo, ideal para hacer pequeños arreglos en casa de forma sencilla y sin coser, como por ejemplo: Dobladillos, subir Bajos, pegar Rodilleras... etc. Garantiza un acabado más limpio porque no se ven las costuras.



Válido para Tejidos, Aplicaciones, Cuero, PVC, Goma, Fieltro... etc. Lavable hasta 60ºC y resistente al lavado en seco.



10.- Máquina para colocar Broches a Presión y Ojetes
Herramienta para Perforar y Remachar. Nos será útil para colocar Broches a Presión, Ojetes, Botones de Vaqueros, Remaches en asas... etc. Válido para todo tipo de tejidos, piel sintética, cuero, fieltro...


Aquí podéis ver un Vídeo explicativo sobre su utilización: 






Equipando el Costurero III: Útiles y Herramientas de Costura (2ª Parte)

$
0
0
Continuo informando sobre más Útiles de Costura...


1.- Dedil o Dedalina:
Ideal para Zurcir, trabajos de Quilting, bordados en Punto de Cruz, Ganchillo, etc. 



Se coloca en los dedos de la mano con la que no se cose, para protegerlos de la acción repetida de la aguja sobre ellos. 



Fabricado en plástico y disponible en varios colores, se adapta perfectamente a cualquier medida de dedo y su precio es muy económico.


2.- Marcadores de Ruleta
Sustituyen a la Tiza o Jaboncillo de Sastre y a los lápices de marcado; y complementan a los Marcadores en formato Portaminas. Cómodos, limpios y ergonómicos, resultan la elección ideal para marcar la tela, pues proporcionan líneas finas, exactas, y se pueden usar con regla.


Disponen de un departamento para colocar los recambios de tiza, y ésta es distribuída de forma uniforme sobre la tela a través de una pequeña ruleta que poseen. Cuando el polvo de tiza se acaba, basta un simple gesto para sustituir el recambio. Disponibles en el mercado hay recambios en diferentes colores, para así facilitar el perfecto marcaje en Telas de cualquier color.




Actualmente, los Marcadores de Ruletatienen diferentes diseños: Slim, Pen-Stick, o Mouse.








La marca Prym ha sacado a la venta un modelo patentado de Doble marcaje, muy útil a la hora de señalizar en el patrón los márgenes de costura.





3.- Afilador de Tiza:
Para aquell@s "incondicionales" de la Tiza de Marcado o Jaboncillo de Sastre, os informo de  que existe en el mercado un accesorio para afilarlos. 





4.- Goma Borrador para Tela
También están a la venta gomas para borrar las líneas o marcas de tiza en la Tela. Tienen la misma forma que una goma convencional de Papelería.  





5.- Ruleta Marca-Patrones o Rueda de Trazado
Utensilio necesario para marcar los patrones en la Tela por presión. Disponible en 2 modelos: Lisa y Dentada.








 
6.- Saca Bordes o Saca Esquinas
Herramienta muy útil a la hora de sacar las esquinas, bordes o contorneado de una labor cuando se la da la vuelta. 





7.- Regla de Sastre
Regla multifuncional con la que realizar diferentes acciones de la costura, ahorrando tiempo y dinero. 



Entre otros trabajos, con esta única regla es posible: La realización del patrón de papel, Transferir el patrón en la tela, Corrección después del patrón de prueba, Adaptación individual de un patrón confeccionado, Marcar las diferencias entre los pliegues y botones, etc, etc.





8.- Líquido Anti-Deshilachados:
Como su nombre indica, es un líquido que se aplica al Tejido para evitar que éste se deshilache. Admite el lavado y el planchado a temperaturas medias.



No pretende evitar el sobrehilado, sino que su acontecido es reparar o evitar que se deterioren las prendas ya confeccionadas, sellando sus costuras. 





9.- Máquina Forra Botones: 
Quien más o quien menos, ha acudido alguna vez a una Mercería a que le forraran unos botones o unos broches. 



A pesar de que en la actualidad se venden lotes de botones en los que se incluye el material para poder forrarlos, no está de menos saber que hay una máquina que nos facilitará aún más el trabajo. 



Aquí podéis ver un vídeo de cómo se trabaja con esta herramienta: 





10.- Marcador de faldas con Base:
Es una estructura de plástico o metal, cuyo fin es el de marcar la Longitud de las faldas, mientras las porta su dueña. El marcado se realiza con Tiza en polvo, cuyo depósito es rellenable.



Su base proporciona estabilidad para el deslizamiento de la bomba. Presionando la Perilla, queda marcada la Falda con tiza. 

En esta ocasión, siento mucho no conseguir explicarme mejor, ni tampoco poder insertar un vídeo explicativo. Como dije en su momento, con estas entradas sólo intento informaros de los productos que están a la venta. En este caso concreto, os aseguro que viene con Manual de Instrucciones, y es muy sencillo de manejar.



Paquete con sabor a España

$
0
0
Aunque llevo mucho tiempo sin publicar nada, hoy he sacado un ratito para preparar esta entrada. 

Me hizo mucha ilusión recibir este paquete "Sorpresa", y no sería justo que no lo presentara en sociedad como se merece... 

Gracias mis chicas WhatsApperas: Jose, Lore, Merce y Yoly. 


Como siempre me pasan cosas "extrañas", ésta vez no iba a ser menos. Os cuento... 

Un aviso nos encontramos al llegar a casa. Habíamos pasado el día fuera, y en ese tiempo, alguien intentó hacer entrega de un paquete a mi nombre. Inexplicablemente, no aparecía  ningún dato del remitente, sólo un número de Seguimiento de la compañía de paquetería. Me apresuré a recopilar toda la información en su Web. Lo único que estaba claro es que salió desde Sant Boi de Llobregat y tomó rumbo a Francia en el aeropuerto de El Prat. 

¿Quién me enviaría a mí un paquete desde Barcelona? Empezaron, pues, las operaciones de investigación. Por más que pregunté, todo el mundo negó haberme enviado nada...  

Por teléfono concreté la hora para que el susodicho paquete me fuera entregado al día siguiente en mi domicilio.


Madre! La caja es enorme! Y pesa un montón! ¿Qué albergará en su interior? ¿Quien me la habrá enviado?

Abrir esta caja fue una de las cosas más emocionantes que me ha pasado después de nacer mis dos hijos. 

4 Increíbles AMIGAS que dejé en España, eran las culpables de tanto nerviosismo. Me quedo sin palabras, y espero algún día poder agradecérselo como se merecen.

______________________________

A continuación, os voy a explicar en detalle los 3Kgr. de cosas que portaba esa gran caja: 

Pipas. Sí, algo tan simple, pero que aquí no hay porque sólo se venden crudas para las mascotas. 



Cuajada. Indispensable para preparar la Tarta 3 Chocolates como Dios manda. Aquí me he vuelto loca buscando y tampoco existen, ni siquiera en los pasillos de comida internacional de las grandes superficies. 



Pastelitos y chuches para mis peques:




Laurel. Indispensable en la Cocina Española, aquí no tengo claro si saben lo que es... Recogido en Zamora por Yoly y transportado hasta Asturias en donde formó parte de la caja y la otorgó un olor inconfundible... 



Una bolsa Reciclable. En Francia se preocupan mucho por el medio ambiente, y no dan bolsas en ningún establecimiento cuando haces la compra. Su nuevo hogar será mi bolso, así estará a mano cuando la necesite. 



Peluches "Made in Hand" para mis peques.El Osito Azul está realizado por Yoly porque reconozco su gran relleno, pues ella siempre hace los peluches gorditos. La Tortuga está hecha por Jose porque es su animal favorito. Su nuevo hogar será mi rincón de Costura, pues algo realizado desde el corazón con tanta dedicación y trabajo... no es justo que sea destrozado en una semana por un par de niños revoltosos como los míos.  



Material para realizar Manualidades:

Goma Eva y Bolas de Porexpán para que empiece con las Fofuchas, y Agujas para coser muñecos: 


Revistas, Patrones, y Plásticos para hacer plantillas:


Hilos de Bordar para hacer Punto de Cruz (o lo que se tercie):


Cinta y Goma Elástica para que pueda seguir arreglando la ropa de mis peques:



Bolsitas de Ruda.La Ruda es una planta que da suerte. Recogida por los padres de Jose en Cartagena, viajó hasta Asturias para que le fuera confeccionada una bolsa transportadora y así poder reunirse con los demás componentes de la caja. 



Los Regalos que Yoly repartió entre los asistentes a la Comunión de su hijo pequeño




Y una emotiva carta escrita por todas ellas que ocupó 3 folios enteros.Aunque siempre elogian mi facilidad de palabra y vocabulario, y afirman no poder escribir tan bien como yo; ellas han conseguido transmitirme una ingente cantidad de sentimientos (que no creo que merezca). No me canso de leer y releer estos 3 folios que me hacen llorar de emoción... 






Mi Rincón de Costura

$
0
0
Llevo años esperando tener un espacio para mí, un rinconcito en donde poder llevar a cabo mi Hobby favorito. 

Es un completo incordio ocupar una parte de la casa que se usa para otros menesteres. A nadie le apetece sacar todas las cosas cada vez que hay que hacer un pequeño arreglo; y recogerlo todo corriendo antes de la hora de comer porque se necesita libre la mesa de la cocina, aunque no se haya terminado el trabajo de costura... 

No pudo ser en España. Aquella habitación que sobraba y tenía reservada, nunca se terminó como tantas veces planeé y soñé. 

Pero ese día ha llegado. Aquí los pisos son más pequeños que en España y los alquileres altos. Así que me he conformado con ocupar un rincón del salón. Y lo he adecuado como mi economía me ha permitido (aunque desde luego es mejorable, y no dudéis que lo iré completando poco a poco, pues ideas tengo a montones). 

Hay muchos recuerdos de España repartidos entre estanterías y cajones. Sobre todo artesanías que me hicieron con muchísimo mimo y cariño, y figuritas de mi niñez que me han acompañado allá donde he vivido. También hay souvenirs que Foreras de Facilísimo (a las que no tengo el gusto de conocer en persona), me enviaron justo antes de emigrar del país. 

En fín, es MI RINCÓN y no hay que darle más vueltas... Espero os guste. 




Como en próximas entradas iré ampliando información, y mi intención futura es iros explicando detalladamente todos mis útiles y herramientas de costura, ahora sólo pondré algunos detalles más de cerca. 

Como simple observación, os diré que hay pocos muebles (por no decir ninguno) que esté fabricado especialmente para la Costura. En mi caso, hay más cosas de Bricolaje que de otros ámbitos... 


______________________________

Esta idea, como otras muchas, la vi por la Red. Pero esto me pareció relativamente fácil de hacer y muy útil. Una forma más para aprovechar el espacio: "Bandeja Inferior Extraible Guarda-Hilos Reciclada". 

Tengo que decir que en este caso fue mi marido el que se puso "manos a la obra". Tengo la suerte de contar con él siempre: yo le digo lo que quiero o le enseño una foto, y el resto es cosa suya... 





Este es el armario donde tengo clasificados todos los hilos que tengo para bordar en Punto de Cruz. Como sólo uso la marca DMC, no tengo el problema de tener que separar las diferentes marcas: 




Y éste es mi costurero... En realidad se vende como Caja de Herramientas, pero lo descubrí de casualidad en un Blog de una Esteticista que lo usaba para transportar los productos cuando hacía Maquillajes a domicilio. Y no paré hasta que lo tuve delante. Me hubiera encantado comprar el que es doble con ruedas, pero sólo lo ví en un par de Webs y era carísimo. 




Sé a ciencia cierta que pensáis que tengo un "Maquinón" como Máquina de Coser. Siento defraudaros, pero mi economía no da para comprarme la que me gustaría. Como bien dice el Refranero español (que me he permitido modificar para esta ocasión): "A falta de BERNINA, buenas son BERNETTE"




Como ya he dicho antes, próximamente elaboraré alguna entrada más explicando las herramientas de costura más útiles y versátiles con las que trabajo. 



Segundo Regalo del Verano...

$
0
0
Sin aún haberme recuperado del "Choque Emocional" que supone recibir una Caja-Sorpresa de 3 Kgr. de peso procedente de España, y como bien dice el Refranero Español: "No hay dos sin Tres"... 

El mismo día que llegaba a mi casa el Paquete Misterioso, era enviado otro paquete, también desde España, y con mi nombre como Destinatario. ¿Qué habré hecho yo para merecer esto?

Hasta que finalmente lo tuve entre manos, también tuve que pasar por una odisea (supongo que es lo típico teniendo en cuenta que medio mundo está de vacaciones y contratan a cualquiera para las sustituciones)...

Esta vez sí estábamos en casa, pero se limitaron a dejar el aviso en el buzón sin ni siquiera llamar al timbre. Al recoger el correo, vimos el aviso y llamamos a la central de la agencia de transportes (FedEx) para que nos dijeran dónde estaba el paquete para recogerlo. Llegada ya la hora de comer (12:00h), decidí pasar a por él después. Me llaman desde España, era la agencia desde la que se envió el paquete (Nacex). Les habían llamado desde Francia diciendo que el destinatario (yo misma), estaba ilocalizable, y que procedían a la devolución. Les explique todo lo ocurrido y a primera hora de la tarde pasé a por MI PAQUETE. Tuve que esperar 1h de reloj a que la "inútil" de la secretaria me lo diera. Cuando ya llegué a casa con mi paquete (por fin), llamé a la agencia española y puse una queja... 

Un consejito... NACEX España funciona estupendamente. Muchas compras que hacía On-line me las servía esta Agencia cuando vivía en España, y ninguna queja: son rápidos, amables, llaman antes para concretar hora de entrega... Ahora bien, cuando ya se trata de envíos internacionales, hechad a temblar si es FED-EX quien os reparte... 

Pasado ya el mal cuerpo... Os presento lo que llegó en este segundo envío:  



Qué alegría! Más cositas de costura! No tengo tiempo para utilizarlo todo, así que tendré que elaborar un "Planning" para cuando acabe el verano y la vida familiar vuelva a la normalidad... 

Os voy presentando las cositas de una en una. Como debe ser y se merecen, no creéis?:


1.- Maletín de Prensatelas Nº3 - Surtido de Vivos: El último de la colección de Maletines (por ahora), el que me faltaba. Tengo que probar los Prensatelas de este Maletín, pero deciros que si son iguales que los incluidos en los 2 Maletines anteriores... van fenomenal!. 

No os preocupéis, que tengo pendiente elaborar una entrada "Especial Maletines de Prensatelas" (porque ellos lo valen)... Así que estad atentas, eh!  




2.-Prensatelas Cosi-Corta Universal: A este Prensatelas le tenía yo muchas ganas. 

Si hubiera podido continuar con mi proyecto de "Craft-Room" en España, hubiera tenido espacio para tener una Máquina Overlock. Pero como aquí apenas he sacado un huequito en el Salón para montar mi "Rincón Costuril"... Este Prensatelas, simplemente, lo necesitaba!




3.- Prensatelas de Dobladillo 6/8": Otro Prensatelas que tenía ganas de Adoptar! Desde luego, la chica que me envió el paquete, me leyó el pensamiento... 





4.- Prensatelas de Lorzas en 2 tamaños diferentes: La excusa perfecta para colocar la Aguja Gemela en mi máquina y coser algo diferente... 





5.- Rollo de Cremallera para realizar creaciones: Un total de 10m de Cremallera con 4 Carros para poder realizar cualquier Manualidad Creativa tan de moda en la actualidad. 

He de confesaros que jamás he hecho nada de eso... Esperaré a conseguir un buen Tuto para ponerme a ello. Prometo mostraros los resultados.




6.- Bobina de Hilo Multicolor: Sabía de su existencia, incluso lo he visto en algunos trabajos... Pero no pensaba que este hilo fuera tan fantástico!.

Ahora dispongo de 1.000m de hilo de excelente calidad y que va cambiando de color, para poder decorar mis proyectos más ambiciosos y originales...

A título informativo, deciros, que este tipo de Bobinas, están disponibles en formato Unicolor (cambiando sólo la tonalidad), y en formato Multicolor (cambian de forma paulatina pasando por todos los colores).  




______________________________

Aún sin habernos visto nunca, me envías este regalazo. Y no es el primero, creo que ya van Cinco!. ¿Y cuándo podré yo devolverte tanto favor? Por favor, no cambies nunca, así eres perfecta!. Y que sepas que te necesito al otro lado del ADSL vía WhatsApp. GRACIAS Ana. 
______________________________


PD.: Ruego se tenga en cuenta que soy una total negada para la fotografía. Os puedo asegurar que las fotos de este artículo no hacen justicia con la realidad. Perdonadme.




Manta para Brochas, Porta Cubiertos, o Roller para Pinceles

$
0
0
Aunque no lo parezca, en mis años me maquillaba. Y tenía un equipo de lo más completito. De hecho, conservo todos mis útiles de maquillaje en perfecto estado. 

Pero... la Bolsa en donde guardo mis Brochas de Maquillaje estaba la pobre ya muy vieja, fea y rota.


Viendo la foto de un Porta-Cubiertos que una amiga hizo y me pasó por WhatsApp, pensé... Esto mismo lo tengo que hacer para las Brochas (Gracias Jose - www.lascosicasdelajose.blogspot.com). De hecho, sirve para Cubiertos, Brochas de Maquillaje, Pinceles de Manualidades, Agujas de Ganchillo... 

El Tutorial no puede estar mejor explicado. Ya he puesto varios de "Living the Crafts". Creo que no hace falta que os la presente: se llama Marian (Nairamkitty es su Nick), y acaba de estrenarse como mamá de un niño guapísimo: 



Ahora mis Brochas de Maquillaje habitan en una nueva funda: más nueva, más bonita, y mejor!





La idea de Marian de poner forro en el interior es buena, porque es muy sufrido, se limpia fácilmente y el color que eligió (un rojo oscuro o granate), le otorga el beneplácito de aguantar la suciedad sin que se vea o note demasiado. 

Pero, yo opté por Tela Plastificada para el interior. Me parece mejor opción, teniendo en cuenta que los pinceles siempre están algo sucios y húmedos.

De esta forma, el Roller queda algo más basto, más rígido, y menos domable (por llamarlo de alguna manera). Pero, en mi humilde opinión, creo que es lo mejor para albergar a pinceles, o cubiertos que tras el Pic-nic acaban sucios... Pero esto lo dejo a vuestra elección. 

Trabajar con Tela Plastificada no es ni mucho menos difícil, eh? Pero sí es necesario tener en cuenta algunas premisas:

1.- Para sujetar la Tela Plastificada, NO se pueden usar Alfileres, pues la puntearían y quedaría marcada de por vida llena de agujeritos. A parte de feo, perdería su impermeabilidad... 

2.- Si coséis directamente sobre Tela Plastificada (que éste no es el caso), deberéis colocar un Prensatelas de Teflón en la Máquina de Coser para facilitar el arrastre de la misma mientras se cose. De lo contrario, la Tela Plastificada se pegará al Prensatelas metálico y no correrá bien.

Feliz Costura!



PD.: Cuando aún vivía en España (tiempo antes de abrir este Blog), una Forera de Facilísimo, me mandó un paquete con telas, cintas, pincitas creativas... etc. Prometí hacerla saber cuando usara esos materiales y mostrarla el resultado, pero no recuerdo su Nick. Aunque sí tengo su nombre y dirección, porque guardé el trocito de remitente del paquete. Así que, Gracias Elisa (Málaga), ya le dí uso a tu telita verde de rayas...  



COMUNICADO DE PRENSA - Un poquito de Por Favor!

$
0
0

SE INFORMA A TODAS LAS PERSONAS USUARIAS DE ESTE BLOG Y/O SEGUIDORES...


LAS PREGUNTAS/DUDAS O CUALQUIER CUESTIÓN QUE SE ELABORE, SE DEBE REALIZAR EXCLUSIVAMENTE Y ESTRICTAMENTE EN LA ENTRADA QUE LE CORRESPONDA. 


SÓLO DE ESTA MANERA LA RESPUESTA VALDRÁ PARA MÁS PERSONAS QUE QUIZÁS ESTÉN EN LA MISMA SITUACIÓN Y ME EVITÁIS REPETIR Y REPETIR RESPUESTAS CONTINUAMENTE. 


LAS PREGUNTAS QUE NO SE HALLEN EN EL ARTÍCULO CORRESPONDIENTE, NO SERÁN RESPONDIDAS!!!!!!!!! 


Espero entendáis esta decisión, pero ahora no dispongo de tanto tiempo libre como antes, y no le puedo dedicar al Blog todo el tiempo que me gustaría. El hecho de tener que responder dudas sobre Prensatelas bajo el artículo de las Tijeras, o aconsejar la compra de una máquina de coser en el artículo de equipación del costurero (por ejemplo), no sólo es algo que me saca de quicio, sino que, además, esa misma pregunta la contesto varias veces en diferentes apartados.... 

Así que, por el bien del Blog ya que su continuidad depende de ello... os ruego que escribáis vuestras preguntas en donde le corresponde. De lo contrario, llegará un momento en el que no responda a nadie porque no sabré qué duda está ya resulta y cuál no, y no malgastaré el poco tiempo libre del que dispongo en repetir las cosas varias veces. 

Un saludo.



Tiempo de Letargo...

$
0
0
Sé que este Blog lleva mucho tiempo paradito. Creédme que la más afectada por ello, soy yo. 

Pero, entended que, desde que me cambié de país, ya no tengo tanto tiempo libre como antes y no puedo dedicarle tantas horas como solía hacerlo. 

Aparte de realizar una 2ª mudanza aquí, he estado inmersa en 2 regalos a los que considero mis "Sobrinos Postizos" que me han ocupado muchas horas. 

A esto hay que sumarle la diferencia de horarios que hay aquí con respecto a España, algún que otro contratiempo de salud... 

Así que espero que entendáis un poco mi situación, y tengáis paciencia. 

Este Blog sigue vivo!

Digamos que todo este tiempo estuvo "invernando" o en letargo. Y, tan pronto como me sea posible, retomaré las entradas. 

De momento, voy contestando las preguntas que me hacéis. Pero se han acumulado muchas, y resulta algo complicado. 

Voy a aprovechar la ocasión para hacer un par de observaciones que sí tenía ganas de expresarlas: 

1.- Os pido desde aquí... Que, antes de elaborar una pregunta, por favor, acudid al apartado que le corresponde, leeros todas las entradas, y luego formulad vuestras dudas si aún las seguís teniendo. 

Siento parecer pesada, pero no os imagináis la cantidad de dudas y preguntas "Chorras" (perdón por la expresión) con las que me he topado! Y he tenido que indicar dónde está ya explicada y requete-explicada su duda... Aunque a veces, confieso, que he "entrado al trapo" y las he respondido por enésima vez. 

En fin, que antes no me importaba tanto, pero ahora no me gustaría malgastar el poco tiempo que le puedo dedicar a esto, en responder algo que ya está explicado con anterioridad.


2.- Me consta que much@s de mis seguidor@s son de países latinos. Yo escribo ahora desde FRANCIA, y anteriormente lo hacía desde ESPAÑA. Y esto conlleva el "inconveniente" de que si me elaboráis preguntas sobre marcas, tiendas, u objetos (por poneros algunos ejemplos) de vuestros respectivos países, no las voy a poder responder. Me explico: Europa y Sudamérica se diferencian en muchas cosas, y en este ámbito sucede lo mismo. Yo no tuve la suerte de "cruzar el charco", así que de lo que al otro lado haya o se venda, no tengo ni la más remota idea. 

Y en muchas ocasiones, también, el idioma es una traba. Sí, hablamos español tod@s... pero con algunas diferencias en cuanto a nombres. Si hasta en la propia España hay diversidad de nomenclaturas para una misma cosa! Pues imaginaros si lo extrapolamos a la cantidad de países que hay en los que se habla español.

En cualquier caso... vosotros tenéis los EEUU más cerca que nosotros. Y tanto a España como a Francia (que son los países que conozco), llegan productos y marcas importadas de allí. Así que vosotr@s tendréis que buscar tiendas o marcas equivalentes en vuestros respectivos países o consultar en Webs de venta On-line.  

----------

Espero entendáis mis circunstancias. Y sigáis al tanto de este Blog... 

Un saludo.

Problemas y más Problemas....

$
0
0

Cuando yo me decidí a abrir este Blog, poco o nada sabía yo al respecto. Fue todo cuestión de consultar a S. Google y empollarme las diferentes entradas que había.


Elaboré este espacio gracias a "Blogger", que de forma totalmente gratuita, me brindó la posibilidad de crear este espacio e ir dándole forma a mi gusto. 


Y así funcionó este Blog durante un tiempo. 


Pero, desde hace ya algunos meses, lamentablemente y por causas ajenas a mi voluntad, no funciona como me gustaría ni como había funcionado al principio. 


Cambia la letra de las entradas, no me aparecen las preguntas publicadas, se borran las respuestas que yo escribo, desaparecen entradas que elaboro... 


En fin, una serie de "sucesos", cuanto menos, algo desagradables y un tanto sospechosos. 


Nuevamente, he vuelto a acudir a mi tan querido S. Google para poder obtener respuestas a tantas dudas que se me han planteado... pero no he encontrado solución. 


La única opción que me permitiría gozar de total Libertad y Control sobre mi Blog, consistiría en abrir uno de pago. 


Me vais a perdonar, pero, yo esto no lo hago con fines lucrativos, sino más bien como Hobby. Creo que ya es más que suficiente que preste parte de mi escaso tiempo libre para el bien común, como para que ahora, encima, suponga también un desembolso económico. 


Así que... os informo de que, de los errores o fallos que pueda haber por aquí... NO ME HAGO RESPONSABLE. 


Seguiré, como hasta ahora, contestando a vuestras preguntas y elaborando entradas pendientes. Pero al ritmo que mi vida privada y circunstancias me permitan. 


Y no me voy a llevar más disgustos ni quebraderos de cabeza, si algun@s de vosotr@s mostráis vuestro enfado o malestar al no ser respondidas vuestras dudas en un tiempo "record". 

Tened en cuenta que:

1.- Muchas de esas cuestiones fueron respondidas en su momento, pero aún no sé por qué no fueron publicadas o se borraron después... Incluso algunas de ellas han sido publicadas con fechas posteriores totalmente erróneas.

2.- No tengo ninguna obligación a contestaros dudas, pues este Blog se abrió exclusivamente a título informativo, y se nutriría sólo con entradas y artículos muy elaborados que ayudarían a principiantes a entender un poco mejor este mundillo... 

Otra cosa es que en su momento decidiera contestaros dudas... De lo cual, por supuesto no me arrepiento... 

Pero Obligación ninguna, por favor... 


Más rabia me da a mí que un artículo que me ha llevado varios días preparar, redactar, corregir, añadir fotos.... etc. De golpe y porrazo, vaya a buscarlo y desaparezca de la carpeta del borrador... 


Espero entendáis un poco mi postura... 

De entrada, ya he presentado varias quejas a "Blogger", sin obtener ninguna respuesta al respecto... 

Así que no queda otra que tener paciencia y esperar a que todo vuelva a la normalidad (que ojalá vuelva, aunque yo lo dudo bastante). 



Roller Guarda Pinceles

$
0
0

Tomando como referencia la Manta para Brochas de Maquillaje que os comenté en la entrada anterior de este apartado, y modificando las medidas para que pudieran entrar todos.... he elaborado un Roller para Pinceles. 



Tenía que hacer un regalo a una grandísima amiga mía. Pero el reto era difícil: "¿Qué le regalas a alguien que hace bellas y preciosas manualidades?" 

Suerte que ella es poco exigente, muy agradecida, y todo le gusta. Así que pensé en algo para que guardara parte de sus principales herramientas de trabajo: Los Pinceles.




Su color preferido el azul. Dos telas bonitas para combinar... y voilà.




Nada más tenerlo en casa, se apresuró a colocar parte de su innumerable cantidad de pinceles y mandarme una foto... Lo más gracioso es que me puso: "Aquí ya están colocados mis pinceles buenos, los malos pa otro lao" Jejejejejeje



Viewing all 227 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>